stringtranslate.com

Sapiens: una breve historia de la humanidad

Sapiens: una breve historia de la humanidad ( hebreo : קיצור תולדות האנושות , Qitzur Toldot ha-Enoshut ) es un libro de Yuval Noah Harari , publicado por primera vez en hebreo en Israel en 2011 basado en una serie de conferencias que Harari impartió en la Universidad Hebrea de Jerusalén. , y en inglés en 2014. [1] [2] El libro, centrado en el Homo sapiens , examina la historia de la humanidad , desde la Edad de Piedra hasta el siglo XXI. El relato se sitúa dentro de un marco que cruza las ciencias naturales con las ciencias sociales .

Resumen

La obra de Harari sitúa la historia humana dentro de un marco en el que las ciencias naturales establecen límites a la actividad humana y las ciencias sociales dan forma a lo que sucede dentro de esos límites. La disciplina académica de la historia es el relato del cambio cultural.

Harari examina la historia de la humanidad desde la Edad de Piedra hasta el siglo XXI, centrándose en el Homo sapiens . Divide la historia de Sapiens en cuatro partes principales: [3]

  1. La Revolución Cognitiva (c. 70.000 a. C., el comienzo de la modernidad conductual cuando la imaginación evolucionó en Sapiens).
  2. La (primera) Revolución Agrícola (c. 10.000 a. C., el desarrollo de la agricultura).
  3. La Unificación de la Humanidad (c. 34 d.C., la consolidación paulatina de las organizaciones políticas humanas hacia la globalización ).
  4. La Revolución Científica (c. 1543 CE, el surgimiento de la ciencia objetiva).

El principal argumento de Harari es que Sapiens llegó a dominar el mundo porque es el único animal que puede cooperar de manera flexible en grandes cantidades. Sostiene que los sapiens prehistóricos fueron una causa clave de la extinción de otras especies humanas como los neandertales y muchas otras megafaunas . Sostiene además que la capacidad de los Sapiens para cooperar en grandes cantidades surge de su capacidad única de creer en cosas que existen puramente en la imaginación , como dioses , naciones , dinero y derechos humanos . Sostiene que estas creencias dan lugar a discriminación –ya sea racial, sexual o política– y que es potencialmente imposible tener una sociedad completamente imparcial. Harari afirma que todos los sistemas de cooperación humana a gran escala –incluidas las religiones , las estructuras políticas , las redes comerciales y las instituciones legales– deben su surgimiento a la capacidad cognitiva distintiva de Sapiens para la ficción . [4] En consecuencia, Harari describe el dinero como un sistema de confianza mutua y los sistemas políticos y económicos como similares a las religiones.

La afirmación clave de Harari con respecto a la Revolución Agrícola es que, si bien promovió el crecimiento de la población de los sapiens y de especies en coevolución como el trigo y las vacas, empeoró la vida de la mayoría de los individuos (y animales) de lo que habían sido cuando los sapiens eran en su mayoría cazadores-recolectores. ya que su dieta y su vida diaria se volvieron significativamente menos variadas. El trato violento de los humanos hacia otros animales es un tema que recorre todo el libro.

Al discutir la unificación de la humanidad , Harari sostiene que a lo largo de su historia, la tendencia de los Sapiens ha sido cada vez más hacia la interdependencia política y económica. Durante siglos, la mayoría de los seres humanos vivió en imperios, y la globalización capitalista está produciendo efectivamente un imperio global. Harari sostiene que el dinero, los imperios y las religiones universales son los principales impulsores de este proceso.

Harari describe la Revolución Científica como una innovación en el pensamiento europeo, mediante la cual las élites estuvieron dispuestas a admitir y tratar de remediar su propia ignorancia . Describe esto como uno de los impulsores del imperialismo europeo moderno temprano y de la actual convergencia de las culturas humanas. Harari también afirma que faltan investigaciones sobre la historia de la felicidad , y postula que la gente de hoy no es significativamente más feliz que en épocas pasadas. [5] Concluye analizando cómo la tecnología moderna pronto podría acabar con la especie al marcar el comienzo de la ingeniería genética , la inmortalidad y la vida no orgánica . Harari describe metafóricamente a los humanos como deidades en el sentido de que pueden crear especies.

Harari cita Guns, Germs, and Steel (1997) de Jared Diamond como una de las mayores inspiraciones para el libro. [6]

