stringtranslate.com

Tirgán

Tirgan ( persa : تیرگان , Tirgān ), es un antiguo festival iraní de mediados de verano , que se celebra anualmente el 13 de Tir ( 2 , 3 o 4 de julio ). Se celebra salpicando agua, bailando, recitando poesía y sirviendo comidas tradicionales como sopa de espinacas y sholezard . La costumbre de atar bandas de colores del arco iris en las muñecas, que se usan durante diez días y luego se arrojan a un arroyo, también es una forma de regocijo para los niños.

Descripción general

Tirgan es una antigua tradición iraní que todavía se celebra en varias regiones de Irán, incluidas Mazenderan , Khorasan y Arak . [1] [2] [3] Está ampliamente atestiguado por historiadores como Gardezi , Biruni y Masudi , así como por viajeros europeos durante la era Safavid .

La celebración está dedicada a Tishtrya , un arcángel que apareció en el cielo para generar truenos y relámpagos para la lluvia tan necesaria.

La leyenda dice que Arash el Arquero fue un hombre elegido para resolver una disputa territorial entre los líderes de las tierras de Irán y Turan . Arash debía soltar su flecha el día 13 de Tir , y donde la flecha cayera, estaría la frontera entre los dos reinos. Turan había sufrido por la falta de lluvia, e Irán se regocijó por el arreglo de las fronteras, luego la lluvia cayó sobre los dos países y hubo paz entre ellos.

En la cronología de Biruni se afirma que "por orden de Dios, el viento llevó la flecha lejos de las montañas de Amol y trajo la frontera más extrema de Khorasan entre Fergana y Tapuria ". [4] Gardizi ha dado una descripción similar, aunque señala que "la flecha de Arash cayó en la zona entre Fargana y Bactria ".

Ceremonia

Tirgan se celebra cada año en la provincia de Mazandaran y Amol en el norte de Irán, la capital Teherán , Karaj y las ciudades centrales y del sur de Yazd , Meybod , Ardakan , Kerman , Bam , Shiraz , Isfahán , Ahvaz y Farahan . Los iraníes de fe zoroástrica también celebran esto fuera de Irán, en Europa y Estados Unidos .

Ver también

Notas

  1. ^ Farahan: un informe sobre las celebraciones iraníes
  2. ^ Aftab Markazi: Celebraciones en Arak Archivado el 18 de septiembre de 2011 en la Wayback Machine.
  3. ^ 2rismo: Celebraciones en Mazandaran Archivado el 18 de julio de 2012 en archive.today
  4. ^ Los signos restantes de los siglos pasados , Biruni - traducción de Eduard Sachau (1879)