stringtranslate.com

Audoin (obispo)

Audoin [a] ( latín : Audoenus ; 609 d. C. - 24 de agosto de 684), venerado como San Audoin , fue un obispo, cortesano, hagiógrafo y santo franco. Fue autor de Vita Sancti Eligii , que describe la vida y los hechos de Eligius , su amigo íntimo y compañero en la corte real y en la Iglesia.

Vida

Audoin provenía de una rica familia aristocrática franca que poseía tierras en los valles superiores del Sena y Oise . Su padre era Authaire (Audecharius). Audoin era primo hermano de Agilbert , obispo de los sajones occidentales . Pasó su infancia en Ussy-sur-Marne , y luego fue enviado a educarse en la Abadía de Saint-Médard de Soissons . De allí pasó a la corte de Clotario II (muerto en 629), donde se impartió formación tanto militar como literaria a los jóvenes nobles. Sirvió a Dagoberto I como uno de sus referentes (administradores). [5] "La casa de Clotar parece haber sido de particular importancia a la hora de determinar quién iba a tener importancia política durante los dos reinados siguientes". [6]

funcionario de la corte

Formó parte de un grupo de jóvenes cortesanos como Wandrille y Didier de Cahors y era amigo cercano de Eligius , cuya vitae escribió. Él y Eligius sirvieron como enviados reales para persuadir a Amadus de que bautizara al hijo de Dagoberto. Según Ian Wood , "...Audoin y Eligius fueron posiblemente los eclesiásticos más influyentes de Francia durante el siglo VII". [6]

En 634, Audoin fue ordenado sacerdote por Dieudonne, obispo de Mâcon. Al año siguiente, él y sus hermanos Ado y Rado fundaron la abadía de Rebais, en un terreno donado por el rey Dagoberto. Audoin nombró a su pariente, Agilus , como primer abad. También participó en la fundación del monasterio de Saint-Wandrille en Rouen y de un convento de monjas en Fécamp. Fredegar informa que incluso como referendo de la corte, Audoin tenía reputación de ser un hombre religioso. [7] Según Wilhelm Levison en su Vita Audoini episcopi Rotomagensis , Audoin pasó un año en el exilio evangélico como misionero en España justo antes de convertirse en obispo. [8]

obispo

Reliquias de San Ouen de San Eloi

En 641 sucedió a Romano como obispo de Ruán . [5] A través de su influencia, Erchinoald donó a Wandregisel el terreno para la Abadía de Fontenelle en Normandía. Desarrolló estudios teológicos y participó en la fusión de la regla de san Colomban y la de san Benito.

Durante la regencia de la reina Batilde, Audoin se convirtió en uno de los primeros consejeros de la reina. Fue consejero de Teoderico III y apoyó la política de Ebroin , el alcalde del palacio , hasta tal punto que estuvo involucrado en el maltrato a Leodegar . La posición del obispo se fortaleció cuando Theuderic le confirmó el derecho de elegir y aprobar al Conde de Rouen.

Hacia el año 675 Audoin peregrinó a Roma. Allí visitó los santuarios, distribuyó limosnas a los pobres de Roma y recogió reliquias para llevarlas a Ruán. Después de la muerte de Ebroin en 681, fue a Colonia y logró restablecer la paz entre Neustria y Austrasia, pero murió poco después en la villa real de Clichy el 24 de agosto de 684. Fue enterrado en la iglesia de Sant-Peter que él mismo había construido. . El antiguo abad de Fontenelle, Ansbert , sucedió a Audoin como obispo e hizo volver a enterrar a su predecesor detrás del altar mayor, el equivalente a una canonización.

Audoin escribió una vitae de su amigo Eligius . Esta biografía, que es uno de los monumentos históricos más auténticos del siglo VII, contiene un acervo de información valiosa sobre la educación moral y religiosa de esa época, y también da testimonio de la vida de Aurea de París . [9] [10]

Frithegod escribió un poema sobre la vida de Audoin en el siglo X , pero ahora está perdido. [11] El autor del Liber Historiae Francorum , profundamente hostil a la memoria de Ebroin, invariablemente se refería a Audoin como "bendito" o "santo", y al describir su muerte decía que "migravit ad Dominum", frase que por lo demás se reservaba. en la parte original de su historia por la muerte del "glorioso señor de buena memoria, Childeberto III , el rey justo". [12]

Ver también

Notas

  1. ^ También escrito Audoen , Ouen [1] y Owen [2] [3] y conocido como Dado para los contemporáneos. [4]

Referencias

  1. ^ ""Ouen ", referencia de Oxford".
  2. ^ "Ejemplo del uso de esta ortografía". Archivado desde el original el 9 de mayo de 2016.
  3. ^ Walcott, Mackenzie Edward C. (1860). "Ejemplo del uso de esta grafía".
  4. ^ "Registro | El culto a los santos". csla.history.ox.ac.uk . Consultado el 8 de mayo de 2023 .
  5. ^ ab Fouracre, Paul y Gerberding, Richard A., Francia merovingia tardía, Manchester University Press, 1996 ISBN 9780719047916 
  6. ^ ab Madera, Ian. Los reinos merovingios 450-751, Routledge, 2014, ISBN 9781317871156 
  7. ^ La crónica de Fredegar , IV, capítulo 78, (JM Wallace-Hadrill, ed.), Londres, 1960, pág. 66
  8. ^ Levison, Wilhelm, Vida de Audoin, obispo de Rouen ( Vita Audoini episcopi Rotomagensis , BHL 750, CPL 2088), 1910, págs. traducido por Fouracre y Gerberding 1996, págs. 152-65. Resumen de Benjamin Savill, 9 de mayo de 2019, The Cult of Saints in Late Antiquity Database , Universidad de Oxford, E06275, consultado el 24 de junio de 2024
  9. ^ Clugnet, León. "San Ouen". La enciclopedia católica vol. 11. Nueva York: Robert Appleton Company, 1911. 18 de abril de 2020 Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que es de dominio público .
  10. ^ Baring-Gould, Sabine (1877). Las vidas de los santos. J. Hodges. págs. 66–67.
  11. ^ Lapidge, Michael (2004). "Frithegod (fl. c.950 – c.958)" (se requiere tarifa) . Diccionario Oxford de biografía nacional . Prensa de la Universidad de Oxford . Consultado el 19 de mayo de 2010 .
  12. ^ Monumenta Germaniae Historica , Scriptorum Rerum Merovingicarum t. II, págs. 320–322, 324.

Fuentes