stringtranslate.com

Sigrdrífumál

Brünnhilde despierta y saluda el día y Siegfried, ilustración de la escena del Anillo de Wagner inspirada en el Sigrdrífumál , de Arthur Rackham (1911).
Sigrdrífa le da a Sigurðr un cuerno para que beba. Ilustración de Jenny Nyström (1893).
Sigrdrífa dándole a Sigurd un cuerno para beber. Ilustración de la piedra rúnica Drävle .

Sigrdrífumál (también conocido como Brynhildarljóð [1]) es el título convencional dado a una sección del texto de la Edda poética en el Codex Regius .

Sigue a Fáfnismál sin interrupción, y relata el encuentro de Sigurðr con la valquiria Brynhildr , aquí identificada como Sigrdrífa ("conductora a la victoria"). [2] Su contenido consiste principalmente en versos relacionados con la magia rúnica y la literatura de sabiduría general , presentados como un consejo dado por Sigrdrífa a Sigurd. La métrica difiere a lo largo del poema. La mayoría de las pentagramas están escritas en ljóðaháttr , pero también hay algunas en fornyrðislag y algunas en galdralag .

El final está en la parte perdida del manuscrito , pero ha sido sustituido por manuscritos en papel más recientes. La saga Völsunga describe la escena y contiene parte del poema.

Nombre

El compuesto sigr-drífa significa "conductor a la victoria" [2] (o "incitador de la victoria", "incitador a la victoria" [3] ) Ocurre sólo en Fáfnismál (estrofa 44) y en la estrofa 4 del Sigrdrífumál . En Fáfnismál , podría ser un sustantivo común, sinónimo de valquiria , mientras que en Sigrdráfumál se utiliza explícitamente como el nombre de la valquiria cuyo nombre se da como Hildr o Brynhildr en la Edda en prosa. [2] Bellows (1936) enfatiza que sigrdrífa es un epíteto de Brynhildr (y no una "segunda Valquiria"). [4]

Contenido

El Sigrdrífumál sigue al Fáfnismál sin interrupción, y los editores no son unánimes a la hora de fijar el título. Su estado de conservación es el más caótico de la colección Eddaic. Su final se ha perdido en la Gran Laguna del Codex Regius . El texto está cortado después de la primera línea de la estrofa 29, pero esta estrofa se ha completado y se han agregado otras ocho, según la evidencia del testimonio mucho más posterior de manuscritos en papel.

El poema parece ser una recopilación de poemas originalmente no relacionados. Sin embargo, este estado del poema parece haber estado disponible para el autor de la Völsungasaga , que cita dieciocho de sus estrofas.

La base del texto parece ser un poema que trata sobre el hallazgo de Brynhild por parte de Sigurd, pero sólo cinco estrofas (2-4, 20-21) tratan directamente de esta narración. La estrofa 1 probablemente esté tomada de otro poema sobre Sigurd y Brynhild. Muchos críticos han argumentado que está tomado del mismo poema original que las estrofas 6 a 10 de Helreid Brynhildar .

En las estrofas 6-12, Brynhild le enseña a Sigurd el uso mágico de las runas . A esto se han añadido pasajes similares sobre la tradición rúnica de fuentes no relacionadas, estrofas 5 y 13-19. Este pasaje es la fuente más prolífica sobre magia rúnica histórica que se ha conservado.

Finalmente, comenzando con la estrofa 22 y llegando hasta el final del texto conservado hay un conjunto de consejos comparables a los de Loddfáfnismál . Este pasaje es probablemente una adición no relacionada con el fragmento de Brynhild y contiene a su vez una serie de lo que probablemente sean interpolaciones del texto original.

El discurso de bebida de la valquiria

Las tres primeras estrofas las pronuncia Sigrdrífa después de que Sigurd la haya despertado (la estrofa 1 de Bellows 1936 corresponde a la estrofa final 45 de Fáfnismál en la edición de Jonsson de 1905).

Lo que Bellows (1936) etiqueta como estrofa 4 en realidad se coloca justo después de la estrofa 2, introducida solo por Hon qvaþ ("ella dijo"), marcándola como la respuesta de la valquiria a la identificación de sí mismo por parte de Sigmund en la segunda mitad de la estrofa. 1.

Las siguientes dos estrofas se introducen de la siguiente manera:

Sigurþr settiz niþr oc spurþi hana nafns. Hon toc þa horn fult miaþar oc gaf hanom minnisveig:
"Sigurth se sentó a su lado y le preguntó su nombre. Ella tomó un cuerno lleno de hidromiel y le dio un trago para la memoria ".

Henry Adams Bellows afirmó en su comentario que las estrofas 2 a 4 son "tan hermosas como cualquier cosa en la poesía nórdica antigua " y estas tres estrofas constituyeron la base de gran parte del tercer acto de la ópera Siegfried de Richard Wagner . Este fragmento es una de las pocas invocaciones directas de los dioses nórdicos que se han conservado y, a veces, se le denomina "oración pagana". [5]

Las dos primeras estrofas se dan a continuación en una transcripción cercana (Bugge 1867), en nórdico antiguo normalizado (Finnur Jónsson 1932) y en las traducciones de Thorpe (1866) y de Bellows (1936):

Estrofas rúnicas

Las estrofas 5 a 18 se refieren a la magia rúnica y explican el uso de runas en diversos contextos.

