stringtranslate.com

Mahavihara Somapura

Somapura Mahavihara ( bengalí : সোমপুর মহাবিহার , romanizadoShompur Môhabihar ) o Vihara budista de Paharpur (bengalí: পাহাড়পুর বৌদ্ ধ বিহার , romanizado:  Pāhāṛpur baud'dha bihār ) en Paharpur, Badalgachhi , Naogaon , Bangladesh se encuentra entre los viharas o monasterios budistas más conocidos de el subcontinente indio y es uno de los sitios arqueológicos más importantes del país. Fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Es uno de los ejemplos más famosos de arquitectura del Bangladesh preislámico . Data de un período cercano al Halud Vihara y al Sitakot Vihara en Nawabganj Upazila del distrito de Dinajpur . [1]

Historia

Durante el período Pāla, en la antigua India surgieron varios monasterios en las regiones orientales del subcontinente indio , que comprendían Bengala y Magadha . Según fuentes tibetanas, se destacaron cinco grandes Mahaviharas (universidades): Vikramashila , la principal universidad de la época; Nalanda , que ya había pasado su mejor momento pero todavía era ilustre; Somapura Mahavihara; Odantapurā ; y Jaggadala . [2] Las mahaviharas formaban una red; "todas ellas estaban bajo la supervisión del estado" y existía "un sistema de coordinación entre ellas... parece, según la evidencia, que las diferentes sedes del aprendizaje budista que funcionaban en la India oriental bajo el Pāla se consideraban juntas como formando una red, un grupo interconectado de instituciones", y era común que los grandes eruditos se movieran fácilmente de una posición a otra entre ellas. [3] Atisa , que residía en la Somapura Mahavihara (la universidad más grande de la antigua India en ese momento), viajó desde Bengala al Tíbet para predicar el budismo. La forma más temprana del idioma bengalí comenzó a surgir durante el siglo VIII.

La excavación en Paharpur, y el hallazgo de sellos con la inscripción Shri-Somapure-Shri-Dharmapaladeva-Mahavihariyarya-bhiksu-sangghasya , ha identificado el Somapura Mahavihara como construido por el segundo rey Pala Dharmapala ( circa 781-821) de la dinastía Pāla . [4] Las fuentes tibetanas , incluidas las traducciones tibetanas de Dharmakayavidhi y Madhyamaka Ratnapradipa , la historia de Taranatha y Pag-Sam-Jon-Zang , mencionan que el sucesor de Dharmapala, Devapala ( circa 810-850), lo construyó después de su conquista de Varendra . [4] La inscripción del pilar de Paharpur lleva la mención del quinto año de reinado del sucesor de Devapala, Mahendrapala ( circa 850-854) junto con el nombre de Bhiksu Ajayagarbha. [4] Pag Sam Jon Zang de Taranatha registra que el monasterio fue reparado durante el reinado de Mahipala ( alrededor de 995-1043 d.C.). [4]

Jatvarma, de la dinastía Varman, atacó Varendra en el siglo XI con hostilidad hacia el rey de Kaivarta, Divya , y el budismo. Aunque el régimen de Kaivarta no pareció sufrir ninguna pérdida, una parte del Mahavihara fue destruida por el fuego provocado por el ejército de Jatvarma. [5]

Con el tiempo, el preceptor espiritual de Atisha, Ratnākaraśānti , sirvió como sthavira del vihara, Mahapanditacharya Bodhibhadra sirvió como monje residente y otros eruditos pasaron parte de sus vidas en el monasterio, incluidos Kalamahapada, Viryendra y Karunashrimitra. [4] Muchos monjes tibetanos visitaron Somapura entre los siglos IX y XII. [4]

Durante el gobierno de la dinastía Sena , en la segunda mitad del siglo XII, el vihara comenzó a declinar por última vez. [4] Un erudito escribe: "Las ruinas del templo y los monasterios de Pāhāpur no presentan ninguna marca evidente de destrucción a gran escala. La caída del establecimiento, por deserción o destrucción, debe haber ocurrido en algún momento en medio del malestar generalizado y el desplazamiento de la población como consecuencia de la invasión musulmana ". [6]

Una placa de cobre que data del año 159 de la era Gupta (479 d. C.) descubierta en 1927 en la esquina noreste del monasterio, menciona la donación de una pareja de brahmanes al acharya jainista Guhanandi de Pancha-stupa Nikaya [7] en Vata Gohli, identificable como el pueblo vecino de Goalapara. [8]

Arquitectura

Mapa del sitio

La estructura cuadrangular consta de 177 celdas y una estupa budista tradicional en el centro. Los monjes utilizaban estas estancias para alojarse y meditar. Además de la gran cantidad de estupas y santuarios de diversos tamaños y formas, se han descubierto placas de terracota, esculturas de piedra, inscripciones, monedas, cerámicas, etc.

