stringtranslate.com

Sidrat al-Muntaha

Una página de Bustan del poeta persa Saadi Shirazi que cuenta la historia del árbol de lote
Árbol salvaje Ziziphus spina-christi en Behbahan , Irán

El Sidra al-Muntaha ( árabe : سِدْرَة ٱلْمُنْتَهَىٰ , romanizadoSidra al-Muntahā , iluminado. 'Árbol de lote del límite más lejano') en la teología islámica es un gran árbol de lote o sidr ( Ziziphus spina-christi ) [1] que marca el límite máximo en el séptimo cielo , donde termina el conocimiento de los ángeles. Durante Isra y Mi'raj ( el viaje físico de Mahoma desde Masjid Al-Haram a al-Aqsa , y luego desde Masjid al-Aqsa, la ascensión hacia los Cielos y finalmente el encuentro con Dios ), se dice que Mahoma viajó con el ángel Gabriel al árbol donde Gabriel se detuvo mientras, más allá del árbol, Dios instruía a Mahoma sobre el salah (cinco oraciones diarias). [2]

El Árbol del Lote del Límite Más Lejano también se utiliza varias veces para referirse a la Manifestación de Dios en la literatura bahá'í . [3]

Corán

También se hace referencia al árbol en la Sura 53, versículos 14-16, la Sura 34, versículo 16 y la Sura 56 , versículo 28.

Sura 53 , versículos 11-18 dice:

11. El corazón del ˹Profeta˺ no dudó de lo que vio.
12. ¿Cómo podéis entonces, oh paganos, disputarle con él lo que vio?
13. Y ciertamente vio a ese ˹ángel descender˺ por segunda vez
14. en el Árbol del Loto del límite más extremo ˹en el séptimo cielo˺—
15. cerca del cual está el Jardín de la ˹Residencia Eterna˺—
16. mientras el Lote ¡El árbol quedó abrumado por esplendores “celestiales”!
17. La vista del ˹Profeta˺ nunca se desvió ni se extralimitó.
18. Ciertamente vio algunos de los mayores signos de su Señor.

—  Corán  53:11–18 ( Traducido por el Dr. Mustafa Khattab)

Sura 34 , versículos 15-17 dice:

15. También había un cartel para los habitantes de Sabá en su morada: dos huertos, uno a la derecha y otro a la izquierda: 'Comed de lo que vuestro Señor os ha provisto y dadle gracias por vuestra tierra. es bueno y vuestro Señor es muy indulgente.
16. Pero como no hicieron caso, les lanzamos una inundación desde la presa y reemplazamos sus dos huertos por otros que daban frutos amargos, tamariscos y algunos árboles de loto.
17. De esta manera los castigamos por su ingratitud. ¿Castigaríamos a alguien que no fuera el ingrato?

—  Corán  34:15–17 ( Traducido por Abdul Haleem)

Sura 56 , versículos 27-34 dice:

27. Y el pueblo de derecha, ¡qué bienaventurados serán!
28. ˹Estarán˺ entre lotes sin espinas,
29. racimos de plátanos,
30. sombra extendida,
31. agua corriente,
32. fruta abundante—
33. nunca fuera de temporada ni prohibida—
34. y muebles elevados.

—  Corán  56:27–34 ( Traducido por el Dr. Mustafa Khattab)

Significado

Un tafsir titulado Tafsīr al-karīm al-raḥman fī tafsīr kalām al-manān del erudito salafista Abdul-Rahman al-Sa'di (m. 1957), mientras comentaba el Corán  53:14 decía: [4]

[El Sidrat al-Muntahā] es un Árbol muy grande (شَجَرَة - shajarah) más allá del séptimo cielo. Se llama Sidrat al-Muntahā porque en él termina todo lo que asciende de la tierra y todo lo que desciende [del cielo], incluido lo que desciende de Dios, incluido waḥy (inspiración divina) y otras cosas además. Alternativamente, [podría decirse que este nombre se debe a que] es la Extremidad Suprema o el final mismo de algo [o Límite] (اِنْتِهاء - intihā' que es una de las muchas palabras árabes para la palabra fin) para el conocimiento de las criaturas que se acercan a él, en relación, es decir, a su Ser Existente [ubicado] sobre los cielos y la tierra. Así es al-Muntahā (la Extremidad, Límite) con respecto a los modos [de todos los humanos] de conocimiento (عُلُوم - ʻulūm) u otras cosas además. Y Dios es el mejor informado [de este asunto]. Así [fue que] Mahoma vio a Gabriel en ese lugar (الْمَكَان - al-makān) que es el Dominio de las Almas [celestes] Puras, Hermosas y Elevadas (مَحَلُّ الْأَرْوَاحُ الْعُلُوِيَّةُ الْزَّكِيَّة ُ الْجَمِيلِيَّة - maḥall al-arwāḥ al-ʻuluwiyyah al- zakiyyah al-jamīliyyah)...

