Walter Alvarez

[3]​ Su abuelo era el médico Walter C. Álvarez y su bisabuelo, nacido en España, era el también médico Luis F. Álvarez, que trabajó como doctor en Hawái y desarrolló un método para mejorar la diagnosis de la lepra macular.

Su tía abuela, Mabel Álvarez, fue una notable pintora de cuadros impresionistas.

[5]​ Interesado por la geología arqueológica, dejó la compañía petrolera y pasó un tiempo en Italia, estudiando el vulcanismo en la época del Imperio romano y su influencia en los patrones de poblamiento en el temprano Imperio romano.

[6]​ Alvarez y su padre Luis Álvarez se hicieron populares por su descubrimiento (con Franco Asaro y Helen Michel) de una capa de arcilla situada exactamente en la frontera Cretácico–Terciario (K-T), con altas concentraciones del metal iridio.

Este enriquecimiento de iridio ha sido observado en muchos otros lugares alrededor del mundo.

[9]​ Su libro, T. Rex and the Crater of Doom, detalla el descubrimiento del acontecimiento de extinción Cretácico–Paleógeno.

Álvarez empezó a impartir un curso de gran historia (big history) en la Universidad de Berkeley en 2006, bajo el título «Gran historia: Cosmos, Tierra, Vida, Humanidad».

Esta definición fue posteriormente adoptada por la «Asociación de Macrohistoria Internacional» (IBHA por sus siglas en inglés).

[16]​ ChronoZoom se presentó en la 97 Lectura Anual de Investigación en la UC Berkeley.

Álvarez contribuyó a organizar una reunión de granhistoriadores en el Observatorio Geológico de Coldigioco (Italia) en 2010, de la que resultó el establecimiento de la Asociación de Macrohistoria Internacional.
Álvarez presentó "Historia de la Tierra en el Contexto más Amplio Posible" en el Auditorio Chevron del Campus de Berkeley, donde el ChronoZoom se mostró públicamente por primera vez en 2012.