[1] Aparecieron a continuación los tipos SM-1DA y SM-1DB, en los que se introdujo ciertos cambios menores; más tarde se construyeron los modelos biplazas únicos de carga SM-1DC y SM-1DD; este tipo fue el último de los Detroiter con motor J-5.[2] En abril de 1930, el hidroavión SM-1FS Pilot Radio con una tripulación de tres personas, voló desde Nueva York a las Islas Bermudas ; esta fue la primera vez que se realizaba un vuelo entre estas islas y el continente; este viaje fue arriesgado ya que el avión tuvo que amerizar por falta de luz y luego por quedarse sin combustible.Además se descubrió que un puntal del ala estaba dañado, cuando fue enviado de regreso a Nueva York.Un Detroiter biplano fue pilotado por "Eddie" Stinson en el Ford Air Tour de 1926 y terminó en 3ª posición en una dura competencia.Varios SM-1D Mark III remotorizados con un Wright J-6 de 300 hp (224 kW) Variante Hidroavión versión del modelo SM-1F con flotadores Edo Dos aparatos con capacidad para siete plazas, con un nuevo motor en estrella Pratt & Whitney Wasp C1 de 450 CV (336 kW); se construyeron en 1928, seguidos por siete u ocho más con ocho asientos Estados Unidos