-  (As-Sa'di, Tafsir, 819). [4]

Abdullah Yusuf Ali , cuyo El Sagrado Corán: texto, traducción y comentario se encuentra entre las versiones inglesas más conocidas del Corán, [5] explicó que este árbol "marcaba los límites del conocimiento celestial revelado a los hombres, más allá de que ni los ángeles ni los hombres podían pasar." [6]

George Sale , el erudito inglés del siglo XVIII, dijo que "más allá del cual los ángeles mismos no deben pasar; o, como algunos más bien imaginan, más allá del cual el conocimiento de ninguna criatura puede extenderse". [7] Sale también señala que un comentarista afirma que la línea 16 se refiere a la "hueste de ángeles adorando" alrededor del árbol [8] y otro que se trata de los pájaros que se posan en sus ramas. [9]

El explorador inglés del siglo XIX, Richard Burton, informó haber visto un antiguo árbol Sidr en Al-Masjid Al-Nabawi en Medina, en un jardín dedicado a Fátima , la hija de Mahoma . El fruto del árbol se vendía a los peregrinos y sus hojas se utilizaban para lavar los cadáveres. [10]

Usar como símbolo

El árbol de lote es utilizado como símbolo, por ejemplo, por la Fundación Qatar : "El árbol de Sidra, que crece fuerte y orgulloso en los entornos más duros, ha sido un símbolo de perseverancia y alimento más allá de las fronteras del mundo árabe. ¿Cuál es el significado de este glorioso árbol? Con sus raíces arraigadas en el suelo de este mundo y sus ramas extendiéndose hacia la perfección, es un símbolo de solidaridad y determinación; nos recuerda que las metas de este mundo no son incompatibles con las metas del espíritu." El árbol de hoja perenne Ziziphus spina-christi representa este símbolo en forma natural. [11]

Ver también

Referencias

  1. ^ Corán  53:14
  2. ^ el-Aswad, el-Sayed (30 de diciembre de 2002). Religión y cosmología popular: escenarios de lo visible y lo invisible en el Egipto rural. Académico de Bloomsbury. pag. 84.ISBN​ 978-0-89789-924-6.
  3. ^ Bayat, Ehsan (2003). "Sadratu'l-Muntahá por El Báb, Bahá'u'lláh, Abdu'l-Bahá y El Corán" . Consultado el 9 de febrero de 2023 .
  4. ^ ab Lambden, Stephen. (2009). El Sidrah (Árbol de Lote) y el Sidrat al-Muntaha (Árbol de Lote de la Extremidad) .
  5. ^ Mohammed, Khaleel (primavera de 2005). "Evaluación de las traducciones del Corán al inglés". Medio Oriente trimestral . 12 (2). Foro de Oriente Medio : 58–71 . Consultado el 22 de octubre de 2015 .
  6. ^ Abdullah, Yusuf Ali (1946) El Sagrado Corán: texto, traducción y comentario , Imprenta Nacional de Qatar. p.1139,n.3814
  7. ^ Sale, George (nd) The Koran " Los cien libros de Sir John Lubbock . George Routledge and sons, Londres. P.323 nota r
  8. ^ Ahmad al-Badawi , pág. 323 nota 1
  9. ^ Rumi'p . 323' nota 2
  10. ^ Burton, Richard Francis (1855). Una narración personal de una peregrinación a Medina y La Meca. Proyecto Gutenberg. pag. 337 . Consultado el 8 de julio de 2016 .
  11. ^ Sheikha Moza bint Nasser, presidenta de la Fundación Qatar (13 de octubre de 2003). "La historia del árbol de Sidra". Fundación Qatar - Acerca de .

Otras lecturas

enlaces externos