stringtranslate.com

Winterbottom contra Wright

Winterbottom contra Wright (1842) 10 M&W 109 [1] fue un caso importante en el derecho consuetudinario inglés responsable de limitar la postura de la ley sobre la negligencia en el siglo XIX.

Hechos

El demandante Winterbottom había sido contratado por el Director General de Correos para conducir un vagón de correo suministrado por el Director General de Correos. El administrador de correos había contratado al acusado Wright para mantener el carruaje en un estado seguro. El autocar se desplomó mientras Winterbottom conducía y resultó herido. Afirmó que Wright se había "conducido de manera negligente, por lo que ignoró por completo su contrato antes mencionado y por lo tanto incumplió total y negligentemente su deber en este nombre". [2]

En Winterbottom contra Wright , el tribunal sostuvo que el demandante no tenía reparación. El principio de Winterbottom significaba que los consumidores que resultaron perjudicados por productos defectuosos en el siglo XIX no tenían ninguna acción legal contra la ejecución defectuosa de un contrato del que no estaban expresamente al tanto, [3] una doctrina a la que se refieren los juristas, incluido PH Winfield , como la "falacia de la privacidad del contrato". [4]

Juicio

En 1842, el único reconocimiento legal de "negligencia" fue con respecto a un incumplimiento de contrato . Como el demandante no tenía un contrato con el demandado, el tribunal falló a favor del demandado sobre la base de la doctrina de la privacidad del contrato . [2]

Winterbottom intentó ampliar la relación del tribunal en Langridge contra Levy [5] pero el tribunal lo rechazó basándose en que ese caso involucraba un arma cuya seguridad había sido tergiversada por el vendedor. [2]

El caso también posiblemente estuvo influenciado por políticas públicas . Si el demandante pudiera demandar, "habría acciones ilimitadas" y la utilidad pública del Director General de Correos era tal que permitir tales acciones sería indeseable para la sociedad. [2]

Significado

Aunque Master of the Rolls William Brett intentó establecer un principio general de deber de diligencia en Heaven v. Pender (1883), su sentencia discrepó de la de la mayoría del tribunal. El argumento de la privacidad fue posteriormente rechazado en el derecho consuetudinario de los Estados Unidos en MacPherson contra Buick Motor Co. (1916) y finalmente en Inglaterra por la doctrina del "principio de vecindad" en Donoghue contra Stevenson (1932). [6]

Caso de ley

Referencias

  1. ^ (1842) 152ER 402 .
  2. ^ abcd Lunney y Oliphant (2003) págs.
  3. ^ Palmer, Vernon (1983). "Por qué la privacidad entró en agravio: un reexamen histórico de Winterbottom v. Wright". Revista estadounidense de historia jurídica . 27 (1): 85–98. doi : 10.2307/844914 . JSTOR  844914.
  4. ^ Heuston, RFV (1957). "Donoghue contra Stevenson en retrospectiva". La revisión del derecho moderno . 20 (1): 10. ISSN  0026-7961 - vía JSTOR.
  5. ^ Langridge contra Levy (1837) 2 M&W 519; (1837) 150ER 863 .
  6. ^ "Agravios: responsabilidad del fabricante negligente ante el comprador remoto: la regla de Winterbottom v. Wright". Revista de derecho de la Universidad de Chicago . 3 (4): 673–674. 1936. doi : 10.2307/1596713. JSTOR  1596713.

enlaces externos