Recepción

Versión lituana de tapa dura de Sapiens

Recepción popular

Publicado por primera vez en hebreo en 2011, el libro se publicó en inglés en 2015 y desde entonces ha sido traducido a 65 idiomas. [7] Entró en la lista de los más vendidos del New York Times , apareciendo durante 182 semanas (a mayo de 2022), incluidas 96 semanas consecutivas. [8] [9] Ganó el Premio al Libro Wenjin de la Biblioteca Nacional de China al mejor libro publicado en 2014. [10] [11] Cuatro años después de su publicación en inglés, Alex Preston escribió en The Guardian que Sapiens se había convertido en un "fenómeno editorial" con "gran éxito" sintomático de una tendencia más amplia hacia "libros de no ficción inteligentes y desafiantes, a menudo de varios años de antigüedad". [12] Al mismo tiempo, The Guardian incluyó el libro entre los diez "mejores libros inteligentes de la década". [13] La Real Sociedad de Biólogos del Reino Unido seleccionó el libro en sus Premios del Libro de 2015. [14] Bill Gates clasificó a Sapiens entre sus diez libros favoritos, [15] y Mark Zuckerberg también lo recomendó. [16] Kirkus Reviews otorgó una estrella al libro, señalando que se trata de "los grandes debates de la historia ventilados con un vigor satisfactorio". [17] El diario británico The Times también le dio al libro una crítica entusiasta, citando que "Sapiens es el tipo de libro que barre las telarañas del cerebro" y que es "emocionante". [18] El Sydney Morning Herald describió el libro como "siempre atractivo y a menudo provocativo". [19]

En 2015, el Museo de Israel en Jerusalén creó una exposición temporal especial basada en el libro, utilizando exhibiciones arqueológicas y artísticas para demostrar los temas principales que se encuentran en el libro. La exposición estuvo abierta desde mayo hasta diciembre de 2015. [20]

Al hablar del éxito del libro en 2020, Ian Parker, que escribe para The New Yorker, dijo que "el libro prosperó en un entorno de relativa negligencia crítica", ya que recibió pocas críticas importantes en el momento de su lanzamiento. Parker describe el alcance extremadamente amplio de Sapiens como una defensa contra la crítica de los expertos. Citando al asesor académico de Harari, Steven Gunn , "Nadie es un experto en el significado de todo, o en la historia de cada uno, durante un largo período". [21] En un artículo de 2022 titulado "La peligrosa ciencia populista de Yuval Noah Harari" para Current Affairs , la neurocientífica Darshana Narayanan amplió los comentarios de The New Yorker : "Intenté verificar los hechos de los Sapiens... Consulté a colegas en el comunidad de neurociencia y biología evolutiva y descubrió que los errores de Harari son numerosos y sustanciales, y no pueden descartarse como quisquillosos". [22]

Recepción académica

El antropólogo Christopher Robert Hallpike revisó el libro y no encontró ninguna "contribución seria al conocimiento". Hallpike sugirió que "... siempre que sus datos son correctos en términos generales, no son nuevos, y cada vez que intenta actuar por su cuenta, a menudo se equivoca, a veces de forma grave". Lo consideró un evento editorial de información y entretenimiento que ofrece un "viaje intelectual salvaje a través del paisaje de la historia, salpicado de sensacionales exhibiciones de especulación y que termina con predicciones espeluznantes sobre el destino humano". [23]

El periodista científico Charles C. Mann concluyó en The Wall Street Journal : "Hay un tufillo a sesiones de toros en los dormitorios sobre las afirmaciones estimulantes, pero a menudo sin fundamento, del autor". [24]

Al revisar el libro en The Washington Post , el antropólogo evolutivo Avi Tuschman señala los problemas que surgen de la contradicción entre la "mente científica librepensadora" de Harari y su "visión del mundo más confusa y obstaculizada por la corrección política", pero aun así escribió que "el libro de Harari es una lectura importante para personas serias". Sapiens autorreflexivo y con mentalidad". [25]

Al revisar el libro en The Guardian , el filósofo Galen Strawson concluyó que, entre varios otros problemas, "gran parte de Sapiens es extremadamente interesante y, a menudo, está bien expresado. Sin embargo, a medida que uno sigue leyendo, las características atractivas del libro quedan abrumadas por el descuido". , exageración y sensacionalismo ". Menciona específicamente cómo el autor ignora los estudios sobre la felicidad, que sus afirmaciones sobre la "apertura de una brecha entre los principios del humanismo liberal y los últimos descubrimientos de las ciencias de la vida" son tontas y deplora cómo el autor, una vez más, transforma a Adam Smith en El apóstol de la avaricia. [26]

Detalles bibliográficos

La publicación hebrea original se publicó por primera vez en 2011 como קיצור תולדות האנושות [ Ḳitsur toldot ha-enoshut ], que se traduce como Una breve historia de la humanidad .

Se publicó una traducción al inglés de 2012 con el título De animales a dioses. La traducción al inglés se publicó en 2015 como Sapiens: A Brief History of Humankind , "traducida por el autor con la ayuda de John Purcell y Haim Watzman", simultáneamente en Londres por Harvill Secker ISBN 978-1846558238 (tapa dura), ISBN 978-1846558245 (libro de bolsillo comercial) [27] y en Canadá por Signal ( ISBN 978-0-7710-3850-1 (encuadernado), ISBN 978-0-7710-3852-5 (html)). Luego, Vintage Books lo volvió a publicar en Londres en 2015 ( ISBN 978-0099590088 (libro de bolsillo)).      

