stringtranslate.com

Friedrich Carl von Savigny

Friedrich Carl von Savigny (21 de febrero de 1779 - 25 de octubre de 1861) fue un jurista e historiador alemán . [1] [2]

Temprana edad y educación

Savigny nació en Frankfurt am Main , de una familia registrada en la historia de Lorena , derivando su nombre del castillo de Savigny cerca de Charmes en el valle del Mosela . Savigny quedó huérfano a la edad de 13 años y fue criado por un tutor hasta que, en 1795, ingresó en la Universidad de Marburg , donde, aunque con mala salud, estudió con los profesores Anton Bauer y Philipp Friedrich Weiss, el primero un pionero. En la reforma del derecho penal alemán, este último se distinguió por su conocimiento de la jurisprudencia medieval. A la manera de los estudiantes alemanes, Savigny visitó varias universidades, en particular Jena , Leipzig y Halle ; y al regresar a Marburg, se doctoró en 1800. En Marburg dio una conferencia como Privatdozent sobre derecho penal y las Pandectas .

Trabajar

En 1803 Savigny publicó Das Recht des Besitzes (La ley de posesión). [3] Anton Thibaut lo aclamó como una obra maestra que puso fin al antiguo estudio acrítico del derecho romano . Rápidamente obtuvo reputación europea y sigue siendo un hito destacado en la historia de la jurisprudencia. En 1804 se casó con Kunigunde Brentano, hermana de Bettina von Arnim y del poeta Clemens Brentano . El mismo año se embarcó en una extensa gira por Francia y el sur de Alemania en busca de nuevas fuentes del derecho romano.

En 1808, Savigny fue nombrado profesor titular de derecho romano en Landshut . Permaneció en este cargo durante un año y medio. En 1810 fue nombrado catedrático de derecho romano en la nueva Universidad de Berlín , principalmente ante la insistencia de Wilhelm von Humboldt . Aquí, en relación con la facultad de derecho, creó un Spruch-Collegium , un tribunal extraordinario competente para emitir opiniones sobre los casos que le remiten los tribunales ordinarios; y tomó parte activa en sus labores. Esta fue la época más ocupada de su vida. Se dedicó a dar conferencias, al gobierno de la universidad (de la que era el tercer rector) y como tutor del príncipe heredero en derecho romano, penal y prusiano. Durante su estancia en Berlín, Savigny se hizo amigo de Barthold Georg Niebuhr y Karl Friedrich Eichhorn .

En 1814 Savigny escribió el panfleto Vom Beruf unserer Zeit für Gesetzgebung und Rechtswissenschaft (De la vocación de nuestra época por la legislación y las ciencias jurídicas). En un panfleto anterior, Thibaut había abogado por la creación de un código legal unificado para Alemania, independiente de la influencia de sistemas legales extranjeros. Savigny argumentó que tal codificación de la ley tendría un efecto adverso. En su opinión, los daños causados ​​por la negligencia de generaciones anteriores de juristas no pueden repararse rápidamente y se necesita más tiempo para poner la casa en orden. Además, es casi seguro que un código jurídico unificado estaría influido por el derecho natural, con su "infinita arrogancia" y su "filosofía superficial". Savigny opinaba que la ciencia jurídica debía salvarse de las "abstracciones vacías" de una obra como Institutiones juris naturae et gentium de Christian Wolff . Savigny opuso esta concepción de la ciencia jurídica al "estudio histórico del derecho positivo", que según él es "una condición previa a la correcta comprensión de la ciencia de todo derecho". Savigny no se opuso a la introducción de nuevas leyes o de un nuevo sistema de leyes, pero consideró que las leyes de cualquier nación deberían reflejar el "espíritu nacional ( Volksgeist )". [4] [5]

En 1815 Savigny, junto con Eichhorn y Johann Friedrich Ludwig Göschen  [de] , fundaron la Zeitschrift für geschichtliche Rechtswissenschaft  [de] (Revista de Ciencias Jurídicas Históricas), el órgano de la nueva escuela histórica . En este periódico (vol. iii. p. 129 ss.) Savigny dio a conocer al mundo el descubrimiento por Niebuhr en Verona de los Institutos perdidos de Cayo . Savigny declaró que era obra del propio Cayo y no, como había sugerido Niebuhr, de Ulpiano .

El mismo año, 1815, Savigny publicó el primer volumen de su Geschichte des römischen Rechts im Mittelalter (Historia del derecho romano en la Edad Media), [6] cuyo sexto y último volumen no apareció hasta 1831. escribir este trabajo por su primer instructor Weiss. Savigny pretendía que fuera una historia literaria del derecho romano desde Irnerio hasta la actualidad. Su diseño fue en algunos aspectos limitado; en otros se amplió. No continuó la narrativa más allá del siglo XVI, cuando la separación de nacionalidades perturbó los fundamentos de la ciencia del derecho. En el primer volumen, Savigny trató la historia del derecho romano desde la desintegración del imperio hasta principios del siglo XII. Según Savigny, el derecho romano, aunque considerado muerto, perduró en las costumbres locales, en las ciudades, en las doctrinas eclesiásticas y en las enseñanzas escolares, hasta que reapareció una vez más en Bolonia y otras ciudades italianas.