El sitio alberga los restos arquitectónicos de un vasto monasterio budista, Somapura Mahavihara, que abarca 11 hectáreas (27 acres). Fue un importante centro intelectual para las tradiciones dhármicas, como los budistas , los jainistas y los hindúes . [9] El complejo de 8,5 hectáreas (21 acres) tiene 177 celdas, viharas, numerosas estupas, templos y varios otros edificios auxiliares. [10] Las paredes exteriores con placas ornamentales de terracota aún muestran la influencia de estas tres religiones.

En cuanto a superficie, Somapura era el más grande de los mahaviharas. [11] Según Sukumar Dutt, el complejo estaba dominado por un templo que recordaba mucho a los templos hindúes y budistas de Birmania, Java y Camboya, reproduciendo el basamento cruciforme, la estructura en terrazas con cámaras insertadas y la forma piramidal que se iba reduciendo gradualmente... durante la era de los Palas existía algún tipo de intercambio entre la India oriental y el sudeste asiático". [12] Otro comentó: "no cabe duda de que este estilo arquitectónico ha influido profundamente en el de Birmania, Java y Camboya. La aproximación más cercana al plano y la superestructura del templo de Paharpur la ofrecen los templos conocidos como Chandi Loro Jongrang y Chandi Sevu de Prambanam en Java Central". [12]

Templo central

Vista aérea

El propósito de esta estructura central en el centro del patio sigue sin resolverse desde su descubrimiento. Por lo tanto, la mayoría de los debates generados hasta ahora sobre la arquitectura de Sompur Mahavihara se centran en la identificación de su superestructura faltante. La razón puede ser múltiple, pero la más importante es la falta de disponibilidad de una cantidad sustancial de recursos de primera mano, incluida una documentación arquitectónica completa, a disposición de los investigadores. Hay diferentes argumentos sobre la parte superior de la estructura central de Sompur Mahavihara.

Por consiguiente, la mayoría de los trabajos realizados hasta ahora se basan principalmente en los hallazgos de la excavación arqueológica y en el estudio de los artefactos desde la perspectiva arqueológica. El primer estudio documentado sobre este monumento fue realizado por el arqueólogo K. N. Dikhist en su Paharpur, Memoirs of Archaeological Survey in India (1938). Dikhsit se ocupó de la documentación de los hallazgos arqueológicos y se concentró en su interpretación y análisis. Intentó sugerir un probable tratamiento arquitectónico de las partes faltantes de la estructura mediante el estudio de los restos arqueológicos. Hasta hoy, este estudio se considera el registro más auténtico del Sompur Mahavihara.

Prudence R. Myer publicó el primero de estos estudios en 1969 como artículo de revista, en el que proponía que la superestructura faltante era una estupa e ilustraba las posibles articulaciones tridimensionales. [13] Myer emprendió su propuesta a través de un estudio diacrónico de las estupas y los santuarios de estupas en la India. Tomó Sompura Mahavihara como ejemplo para elaborar su estudio y produjo una restauración conjetural de la estructura central en apoyo de su análisis.

El segundo trabajo fue publicado unos treinta años después de la propuesta de Myer. Un equipo de arquitectos [nota 1] de la Universidad de Khulna dirigido por Mohammed Ali Naqi propuso otra reconstrucción teórica de la estructura central, así como de algunas partes del bloque periférico (principalmente el vestíbulo de entrada) en 1999. Este trabajo también fue presentado en el "Seminario internacional sobre la elaboración de una estrategia de investigación arqueológica para el sitio de patrimonio mundial de Paharpur y su entorno", organizado conjuntamente por la UNESCO y el Departamento de Arqueología de Bangladesh en 2004. Muhammad Ali Naqi propuso una torre de tipo templo en la parte superior considerando el montículo central como una "estupa-santuario" con una estupa de tipo "shikhara" en su reconstrucción. [14]

En 2012, Mohammad Habib Reza, a través de un análisis contextual de la arquitectura budista temprana de Bengala en su tesis doctoral, propone: el núcleo del vihāra de Pahāŗpur era similar a la corona del templo pañcharatna y con cuatro coronas más sobre los maņdapas debería haber parecido al templo Ānanda de Pagan; sin embargo, debido a su período de construcción anterior, su apariencia era más plana que el templo Ānanda. [15]

Protección

Somapura fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Desde entonces, una serie de misiones de la UNESCO han visitado regularmente el lugar y han colaborado con el proyecto. Además, el organismo de las Naciones Unidas preparó un plan maestro que supuso una inversión de 5,6 millones de dólares. [16] [17] [18]

Las obras de arte de terracota en el sitio han sufrido graves daños como resultado de "la falta de mantenimiento adecuado, la escasez de mano de obra, la limitación de fondos y las fuertes lluvias. Y el principal problema es la corrupción de Bangladesh ". [19] Además, el drenaje deficiente del agua acompañado de altos niveles de salinidad en los suelos ha contribuido a la descomposición de las esculturas de terracota. [20] Otras amenazas incluyen la vegetación descontrolada, el vandalismo, las condiciones climáticas y la intrusión y invasión pública.

