stringtranslate.com

Sine Cerere et Baccho friget Venus

Hendrick Goltzius , 1600–03, la "pintura a pluma" de Filadelfia
Libro de emblemas de Mikrokosmos , 1579: "Venus queda temblando frente a un fuego improvisado mientras Baco y Ceres se alejan". [1]

Sine Cerere et Baccho friget Venus , ( latín , 'Sin Ceres y Baco , Venus se congela' [2] ) o Sine Cerere et Libero friget Venus , [3] es una cita del comediante romano Terencio (c. 195/185 – c. .159 a. C.) que se convirtió en un proverbio en el período moderno temprano . Su nivel más simple de significado es que el amor necesita comida y vino para prosperar. A veces se mostró en el arte, especialmente en el período 1550-1630, en el manierismo del norte en Praga y los Países Bajos , así como en Rubens . [4]

Se ha sugerido que la concentración de imágenes de los manieristas de Haarlem refleja el patrocinio de los poderosos cerveceros de Haarlem . [5]

Proverbio

La frase deriva de la comedia Eunuco de Terencio , en la que Cremes le dice a Pitias en la quinta escena del cuarto acto (732), verbum hercle hoc verum erit "sine Cerere et Libero friget Venus" ('Ese dicho, "Sin Ceres y Liber , Venus se congela" ¡es absolutamente cierto!'). Por lo tanto, la frase probablemente también era un proverbio muy conocido en ese momento. Cremes lo utiliza para declarar que Pitias le parece aún más hermosa de lo habitual durante la ruidosa fiesta después de una gran comida. [6] Liber, el hijo de Ceres y dios de la prosperidad humana (y también del vino), fue posteriormente reemplazado por Baco. La frase se encuentra de forma similar en Cicerón , [7] quien la cita como un ejemplo del recurso estilístico de la metonimia . [8] En épocas posteriores se atribuyó universalmente a Terencio.

En la Edad Media, Cesáreo de Heisterbach lo utilizó en su obra Dialogus miraculorum para advertir contra el lujo y la frivolidad y defender un estilo de vida ascético. [9] También fue empleado en este sentido moral en el influyente florilegium latino Manipulus florum (1306) de Tomás de Irlanda como parte de un pasaje atribuido erróneamente a San Jerónimo (https://manipulus-project.wlu.ca/MFfontes/ AbstinenciaH.pdf). Martín Lutero también lo citó en este sentido, en un sermón de 1518 contra los siete pecados capitales . [10] Con la llegada del humanismo renacentista , el proverbio fue incluido con un sentido más amplio en diversas recopilaciones, como la Adagia de Erasmo . [11] El uso alemán más antiguo se encuentra en una recopilación de Klagenfurt que data de 1468: An wein und brot Leidet Venus not ('Sin vino y pan, Venus no es de buena utilidad'). [12] Otras variantes alemanas incluyen:

La frase de Shakespeare en Noche de reyes , "¿Crees que porque eres virtuoso no habrá más pasteles ni cerveza?", puede ser una referencia invertida. [14]

Tema en el arte

Venus Frigida , Rubens 1615, Koninklijk Museum voor Schone Kunsten, Amberes. Venus y Cupido se congelan cuando llega un sátiro con un frutero

Las representaciones en el arte se dividen en aquellas que muestran a Venus, generalmente acompañada de Cupido , ya sea "congelada", sin comida ni bebida (o mucha ropa), o más cómoda cuando se la suministran, generalmente los otros dioses en persona. [15] El último tipo es más común, pero Bartholomeus Spranger y Rubens se encuentran entre los artistas que utilizaron ambos tipos. [16] Al igual que la Fiesta de los Dioses , otro tema popular entre los manieristas del Norte, el tema ofrece la combinación de una referencia clásica relativamente oscura y la oportunidad de abundante desnudez. El tema aparece en pinturas, dibujos y grabados, y las composiciones a menudo se copian entre estos medios y entre artistas.

Inicialmente, la representación de este motivo estaba estrechamente ligada al texto y se encontraba principalmente en libros de emblemas , con la primera aparición en la Picta poesis de 1552, de Barthélemy Aneau . [17] El Mikrokosmos , un libro de emblemas de 1579 del poeta holandés Laurentius Haechtanus, puede ser la primera representación de la temblorosa Venus, mientras Ceres y Baco se alejan. [18] El texto latino deja claro que el motivo debe entenderse como una advertencia contra los banquetes y la bebida excesivos porque estimulan el deseo sexual:

Explícame, Venus de Citera
y Cupido también: ¿Por qué te calientas los pies, te calientas las manos?
¿ Quizás porque el elocuente Iacchos no te ayuda?
¿No está tampoco por aquí el polvoriento Ceres?
Donde reina la sobriedad, la lujuria dañina se congela
y no se libra ninguna guerra contra el curier. [19]
Dondequiera que reinan la embriaguez poderosa y el exceso,
la madre del adulterio comienza su guerra despiadada.