En la estrofa 5, Sigrdrífa le trae cerveza a Sigurd, que ha encantado con runas:

La estrofa 6 aconseja tallar "runas de victoria" en la empuñadura de la espada, presumiblemente refiriéndose a la runa nombrada en honor a Tyr : [11]

Las siguientes estrofas abordan Ølrunar " Ale -runes" (7), biargrunar "runas de nacimiento" (8), brimrunar "runas de onda" (9), limrunar "runas de rama" (10), malrunar "runas de habla" (11), hugrunar "runas de pensamiento" (12). Las estrofas 13 y 14 parecen haber sido tomadas de un poema sobre el hallazgo de las runas por parte de Odín . Las estrofas 15-17 son nuevamente de un poema no relacionado, pero aún tratan el tema de las runas. Lo mismo se aplica a las estrofas 18 y 19, que regresan a la adquisición mitológica de las runas y a la transmisión de su conocimiento a los æsir , los elfos , los vanir y los hombres mortales .

Estrofas gnómicas

Las estrofas 20 y 21 están nuevamente en el marco de la narrativa, con Brynhild pidiéndole a Sigurd que tome una decisión. Sirven de introducción para la parte restante del texto, las estrofas 22-37 (de las cuales, sin embargo, sólo se conservan 22-28 y la primera línea de la 29 en el Codex Regius ), que son de naturaleza gnómica . Al igual que Loddfáfnismál , el texto consta de consejos numerados, que van del uno al once. Bellows (1936) considera interpolaciones las estrofas 25, 27, 30, 34 y 36 "sin numerar".

Ediciones y traducciones

Referencias

  1. El título Brynhildarljóð se usa especialmente en referencia a aquellas partes del Sigrdrífumál que se citan en la saga Völsunga . Véase Pétursson (1998), I.460 y sigs.
  2. ↑ abc sigrdrífa aparece como sustantivo común, sinónimo de valkyrja , y como nombre propio de la valquiria llamada Hild o Brynhild en la Edda en prosa. H. Reichert, "Sigrdrifa (Brynhildr)" en: McConnell et al. (eds.), La tradición de los Nibelungos: una enciclopedia , Routledge (2013), p. 119. H. Reichert, "Zum Sigrdrífa-Brünhild-Problem" en: Mayrhofer et al. (eds.), Antiquitates Indogermanicae (FS Güntert), Innsbruck (1974), 251–265.
  3. ^ Huerto (1997:194). Simek (2007:284).
  4. ^ "Incluso su título habitual es un error absurdo. El error cometido por el anotador al pensar que el epíteto" sigrdrifa ", correctamente aplicado a Brynhild como "portador de la victoria", era un nombre propio ya ha sido explicado y comentado ( nota sobre Fafnismol, 44). Incluso si la colección de estrofas fuera en algún sentido real un poema, lo que enfáticamente no lo es, ciertamente no es la "Balada de Sigrdrifa" como comúnmente se la llamaría "Balada de Brynhild". un título suficientemente adecuado, y aquí he puesto de acuerdo el nombre establecido "Sigrdrifumol" traduciendo el epíteto en lugar de tratarlo como un nombre propio". "Portador de victoria: la palabra así traducida está en el original 'sigrdrifa'. El compilador de la colección, al no estar familiarizado con esta palabra, asumió que era un nombre propio, y en la prosa que sigue a la estrofa 4 del Sigrdrifumol afirma específicamente que este era el nombre de la Valquiria. Los editores, hasta hace poco, lo habían seguido. Este error, al no reconocer que "sigrdrifa" era simplemente un epíteto de Brynhild, es de este error que la llamada Sigrdrifumol toma su nombre. La doble personalidad de Brynhild como Valquiria y como hija de Buthli ha causado muchos problemas. pero la incorporación de una segunda Valquiria en la persona de la supuesta "Sigrdrifa" ha hecho aún más". (Bellows 1936) [ se necesita aclaración ]
  5. ^ Steinsland y Meulengracht 1998:72
  6. ^ Sophus Bugge, Sæmundar Edda (1867). El tipo cursiva indica expansiones de abreviaturas de escribas.
  7. ^ Finnur Jonsson (1932), De gamle Eddadigte, digitalizado en heimskringla.org
  8. ^ Benjamin Thorpe (trad.), Rasmus B. Anderson (ed.), The Elder Eddas de Saemund Sigufsson , Sociedad Norroena (1906).
  9. ^ La traducción de Bellow "su hija" se basa en la interpretación del texto como referencia a Jörd .
    Sophus Bugge (1867) ha argumentado en contra de esta interpretación, ya que la siguiente estrofa se dirige directamente a la Tierra.
    El significado literal de nipt es "pariente femenina" de manera más general y puede referirse a una hermana, hija o hija de una hermana.
    La traducción de Benjamin Thorpe traduce la palabra como un nombre propio, como Nipt .
  10. ^ Henry Adams Bellows, La Edda poética (1936)
  11. ^ Enoksen, Lars Magnar. Runor: Historia, tydning, tolkning (1998) ISBN  91-88930-32-7
  12. ^ ab Jansson; 1987: p.15
  13. ^ Fuelles (1936). Entre paréntesis están las líneas consideradas "adiciones espurias" a la estrofa 19 por este editor, quien sin embargo advierte que "toda la estrofa es caótica".