stringtranslate.com

Ar-ron

Ar-Rum ( árabe : الروم , romanizado'ar-rūm , iluminado. 'Los romanos ') es el capítulo 30 ( sūrah ) del Corán , que consta de 60 versos ( āyāt ). El término Rūm se originó en la palabra romano , y durante la época del profeta islámico Mahoma , se refería al Imperio Romano de Oriente ; el título también se traduce a veces como "Los griegos " o "Los bizantinos". [1]

La sura proporciona información sobre cómo la cataclísmica guerra bizantino-sasánida de 602-628 fue vista por los árabes de La Meca : espectadores interesados ​​que aún no sabían que, dentro de una sola generación, entrarían en el reino del imperialismo y derrotarían tanto a los bizantinos como a los árabes. Sasánidas .

Resumen

El capítulo comienza señalando la reciente derrota del Imperio Bizantino ante el Imperio Sasánida en Jerusalén , cerca del Mar Muerto . Esta derrota planteó un importante problema teológico y sociológico para la primera comunidad musulmana porque los bizantinos eran cristianos (considerados " Pueblo del Libro " desde el punto de vista islámico ), mientras que los sasánidas que los derrotaron eran zoroastrianos . Ar-Rum es en parte una respuesta a los árabes no musulmanes de La Meca , que tomaron la victoria sasánida como una señal de que las prácticas politeístas tradicionales vencerían al monoteísmo de las religiones abrahámicas . [2] En los versos tercero y cuarto, se promete a la comunidad musulmana que los bizantinos revertirán su derrota en una victoria y retomarán Jerusalén "en unos pocos años". [3]

"Los romanos fueron derrotados en la región más cercana, y ellos, después de ser vencidos, prevalecerán dentro de un cierto número de años. A Dios pertenece el mandato antes y después. Y ese día, los que crean se alegrarán con la ayuda de Dios. Él ayuda a quien quiere. Y Él es el Todopoderoso, el Compasivo. [ Corán  30:2–5 ( Traducido por  Laleh Bakhtiar )]

Los musulmanes creen que esta profecía se cumplió con la campaña de Heraclio del año 622 , una contraofensiva militar bizantina que resultó en una derrota aplastante para los sasánidas en Anatolia , y la citan como un ejemplo de la naturaleza milagrosa del Corán . [4] [5]

Ayat (versos)

Cronología

En cuanto al momento y al trasfondo contextual de la revelación ( asbāb al-nuzūl ), se trata de una " sura de La Meca " anterior, lo que significa que se cree que fue revelada en La Meca , en lugar de más tarde en Medina . Partes de Q30:38-50 se conservan en el texto inferior de Ṣan'ā'1 . [7]

Según Theodor Nöldeke , la sura de ar-Rum fue la penúltima sura de La Meca y la 84.ª sura cronológicamente; sin embargo, sostiene que su decimoséptima aleya fue revelada durante el período de Medinan . [8] Mientras que la primera aleya de la sura se refiere a la derrota del Imperio Bizantino a manos del Imperio Sasánida cerca de Damasco en la primavera de 614.

Según al-Tabari , se refiere a la batalla de Adhri'at en 614, pero esta batalla es ignorada en otras fuentes. [9]

Unidades literarias

En su tafsir , titulado "A la sombra del Corán", Sayyid Qutb divide la sura en dos mitades, versículos 1 a 32 y versículos 33 a 60. [10] Cada sección comienza con una afirmación de la gracia y la misericordia de Dios y termina con un aliento para Mahoma y su comunidad .

Primera sección
"Signos para reflexionar"
Segunda Sección
"Sacar vida de los muertos"

Temas principales

El tema principal de esta sura es el contraste entre monoteísmo y politeísmo. Además de presentar argumentos lógicos en contra de atribuir socios a Dios, varios versículos describen el destino diferente de idólatras y creyentes. La unidad de Dios también se enfatiza con descripciones de la gloria de Dios a través de ilustraciones de Sus señales maravillosas y Su creación milagrosa. Esto significa que la principal lección de esta sura es no asociarse con Allah y tener siempre el destino de un creyente.

Verso de muestra

La sura 30 incluye un versículo que compara la asociación de socios con Dios, que es el pecado de shirk, con la relación entre un amo y sus esclavos.

"Él os propone una parábola de vosotros mismos. ¿Acaso vosotros, entre aquellos a quienes vuestras manos derechas poseían, habéis atribuido asociados en lo que os hemos proporcionado para que compartáis como iguales y los temáis como vuestro temor mutuo? Así, explicamos claramente los signos a la gente que es razonable." [ Corán  30:28 ( Traducido por  Laleh Bakhtiar )]

Referencias

  1. ^ El Corán. OUP Oxford. 2008.ISBN​ 978-0-19-157407-8.
  2. ^ Maḥallī, Jalāl al-Dīn Muḥammad ibn Aḥmad, Suyūṭī y Ṣafī al-Raḥmān Mubārakfūrī. 2002. Tafsīr al-Jalālayn. Riyāḍ: Dār al-Salām.
  3. ^ Abdel Haleem, MA 2004. El Corán. Oxford: Oxford University Press, 257.
  4. ^ Norman Geisler ; Abdul Saleeb (2002). Respondiendo al Islam: la media luna a la luz de la cruz (edición revisada). Libros de panadero. pag. 107.ISBN _ 9780801064302.
  5. ^ Uday Shanker (1992). Unidad interna de todas las religiones . Editores Enkay. pag. 129.ISBN _ 9788185148441.
  6. ^ Wherry, Elwood Morris (1896). Un índice completo del texto , el discurso preliminar y las notas de Sale . Londres: Kegan Paul, Trench, Trubner y Co. Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  7. ^ Behnam Sadeghi y Mohsen Goudarzi, "Sana'a y los orígenes del Corán", Der Islam , 87 (2012), 37.
  8. ^ Theodor Nöldeke (1892). Bocetos de la historia oriental. A. y C. Negro.
  9. ^ Bakhīt, Muḥammad ʻAdnān; 'Abbās, Iḥsān (1987). Bilād al-Shām fī ṣadr al-Islām: 24-30 Jumādá al-Ākhirah 1405 H/16-22 Ādhār 1985 : al-nadwah al-thānīyah min aʻmāl al-Muʼtamar al-Dawlī al-Rābiʻ li-Tārīkh Bilād al-Shām . al-Jāmiʻah al-Urdunīyah. pag. 109.
  10. ^ Qutb, Sayyid. A la sombra del Corán. vol. 13. Alexandria, Va.: Publicaciones Al Saadawi, 1997.

enlaces externos