En 2020 se publicó simultáneamente el primer volumen de la versión novela gráfica del libro en varios idiomas, con el título Sapiens: A Graphic History, Volume 1: The Birth of Humankind . Se le atribuye la coautoría de Harari y David Vandermeulen, con adaptación e ilustraciones de Daniel Casanave. El segundo volumen Sapiens: Una historia gráfica, Volumen 2: Los pilares de la civilización se publicó en octubre de 2021.

Ver también

Referencias

  1. ^ Strawson, Galen (11 de septiembre de 2014). "Sapiens: una breve historia de la humanidad por Yuval Noah Harari - revisión". El guardián . Consultado el 29 de octubre de 2014 .
  2. ^ Payne, Tom (26 de septiembre de 2014). "Sapiens: una breve historia de la humanidad por Yuval Noah Harari, reseña: 'preguntas urgentes'". El Telégrafo . Consultado el 29 de octubre de 2014 .
  3. ^ Ben Shephard. Sapiens: reseña de una breve historia de la humanidad: historia emocionante, mensaje oscuro, The Guardian , 21 de septiembre de 2014.
  4. ^ "Sapiens". Yuval Noé Harari .
  5. ^ Harari, Yuval Noé. ¿Éramos más felices en la edad de piedra?, The Guardian , 5 de septiembre de 2014.
  6. ^ Kennedy, Paul (12 de enero de 2015). "Sapiens". IDEAS con Paul Kennedy . CBC.
  7. ^ Harari, Yuval (7 de mayo de 2022). "Sapiens - Yuval Noah Harari". Sitio web oficial - Yuval Noah Harari . Consultado el 7 de mayo de 2022 .
  8. ^ "60 Minutes se sienta con el historiador y autor Yuval Noah Harari". www.cbsnews.com . 31 de octubre de 2021 . Consultado el 8 de mayo de 2022 .
  9. ^ "Libros de no ficción en rústica - Más vendidos - Libros - 8 de mayo de 2022 - The New York Times". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 8 de mayo de 2022 .
  10. ^ Premio del Libro de China, CCTV News , 23 de abril de 2015.
  11. ^ Lo que nos hace humanos, China Daily , 18 de mayo de 2016, p. 20.
  12. ^ Preston, Alex (29 de julio de 2018). "Cómo el libro 'inteligente' se convirtió en un fenómeno editorial". El guardián . Archivado desde el original el 31 de julio de 2018.
  13. ^ "Los mejores libros 'inteligentes' de esta década". El guardián . 29 de julio de 2018. Archivado desde el original el 31 de julio de 2018.
  14. ^ "Sapiens: una breve historia de la humanidad". RSB . Consultado el 2 de julio de 2019 .
  15. ^ Gates, Bill (20 de mayo de 2016). "Mis 10 libros favoritos: Bill Gates". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 28 de enero de 2019 .
  16. ^ "Finalmente leí 'Sapiens', el libro que Bill Gates y Mark Zuckerberg recomiendan a todo el mundo, y entiendo por qué a Silicon Valley le encanta tanto". Business Insider . 2019-04-14 . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  17. ^ "Libros de ciencia - Más vendidos - Libros - The New York Times". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 20 de junio de 2021 .
  18. ^ Carey, Juan. "Sapiens: una breve historia de la humanidad por Yuval Noah Harari". Los tiempos . ISSN  0140-0460 . Consultado el 20 de junio de 2021 .
  19. ^ Davis, Glyn (21 de noviembre de 2014). "Reseña: Sapiens". El Sydney Morning Herald . Consultado el 20 de junio de 2021 .
  20. ^ "El Museo de Israel convierte una 'breve historia de la humanidad' en una exhibición". Haaretz . Consultado el 19 de julio de 2021 .
  21. ^ Parker, Ian (10 de febrero de 2020). "La historia de todos, siempre, de Yuval Noah Harari". El neoyorquino . Consultado el 19 de agosto de 2023 .
  22. ^ Narayanan, Darshana (6 de julio de 2022). "La peligrosa ciencia populista de Yuval Noah Harari". Asuntos de actualidad . Consultado el 19 de agosto de 2023 .
  23. ^ Hallpike, CR Una respuesta a 'Sapiens: una breve historia de la humanidad' de Yuval Harari, New English Review , diciembre de 2017.
  24. ^ Mann, Charles C. (6 de febrero de 2015). "Cómo la humanidad conquistó el mundo". Wall Street Journal . Consultado el 15 de junio de 2016 .
  25. ^ Tuschman, Avi (16 de junio de 2016). "Cómo los humanos se volvieron humanos". El Washington Post . Consultado el 16 de junio de 2016 .
  26. ^ Strawson, Galen (11 de septiembre de 2014). "Sapiens: una breve historia de la humanidad por Yuval Noah Harari - revisión". El guardián . Consultado el 15 de junio de 2016 .
  27. ^ "Una breve historia de la humanidad". idiscover.lib.cam.ac.uk . Consultado el 25 de julio de 2019 .

enlaces externos