Abies alba

Es un árbol perennifolio, de hojas lineales de 1,5 a 3 cm, planas, solitarias, no punzantes, dispuestas en dos hileras gruesas con dos líneas blanquecinas en la parte inferior; yemas no resinosas.En principio no son muy comunes en la península ibérica, aunque se ha repoblado con esta especie algunas áreas de la cornisa cantábrica y el parque nacional de Peneda-Geres (Portugal).Alcanza su límite más meridional en el Montseny y Sierra de Guara.Dioscórides no menciona el abeto, pero Andrés Laguna lo clasifica junto con otras coníferas parecidas como el pino, y dice "Mas el abeto produce aquel excelente líquido incógnito a los antiguos, comúnmente llamado óleo de abeto, el cual se coge rompiendo ciertas vexiguillas que se hinchan entre corteza y corteza de dicho abeto, en las cuales milagrosamente se engendra.La trementina, que se obtiene de vejigas corticales, es un líquido de olor resinoso y sabor algo amargo, que los latinos llamaron lacryma abietis y que gozó de gran fama como balsámico y vulnerario.Hojas normalmente escotadas en el ápice, de sección aplanada, largas, verde oscuro.Abies alba fue descrita por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary:...edition seven 110, 2.
Ilustración de partes de la planta
Los estróbilos de Abies alba son erectos
Abies alba
Vista del árbol
El abeto blanco es una especie muy importante para la silvicultura .
Follaje
Detalle de las hojas