stringtranslate.com

sisebut

Representación imaginada de Sisebut en una estatua de Toledo

Sisebut ( latín : Sisebutus ; [1] español : Sisebuto ; también Sisebuth , Sisebur , Sisebod o Sigebut ; c. 565 – febrero de 621) fue rey de los visigodos y gobernante de Hispania y Septimania desde 612 hasta su muerte en 621. Su gobierno estuvo marcado por la conversión cristiana forzada, medidas antijudaicas, una administración al estilo romano y un cosmopolitismo intelectual.

Biografía

Según un pasaje de la Crónica de Fredegar , antes de ser nombrado rey de los visigodos, Sisebut supuestamente capturó Cantabria a los francos ; lo cual resulta una entrada desconcertante, puesto que esta región ya formaba parte del reino visigodo bajo Leovigildo . [2] Sin embargo, se puede decir que, durante su reinado, Sisebut hizo campaña con éxito contra los restos del poder bizantino en España , fortaleció el control visigodo sobre los vascos y cántabros , desarrolló relaciones amistosas con los lombardos de Italia y reforzó la flota que había sido establecido por su predecesor, Leovigildo. [3] La mayoría de los territorios de la Península Ibérica originalmente capturados por el emperador romano de Oriente Justiniano durante sus campañas en el antiguo Imperio Romano de Occidente fueron recuperados por Sisebut, con la excepción del Algarve . [4]

Sisebut era conocido por su devota adhesión al cristianismo calcedonio . En 612, tras su ascenso al trono, obligó a sus súbditos judíos a convertirse al cristianismo . [5] [6] En 616, ordenó que aquellos judíos que se negaran a convertirse al cristianismo fueran castigados con el azote. Las acciones tomadas contra los judíos formaban parte de una "tradición legal de legislación imperial" más amplia que incluso contaba con la "aprobación de los Padres de la Iglesia", según el historiador Herwig Wolfram. [7] Además de oprimir a los grupos religiosos, Sisebut demostró su adhesión a su fe cristiana consagrando oficialmente iglesias, como la basílica martirial de Santa Leocadia en 618 en Toledo . [8]

Por lo que se sabe, Sisebut estuvo estrechamente asociado con el obispo, erudito y enciclopedista Isidoro de Sevilla , e incluso se le representa (con adornos reales incluidos) como el autor de un poema latino sobre astronomía, Carmen de Luna o Praefatio de Libro Rotarum , dedicado a un amigo, que se identifica con Isidoro. [3] [a] Con este fin, se sabía que Sisebut había sido "un partidario activo de la vida intelectual y cultural en España". [9] El historiador Chris Wickham menciona las cartas y la poesía de Sisebut, comparándolo con Alfredo el Grande por tener reputación como escritor, pero añade que aparte de esto y de su persecución de "la población judía en España", él era "de lo contrario mediocre." [10] A pesar de esta aparente falta de notoriedad, Wickham afirma que los escritos de Sisebut demuestran las trampas del estilo cultural romano y sus prácticas políticas recordaban las tradiciones políticas tardorromanas que fueron expresadas por sus sucesores en fecha tan tardía como el año 700. [11] Uno de esos Las prácticas romanas eran la acuñación de monedas, que Sisebuto, junto con otros reyes visigodos anteriores y posteriores a él, acuñaron en Recópolis . [12]

Sisebut tuvo un hijo, que le sucedió como Recaredo II a su muerte. [13]

Referencias

Notas

  1. ^ Las cartas eclesiásticas de Sisebut sobreviven hasta la actualidad y se pueden encontrar en lo siguiente: Sisebut, rey de los visigodos. Las Cartas de Sisebut . Traducido por DP Curtin. Filadelfia: Dalcassian Publishing Co., 2016.

Citas

  1. ^ MGH Epistolae Wisigoticae, ep.9.
  2. ^ Collins 2004, pag. 184.
  3. ^ ab Collins 2004, pág. 75.
  4. ^ Brezo 2018, pag. 298.
  5. ^ Isidoro de Sevilla 1970, págs. 27-28.
  6. ^ Moorhead 2001, pag. 153.
  7. ^ Wolfram 1988, pag. 234.
  8. ^ Sánchez Ramos & Morín de Pablos 2020, p. 322.
  9. ^ Frassetto 2003, pag. 213.
  10. ^ Wickham 2009, pag. 134.
  11. ^ Wickham 2009, pag. 138.
  12. ^ Encisco 2020, pag. 225.
  13. ^ Collins 2004, pag. 76.

Bibliografía