The Observer
Aunque las primeras ediciones pretendían una independencia editorial, Bourne trató de reducir sus deudas y vender el título al gobierno.Como resultado, el periódico pronto tomó una fuerte postura contra radicales como Thomas Paine, Francis Burdett y Joseph Priestley.En 1807, los hermanos decidieron renunciar al control editorial, nombrando a Lewis Doxat como nuevo director.Siete años más tarde, vendieron The Observer a William Innell Clement, que poseía ya un vasto número de publicaciones.El periódico continuó recibiendo subsidios gubernamentales durante este período; en 1819, de aproximadamente 23 000 copias distribuidas semanalmente, 10 000 eran entregadas como ejemplares de muestra, distribuidos por carteros a quienes se les pagaba para llevarlas a "abogados, doctores, y caballeros del pueblo".Durante ese tiempo, apoyó la reforma parlamentaria de 1832, pero se opuso a un sufragio más amplio y al liderazgo cartista.Aunque la circulación declinó durante su tenencia, permaneció como directora por 13 años, combinándolo en 1893 con la dirección editorial de The Sunday Times, un periódico que había comprado.Sin embargo, el resurgimiento de las fortunas del periódico enmascaraba desacuerdos políticos entre Garvin y Northcliffe.Permaneció en el cargo por 27 años, durante los cuales lo transformó en un periódico propiedad de un trust que empleó, entre otros, a George Orwell, Paul Jennings y C. A. Lejeune.Entre los columnistas regulares del periódico se incluyen Andrew Rawnsley y Nick Cohen.[9] The Observer fue declarado Periódico nacional del año en los British Press Awards de 2007.The Newsroom, además, monta exposiciones temporales y ejecuta un programa educativo para las escuelas.