Abraham Bloemaert , principios del siglo XVII

El motivo fue especialmente favorecido a finales del siglo XVI y principios del XVII en los Países Bajos y en el círculo de artistas manieristas de la corte del emperador Rodolfo II en Praga . [20]

Los primeros ejemplos del motivo como tema de una pintura independiente son el par de pinturas de Spranger de alrededor de 1590, [21] y Baco, Ceres und Amor (1598) de Hans von Aachen , todas pintadas para Rodolfo II. El Spranger fue impreso en Amsterdam alrededor de 1597 por Jan Harmensz. Müller . [22] Hendrick Goltzius produjo al menos 10 versiones del tema, [23] incluida una obra monumental con la técnica inusual de la pluma y el color limitado sobre lienzo, aquí muy efectiva (ilustrada aquí). Esto también estuvo (probablemente) en la colección de Rudolf, luego en las colecciones reales de Suecia e Inglaterra, y ahora se encuentra en el Museo de Arte de Filadelfia . [24] Una obra diferente sobre el tema en la misma técnica se encuentra en el Hermitage , que incluye un autorretrato de Goltzius al fondo. [25]

Pintura de gabinete , hacia 1605, de Joachim Wtewael [26]

Especialmente en la versión de Goltzius, el trasfondo de peligro y el sentido moral de la alegoría siguen siendo claros, aunque más tarde el motivo se alejó de un mensaje moral estrecho sobre la moderación personal. [27]

Varias de las versiones impresas llevan el texto del proverbio, que presumiblemente se consideró necesario exponer a un público más amplio. La referencia al motivo es incierta en algunas obras, o grupos de obras, [28] pero al menos es discutible que cualquier combinación de los tres dioses, con o sin Amor, lleva una referencia a él, ya que no hay otro contexto que reúne a este grupo en particular. Dos conjuntos diferentes de grabados de Goltzius mostraban a cada uno de los tres dioses por turno; en un conjunto, grabado por Jan Saenredam , cada uno está rodeado de fieles. [29] Dos pinturas tardías de Joachim Wtewael muestran retratos de medio cuerpo de Baco y Ceres, y se presume que falta una Venus para completar el conjunto; Otra pequeña pintura de Wtewael muestra a los tres dioses y a Amor juntos. [30]

Rubens empleó el motivo repetidamente de diferentes maneras, incluida la Venus Frigida visiblemente helada , una versión con Amor que intenta desesperadamente encender un fuego, y otra con Venus en el momento maßvollen Erwärmens und ruhigen Erwachens ('Momento de calentamiento modesto y despertar silencioso' ) en el que, vacilante, acepta una copa de vino de Baco. [31] Los artistas italianos rara vez lo representaron, ya sea porque provenía de la tradición principalmente norteña de libros de emblemas o porque el tema tenía menos resonancia en un clima más cálido. [32] Las excepciones son una pintura de Pietro Liberi y un grabado de Agostino Carracci basado en uno de Goltzius. [33] Después del período barroco , el motivo ya no aparece con frecuencia.

La propaganda de los cerveceros de Haarlem

Rubens 1612/13, Museo Estatal, Kassel

La República Holandesa calvinista tenía actitudes complejas y conflictivas tanto hacia el sexo como hacia el alcohol. Varios pintores destacados tuvieron problemas con la bebida y el biógrafo y artista Karel van Mander discutió estos problemas como parte de debates mucho más amplios en la cultura holandesa. [34] Un artículo de 2012 de R. de Mambro Santos analiza el motivo en este contexto y propone que la representación del tema se vio muy afectada por los grandes cerveceros de Haarlem . [35] Según Santos, se puede ver que van Mander conecta el consumo excesivo de alcohol con el vino, mientras que la cerveza se presenta en sus escritos y arte como un producto más seguro y saludable. [36]

Tanto Baco, como por extensión el dios de todas las bebidas alcohólicas, como Ceres, como la diosa que cubre las materias primas, eran símbolos de la cerveza , y una metáfora utilizada por van Mander ubicaba a Venus y Cupido como representantes del proceso transformador de la elaboración de cerveza real, por hervir los ingredientes; el fuego que aparece en muchas imágenes era una necesidad adicional para la elaboración de cerveza. [37] Según Santos, en la época en que el tema se encuentra en el arte de los manieristas de Haarlem , "la vida económica de Haarlem se basaba principalmente en la producción de cerveza", y los cerveceros dominaban el gobierno de la ciudad, teniendo " asumió el papel que antes desempeñaba la nobleza como grupo dirigente en la administración de la villa". [38] Brouwershofje , un complejo de casas de beneficencia en la ciudad, tiene más información sobre el gremio de cerveceros de Haarlem. [39]