En 1817, Savigny fue nombrado miembro de la comisión para organizar los estados provinciales prusianos y también miembro del departamento de justicia del Staatsrath (Consejo de Estado). En 1819 se convirtió en miembro del tribunal supremo de apelación de las provincias del Rin. En 1820 fue nombrado miembro de la comisión de revisión del código prusiano. En 1822 sufrió una enfermedad nerviosa que le obligó a buscar alivio viajando. En 1835 Savigny comenzó su elaborado trabajo sobre el derecho romano contemporáneo, System des heutigen römischen Rechts (8 vols., 1840-1849). Su actividad como profesor cesó en marzo de 1842, cuando fue nombrado " Grosskanzler " (Alto Canciller), jefe del sistema jurídico prusiano. En este cargo llevó a cabo varias reformas legales importantes en materia de letras de cambio y divorcio. Ocupó el cargo hasta 1848, cuando dimitió.

En 1850, con motivo del jubileo de la obtención de su título de doctor, apareció en cinco volúmenes su Vermischte Schriften (Escritos varios), consistente en una colección de obras menores publicadas entre 1800 y 1844. Savigny fue aclamado en toda Alemania como "el gran maestro " y fundador de la jurisprudencia moderna. En 1851 y 1853 publicó los dos volúmenes de su tratado sobre el derecho de las obligaciones, Das Obligationenrecht , principalmente sobre lo que los abogados de habla inglesa consideran derecho contractual. Fue un complemento a su trabajo sobre el derecho romano moderno, en el que nuevamente defendió la necesidad del tratamiento histórico del derecho.

Savigny murió en Berlín. Su hijo, Karl Friedrich von Savigny (1814-1875), fue ministro de Asuntos Exteriores de Prusia en 1849. Representó a Prusia en importantes transacciones diplomáticas, especialmente en 1866.

Ideas e influencia

Savigny pertenece a la escuela histórica de juristas alemana , fundada por Gustav Hugo , y desempeñó un papel en su consolidación. Las obras por las que Savigny es más conocido son el Recht des Besitzes y el Beruf unserer Zeit für Gesetzgebung . Según Jhering, "con el Recht des Besitzes se recuperó el método jurídico de los romanos y nació la jurisprudencia moderna". Se consideró un gran avance tanto en resultados como en método, y dejó obsoleta una gran cantidad de literatura. Savigny argumentó que en el derecho romano la posesión siempre hacía referencia a "usucapion" o "interdictos". No incluía el derecho a la continuación de la posesión, sino sólo a la inmunidad frente a interferencias, ya que la posesión se basa en la conciencia de un poder ilimitado. Estas y otras proposiciones surgieron de la interpretación y armonización de los juristas romanos. Sin embargo, muchas de las conclusiones de Savigny no fueron aclamadas universalmente. A ellos se opusieron, entre otros, Jhering , Gans y Bruns.

Savigny argumentó en el Beruf unserer Zeit que el derecho es parte integrante de la vida nacional. Se opuso a la idea, común a los juristas franceses del siglo XVIII y a Bentham, de que la ley puede imponerse arbitrariamente a un país independientemente de su estado de civilización e historia. Otra idea importante de Savigny es que la práctica y la teoría de la jurisprudencia no pueden divorciarse sin perjudicar a ambas.

Publicaciones

Las principales publicaciones de Savigny incluyen:

Bibliografía

Referencias

  1. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Savigny, Friedrich Karl von"  . Enciclopedia Británica . vol. 24 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 242-243.
  2. ^ Montmorency, James EG de (1913). "Friedrich Carl von Savigny". En Macdonell, John ; Manson, Edward William Donoghue (eds.). Grandes Juristas del Mundo . Londres: John Murray. págs. 561–589 . Consultado el 14 de febrero de 2019 a través de Internet Archive.
  3. ^ archivo.org
  4. ^ von Savigny, Federico Carlos (1831). De la vocación de nuestra época por la legislación y la jurisprudencia. Traducido por Abraham Hayward (2 ed.). Londres: Littlewood. ISBN 9781584771890.
  5. ^ Hattenhauer, Hans, ed. (2002). Thibaut und Savigny: ihre programmatischen Schriften (2 ed.). Múnich: Verlag Franz Vahlen.
  6. ^ Geschichte des römischen Rechts im Mittelalter, erster Band

enlaces externos