Aldhelmo de Sherborne

[1]​ Se sabe con certeza que no fue, como afirma su biógrafo Faritius, hermano del rey Ine de Wessex.

Por motivos de salud tuvo que volver a Malmesbury, donde fue monje durante catorce años bajo el abad Maidulf.

Según Guillermo de Malmesbury, Aldhelmo tuvo un papel destacado como obispo, e iba a numerosos actos públicos.

Escribió siempre en un latín más que dificultoso y tremendamente elaborado, cuyo estilo predominaría en siglos siguientes, aunque a veces fue tiltado de bárbaro.

Sus textos fueron sujeto de estudio habitual en los monasterios, hasta que su influencia se desvaneció tras la invasión normanda.

Angl., que fue reimpreso por J. P. Migne en su Patrologiae Cursos nº 89 en 1850, en el cual se incluían algunos escritos de Aldhelmo.

Más tarde el propio Aldhelmo escribió una versión reducida del mismo en clave poética, que finaliza con una batalla entre las virtudes y los vicios, la De octo principalibus vitiis (impreso por primera vez por Delrio en 1601).

Placa en la iglesia católica de San Aldhelmo, en Malmesbury. La inscripción dice "San Aldhelmo 639-709, abad de Malmesbury y obispo de Sherborne, poeta latino y escritor eclesiástico".