stringtranslate.com

Salomón Reinach

Salomón Reinach

Salomon Reinach (29 de agosto de 1858 - 4 de noviembre de 1932) fue un arqueólogo e historiador religioso francés y una figura importante en el establishment franco-judío de finales del siglo XIX y principios del XX. Fue vicepresidente de la organización judía contemporánea más importante, la Alianza Israelita Universal, y fundador de la Asociación de Colonización Judía. [1]

Biografía

Hermano de Joseph Reinach y Théodore Reinach , nació en St Germain-en-Laye y se educó en la École normale supérieure antes de unirse a la escuela francesa de Atenas en 1879. Hizo valiosos descubrimientos arqueológicos en Myrina, cerca de Esmirna, en 1880-1882. en Cime en 1881, en Tasos , Imbros y Lesbos (1882), en Cartago y Meninx (1883-1884), en Odessa (1893) y en otros lugares. Recibió honores de las principales sociedades científicas de Europa.

En 1887 obtuvo un nombramiento en el Museo Nacional de Antigüedades de Saint-Germain-en-Laye ; en 1893 se convirtió en curador asistente y en 1902 curador de los museos nacionales. En 1903 se convirtió en coeditor de la " Revue archéologique ", y ese mismo año en oficial de la Legión de Honor . Las conferencias que pronunció sobre arte en la École du Louvre en 1902-1903 fueron publicadas por él bajo el título de " Apollo: histoire générale des arts plastiques professée en 1902-1903 à l'École du Louvre ". Estos fueron traducidos a la mayoría de los idiomas europeos y se convirtieron en un manual estándar sobre el tema.

Publicaciones

El primer trabajo publicado de Reinach fue una traducción del "Ensayo sobre el libre albedrío" de Arthur Schopenhauer (" Essai sur le libre arbitre ", 1877), que pasó por muchas ediciones. Su " Manuel de philologie classique " (1880-1884) fue coronado por la asociación francesa para el estudio del griego; su " Grammaire latine " (1886) recibió un premio de la Sociedad de Educación Secundaria; " La Nécropole de Myrina " (1887), escrita con Edmond Pottier , y " Antiquités nationales " fueron coronadas por la Academia de Inscripciones. Compiló un importante " Répertoire de la statuaire grecque et romaine " (3 volúmenes, 1897-1898); también " Répertoire de peintures du Moyen âge et de la Renaissance 1280-1580 " (1905, etc.); " Répertoire des vases peints grecs et étrusques " (1900). En 1905 inició sus " Cultes, mitos y religiones "; y en 1909 publicó un esbozo general de la historia de las religiones bajo el título de " Orfeo; histoire générale des religions " (traducido al inglés y publicado como "Orfeo, una historia general de las religiones").

También tradujo del inglés HC Lea la "Historia de la Inquisición" como " Histoire de l'Inquisition au Moyen-âge ". En 1936 se publicó su bibliografía actualizada: " Bibliographie de Salomon Reinach ". [2] Se ha dicho que su bibliografía tiene 262 páginas e incluye más de noventa obras extensas y al menos siete mil artículos. (Curtis, 2003) [3]

Teorías míticas

Reinach ha sido citado como defensor de la teoría del mito de Cristo . Sin embargo, no negó la posibilidad de un Jesús histórico . Se cita a Reinach diciendo: "Es imposible establecer al Jesús histórico, lo que no quiere decir que no existió, sino sólo que no podemos afirmar positivamente nada sobre él". [4]

Reinach fue crítico con la Pasión de Jesús que consideraba un mito basado en leyendas paganas preexistentes . [5] [6] Reinach apoyó la investigación mítica de William Benjamin Smith . Con respecto al Ecce Deus de Smith , escribió que "He leído este gran libro de principio a fin. Es una posesión para siempre. Puede que el autor no viva para verlo, pero será leído por miles de personas y arrojará luz sobre millones". ". [7]

El escritor racionalista Joseph McCabe escribió que Reinach era "una de las principales autoridades francesas en la ciencia de la religión, de la que elimina todos los elementos sobrenaturales". [8]

Muerte

Salomon Reinach murió en 1932 y fue enterrado en el Cemetière de Montmartre en el barrio de Montmartre de París. [ cita necesaria ]

Obras publicadas

Referencias

  1. ^ Rodrigue, Aron (invierno de 2004). "Tótems, tabúes y judíos: Salomon Reinach y la política de la erudición en la Francia de fin de siglo". Estudios sociales judíos . 10 (2): 1..19.
  2. ^ Bibliografía de Salomon Reinach OCLC WorldCat
  3. ^ Curtis, Gregorio. (2003). Desarmados: La historia de la Venus de Milo , Alfred A. Knopf. pag. 132
  4. ^ Cary, Phillip; Phelizon, Jean-François. (2015). ¿Tiene Dios una estrategia?: Un diálogo . Editores Wipf y Stock. pag. 144. ISBN 978-1-4982-2395-9 
  5. ^ Pareto, Vilfredo . (edición de 1935). La mente y la sociedad . Volúmen 1 . Nueva York: Harcourt, Brace and Company. pag. 451
  6. ^ Fawcett, Thomas. (1973). Mito hebreo y evangelio cristiano . Prensa SCM. pag. 233
  7. ^ Watts, Charles Albert . (1913). La revisión ética y anual de la RPA . Watts CA. pag. 92
  8. ^ McCabe, José . (1920). Salomón Reinach. En un diccionario biográfico de racionalistas modernos . Watts y compañía.
  9. ^ Reinach, Diccionario Salomon de Historiadores del Arte.
  10. ^ "Revisión de cultos, mitos y religiones de Salomin Reinach, traducida por Elizabeth Frost". El Ateneo (4434): 450. 19 de octubre de 1912.
  11. ^ Obras publicadas de la biblioteca digital HathiTrust

enlaces externos