Galería

Véase también

Notas

  1. ^ Los miembros del equipo fueron Md. Ali Naqi, Ziaul Islam, Md. Shoeb Bhuiyan y Catherine Daisy Gomes.

Referencias

  1. ^ Rahman, SS Mostafizur (2012). "Sitakot Vihara". En Islam, Sirajul ; Jamal, Ahmed A. (eds.). Banglapedia: Enciclopedia Nacional de Bangladesh (Segunda ed.). Sociedad Asiática de Bangladesh .
  2. ^ English, Elizabeth (2002). Vajrayogini: Su visualización, rituales y formas . Wisdom Publications . pág. 15. ISBN. 0-86171-329-X.
  3. ^ Dutt, Sukumar (1988) [Publicado por primera vez en 1962]. Monjes y monasterios budistas de la India: su historia y su contribución a la cultura india. Delhi: Motilal Banarsidass . pp. 352–353. ISBN 978-81-208-0498-2.
  4. ^ abcdefg Chowdhury, AM (2012). "Somapura Mahavihara". En el Islam, Sirajul ; Jamal, Ahmed A. (eds.). Bangladeshpedia: Enciclopedia Nacional de Bangladesh (Segunda ed.). Sociedad Asiática de Bangladesh .
  5. ^ Ray, Niharranjan (1994). Historia del pueblo bengalí (período antiguo). Traducido por Hood, John W. Orient Longman. Págs. 185, 331, 353. ISBN 978-0-86311-378-9.
  6. ^ Dutt, Sukumar (1988) [Publicado por primera vez en 1962]. Monjes y monasterios budistas de la India: su historia y su contribución a la cultura india. Delhi: Motilal Banarsidass . p. 376. ISBN 978-81-208-0498-2.
  7. ^ Asher, Frederick M. (1980). El arte de la India oriental: 300-800. University of Minnesota Press. pág. 15. ISBN 978-1-4529-1225-7.
  8. ^ Dutt, Sukumar (1988) [Publicado por primera vez en 1962]. Monjes y monasterios budistas de la India: su historia y su contribución a la cultura india. Delhi: Motilal Banarsidass . p. 371. ISBN 978-81-208-0498-2.
  9. ^ Singh, Sheo Kumar (1982). Historia y filosofía del budismo . Delhi: Associated Book Agency. pág. 44. OCLC  59043590.
  10. ^ Alam, AKM Masud; Xie, Shucheng; Saha, Dilip Kumar; Chowdhury, Sifatul Quader (2007). "Minalogía arcillosa del suelo arqueológico: un enfoque para la reconstrucción paleoclimática y ambiental de los sitios arqueológicos del área de Paharpur, upazila de Badalgacchi, distrito de Naogaon, Bangladesh". Geología ambiental . 53 (8). Springer: 1639–1650. doi :10.1007/s00254-007-0771-1. S2CID  129426067.
  11. ^ Dutt, Sukumar (1988) [Publicado por primera vez en 1962]. Monjes y monasterios budistas de la India: su historia y su contribución a la cultura india. Delhi: Motilal Banarsidass . p. 375. ISBN 978-81-208-0498-2.
  12. ^ ab Dutt, Sukumar (1988) [Publicado por primera vez en 1962]. Monjes y monasterios budistas de la India: su historia y su contribución a la cultura india. Delhi: Motilal Banarsidass . p. 373. ISBN 978-81-208-0498-2.
  13. ^ Myer, Prudencia R. (1961). "Estupas y Estupas-Santuarios". Artibus Asiae . 24 (1): 25–34. doi :10.2307/3249181. JSTOR  3249181.
  14. ^ Naqi, Dr. Ali; Islam, Ziaul; Bhuyan, Maryland Shoeb; Gomes, Catherine Daisy (1999), "La reconstrucción virtual de Paharpur vihara", Estudios de la Universidad de Khulna , 1 (1): 187–204, doi : 10.53808/KUS.1999.1.2.187-204-se , ISSN  1563-0897, S2CID  253543061
  15. ^ Reza, Mohammad Habib (2012). Arquitectura budista temprana de Bengala: estudio morfológico de los vihāras de los siglos III al VIII (PhD). Nottingham Trent University.
  16. ^ Ruinas del Vihara budista en Paharpur, UNESCO .
  17. ^ UNESCO Dhaka Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  18. ^ Artículo sobre Somapura Mahavihara, de Encyclopædia Britannica .
  19. ^ Bilu, Hasibur Rahman (25 de abril de 2009). "Un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad en ruinas". The Daily Star .
  20. ^ Bilu, Hasibur Rahman (15 de diciembre de 2007). "La salinidad y el abandono arruinan la terracota de Paharpur". La estrella diaria .

Enlaces externos