stringtranslate.com

Yuz Asaf

Youza Asaf , Youza Asaph , Youza Asouph , Yuz Asaf , Yuzu Asaf , Yuzu Asif o Yuzasaf ( urdu : یوضا آصف ) son variaciones árabes y urdu del nombre Josaphat, y están relacionados principalmente con versiones cristianizadas e islamizadas de la vida de el Buda que se encuentra en la leyenda de Barlaam y Josafat . [ cita necesaria ]

Según el pensamiento Ahmadía, el nombre Yuz Asaf es de derivación budista, y posiblemente de Yusu o Yehoshua (Jesús) y Asaf (el Recolector). [1]

Descripción general

Según el pensamiento Ahmadía, Yuz Asaf era un profeta del ahl-i kitab (Pueblo del Libro) cuyo verdadero nombre era Isa , el nombre coránico de Jesús . El profeta Yuz Asaf llegó a Cachemira desde Occidente (Tierra Santa) durante el reinado de Raja Gopadatta (c. Siglo I d.C.) según los documentos antiguos en poder del actual custodio de la tumba. [2]

Según Tarikh-i-Kashmir , una historia de Cachemira escrita entre 1579 y 1620, Yuzu Asaf fue un profeta de Dios que viajó a Cachemira desde un país extranjero. [3]

En 1747, un escritor sufí local de Srinagar, Khwaja Muhammad Azam Didamari , afirmó que Roza Bal es un santuario dedicado a un profeta y príncipe extranjero, Youza Asouph. [4]

El indólogo Günter Grönbold en su Jesús en la India evalúa que el santuario era anteriormente hindú, antes de la islamización de Cachemira y posiblemente sea la tumba de un santo budista o hindú y no de un sufí, pero, en cualquier caso, no tiene ninguna conexión con Jesús o el cristianismo. . [5]

Creencia de Ghulam Ahmad y Ahmadía

Habiendo tropezado con una investigación del explorador ruso Nicolas Notovitch , Mirza Ghulam Ahmad , el fundador del movimiento Ahmadía , identificó Yuz Asaf como un nombre que Jesús de Nazaret pudo haber adoptado después de su crucifixión y su migración desde Palestina. [6] Ahmad identificó además el santuario de Roza Bal ubicado en Srinagar , Cachemira, como la tumba de Jesús. [7] Basándose en las tradiciones orales de Cachemira, así como en el Corán , los hadices y los relatos de los exploradores , Mirza Ghulam Ahmad postuló que Jesús viajó a Srinagar , donde se estableció y se casó con una mujer llamada Maryam (María), y que Maryam dio a luz. Los niños de Yuz Asaf, antes de morir a los 120 años. Él analiza esta creencia en el libro Jesús en la India . [8] Escritores ahmadiyya más recientes afirman que la tumba de María , la madre de Jesús, está en Murree , Pakistán. [9]

El uso que hace Mirza Ghulam Ahmad de varias fuentes hindúes e islámicas ha sido considerado malentendidos o distorsiones por varios estudiosos del budismo, incluido el erudito sueco Per Beskow en Jesus in Kashmir: Historien om en legend (1981), el indólogo alemán Günter Grönbold , en Jesus en Indien - Das Ende einer Legende (1985) y Norbert Klatt , en Lebte Jesus in Indien?: Eine religionsgeschichtliche Klärung (1988). [ cita necesaria ] Sus puntos de vista [ aclaración necesaria ] son ​​considerados heréticos por la mayoría de los eruditos islámicos sunitas, quienes afirman que Jesús está vivo en el cielo. [10]

Los musulmanes que viven cerca del santuario creen que Yuz Asaf era un santo sufí . [11]

Ver también

Referencias

  1. ^ Ijaz 1986.
  2. ^ "Ahmadía -Jesús".
  3. ^ Vaziri, M. (26 de julio de 2012). Budismo en Irán: un enfoque antropológico de las huellas y las influencias. Saltador. ISBN 978-1-137-02294-3.
  4. ^ Khwaja Muhammad Azam Didamari (1998). Waqi'at-i-Kashmir (Historia de Cachemira), traducción de Khwaja Hamid Yazdani del manuscrito persa Tarikh-i-Kashmir 'Azmi(en urdu). Srinagar: Centro de Investigaciones Islámicas de Jammu y Cachemira. pag. 117.
  5. ^ Grönbold Jesús en India 1985 p.57
  6. ^ Molinero, Sam. "Los turistas acuden en masa a la 'tumba de Jesús' en Cachemira". noticias.bbc.co.uk . Noticias de la BBC . Consultado el 12 de abril de 2017 . Oficialmente, la tumba es el lugar de enterramiento de Youza Asaph, un predicador musulmán medieval.
  7. ^ "Sitio web de la Tumba de Jesús". Archivado desde el original el 5 de enero de 2009 . Consultado el 19 de agosto de 2009 .
  8. ^ Ahmad, Hazrat Mirza Ghulam (2016). Jesús en la India: la liberación de Jesús de la cruz y el viaje a la India. Publicaciones Internacionales del Islam Ltd. ISBN 978-1-85372-723-8. Consultado el 6 de abril de 2020 .
  9. ^ Revista Ahmaddiya Revisión de religiones Revisión de religiones - María. 20 de abril de 2019.
  10. ^ Marca Alexa (2016). "Colocar a los ahmadías marginados en contexto con la mayoría tradicional sunita". Revista de investigación de posgrado de Mason . 3 (3). doi : 10.13021/G8jmgr.v3i3.1330 . S2CID  73710025.
  11. ^ "El santuario de Cachemira prohíbe a los turistas la fila del entierro de Jesús". AMANECER.COM . 1 de abril de 2010 . Consultado el 11 de abril de 2017 . Santo musulmán medieval Yuz Asaf
Fuentes

Ijaz, Tahir (1986). "Yuz Asaf y Jesús: la conexión entre el budismo" (PDF) . La revisión de las religiones. Archivado desde el original (PDF) el 5 de agosto de 2017 . Consultado el 23 de mayo de 2020 .