En lugar de tener nombres auténticos, los personajes son conocidos como el Caballero Blanco, el Rey Negro, etc. A pesar de ello, la audiencia reconoció inmediatamente la obra como una alegoría sobre la tormentosa relación entre España (las piezas negras) y Gran Bretaña (las piezas blancas).[2] Dicho sentimiento se remontaba tiempo atrás, dado que su relación histórica siempre había sido de "desconfianza"; no obstante, Jacobo I llevó a cabo una política muy permisiva con españoles, hecho que sirvió también para aumentar el descontento de los ingleses.[4] Su sucesor reconoció la sátira y se quejó al rey Jacobo I.El teatro The Globe cerró a causa de este enjuiciamiento, aunque Middleton consiguió ser absuelto demostrando que la obra había sido aceptada por el maestro de ceremonias Henry Herbert.Después de ello, Middleton nunca volvió a escribir más obras.Si esto es verdad, Middleton y The King's Men fueron irónicamente peones en una partida de ajedrez geopolítica.Las siguientes identificaciones han sido sugeridas por Gary Taylor en Thomas Middleton: The Collected Works (OUP, 2007), pp. 1830–1.Al final, dice: "Se hará jaque mate a los enemigos de la virtud".Ignacio expresa desprecio por sus propios seguidores y dice que su verdadero objetivo es gobernar el mundo entero por sí mismo.La Virgen Blanca confiesa que una vez consideró empezar una relación amorosa, pero finalmente no lo hizo porque el Peón del Caballero Negro castró al hombre al que amaba —el Peón del Obispo Blanco—.El Peón del Obispo Negro le da a la Virgen Blanca un manual con instrucciones sobre moral y ella sale.El Peón del Rey Blanco —un espía que trabaja en secreto para los Negros— entra y emite un informe.Gondomar elogia al espía a la cara, pero le insulta cuando este sale.El Peón del Obispo Negro le ordena que le bese; ella se opone; él la regaña por su desobediencia y dice que, como castigo por su negativa, debe ofrecerle ahora su virginidad.Escena 2 El Obispo Gordo —un antiguo miembro de la Casa Negra que ahora trabaja para los Blancos— se regodea con su nueva vida: ahora es libre para atiborrarse de comida y sexo con regularidad.El Rey Blanco, a regañadientes, declara a la Virgen Blanca culpable de calumniar al Peón del Obispo Negro y ordena que los Negros puedan disciplinarla como les parezca.Los Negros decretan que la Virgen Blanca debe ayunar durante cuatro días y arrodillarse durante doce horas al día en una habitación llena de imágenes de Aretine (imágenes eróticas italianas con poemas subtitulados por Pietro Aretino que muestran figuras clásicas en diferentes posiciones sexuales).Escena 1 El Obispo Negro expresa su insatisfacción con la Casa Blanca: quiere más títulos y honores.El Caballero Negro le da al Obispo Gordo una carta (falsa) de Roma.El Obispo Gordo cambia al lado Negro y dice que comenzará a escribir inmediatamente libros contra los Blancos.El (recientemente capturado) Peón del Rey Blanco le pregunta al Caballero Negro cómo será recompensado por su servicio.Le pide a su confesor, el Peón del Obispo Negro, la absolución.El Peón del Caballero Negro está compungido y su conciencia lo atormenta: siente un fuerte deseo de absolución.El Peón de la Reina Negra entra y revela su truco: ella fue la acompañante del Peón del Obispo Negro en la cama, lo que significa que la virginidad de la Virgen Blanca está, efectivamente, intacta.El Peón del Caballero Negro trata de asesinar al Peón del Obispo Blanco, pero su intento se ve frustrado por la acción de la Virgen Blanca, que lo captura y lo envía a la bolsa.