En particular, Jan Mathijsz Ban era un destacado cervecero, amigo de artistas y un importante coleccionista, que pasó muchas semanas de gira por Italia con Goltzius. Con otro cervecero, fue el autor de la parte central del Schilder-boeck de van Manders . Van Mander elogia el gusto y el conocimiento de los cerveceros de Haarlem en varios puntos, [40] y "Tanto el texto de Van Mander como las imágenes de Goltzius presentan a Baco como una divinidad sobria y elegante, un dios gentil y educado que no está asociado en absoluto con el consumo excesivo de bebidas alcohólicas", contrariamente a muchas imágenes anteriores. [41]

Señor Byron

Jacob Hoefnagel , principios del siglo XVII.

Lord Byron amplió el proverbio de Don Juan :

... algunas buenas lecciones
también se aprenden de Ceres y de Baco,
sin los cuales Venus no nos atacará por mucho tiempo.
Mientras Venus llena el corazón (sin corazón realmente
el amor, aunque bueno siempre, no es tan bueno),
Ceres presenta un plato de fideos, –
porque el amor debe mantenerse como la carne y la sangre, –
mientras Baco vierte vino, o manos una gelatina.

—  Don Juan Canto II, secciones 169-170

Notas

  1. ^ Toro, 218-219
  2. ^ O 'se enfría', 'escalofríos', etc.
  3. ^ Liber era un nombre romano alternativo para Baco, como el dios del vino local más antiguo de Roma.
  4. ^ Toro, 218-219
  5. ^ Santos, especialmente pág. 21 en adelante
  6. ^ Erasmo, 178
  7. ^ Retórica ad Herennium 4.32.43
  8. ^ De nat. deor. 23.2.60, citado después de Gerd Hagenow: Der nicht ausgekehrte Speisesaal (PDF; 3,5 MB), nota 7
  9. ^ Diálogo miraculorum 112
  10. ^ WA 1.519
  11. ^ Adagia 1297 = II.3.97
  12. ^ Cantante, págs. 453 y siguientes.
  13. ^ Publius Terentius Afer: Lustspiele , traducido por Christian Victor Kindervater. Leipzig: Frommann, 1799, pág. 175 (digitalizado)
  14. ^ Duodécima noche 2.1.123, Sir Toby Belch a Malvolio ; ver Erasmo, 178
  15. ^ Toro, 218-219
  16. ^ Toro, 218-219
  17. ^ Santos, figura. 3, págs. 12-13
  18. ^ Toro, 218
  19. ^ es decir, el hombre moderado
  20. ^ Hinz, págs. 380–394
  21. ^ Metzler, 126-129
  22. ^ Museo Británico, Sine Cerere et Baccho friget Venus (Sin Baco y Ceres, Venus se enfría), listado de objetos
  23. ^ Toro, 219
  24. ^ Museo de Arte de Filadelfia; "La imagen que impulsó una exposición espléndida", por Edward J. Sozanski, crítico de arte de Inquirer, 24 de noviembre de 1991, philly.com ( The Philadelphia Inquirer )
  25. ^ Reseña en el New York Times de la exposición en Filadelfia en 1992; Santos, 34–35, fig. 28
  26. ^ notas de lote, Sotheby's , Nueva York. Venta "Importantes pinturas de antiguos maestros, incluidas obras de arte europeas", 24 de enero de 2008, lote 3
  27. ^ Hinz, págs. 380–394
  28. ^ Santos, 20
  29. ^ Santos, 16-18, figuras 8-10 y 15-17; Toro, 219
  30. ^ Clifton, J.; Helmus, L. y Wheelock Jr. A. (2015) Placer y piedad: el arte de Joachim Wtewael , dos últimas entradas, Princeton University Press , ISBN  9780691166063
  31. ^ Hinz, pág. 389
  32. ^ Toro, 219
  33. ^ Museo Británico, página del objeto; Santos, fig. 5, págs. 13-14
  34. ^ Santos, especialmente 21-28
  35. ^ Santos, especialmente pág. 21 en adelante
  36. ^ Santos, 29-31
  37. ^ Santos, 30-36
  38. ^ Santos, págs. 27 y 28, cada una citada por turno
  39. ^ Santos, 29
  40. ^ Santos, 26-27
  41. ^ Santos, 29
  42. ^ Versión al revés de esta impresión (página del Museo Británico)

Referencias

Otras lecturas