stringtranslate.com

Escaneo de entornos habitables con Raman y luminiscencia en busca de sustancias orgánicas y químicas

Rover perseverancia - SHERLOC
Objetivo de calibración de SHERLOC a bordo del rover Perseverance Mars con Mars Meteorite en el centro de la fila superior

La exploración de entornos habitables con Raman y luminiscencia en busca de sustancias orgánicas y químicas ( SHERLOC ) es un espectrómetro ultravioleta Raman que utiliza imágenes a escala fina y un láser ultravioleta (UV) para determinar la mineralogía a escala fina y detectar compuestos orgánicos diseñados para el rover Perseverance como parte. de la misión Marte 2020 . [1] [2] Fue construido en el Laboratorio de Propulsión a Chorro y los principales subsistemas fueron entregados por Malin Space Science Systems y el Laboratorio Nacional de Los Alamos . El investigador principal actual es Kevin Hand y el investigador principal adjunto es Kyle Uckert.

SHERLOC tiene un objetivo de calibración con posibles materiales de trajes de Marte y medirá cómo cambian con el tiempo en el entorno de la superficie marciana. [3]

Objetivos

Según un informe de la Asociación de Investigación Espacial de Universidades (USRA) de 2017 : [2]

Los objetivos de la investigación SHERLOC son:

Para hacer esto SHERLOC hace lo siguiente:

—  Beegle, LW y otros, USRA (2017) [2]

Construcción

Hay tres ubicaciones en el rover donde se encuentran los componentes SHERLOC. El conjunto de torreta SHERLOC (STA) está montado al final del brazo móvil. El STA contiene componentes de espectroscopía y de imágenes. El conjunto de carrocería SHERLOC (SBA) está ubicado en el chasis del rover y actúa como interfaz entre el STA y el rover Mars 2020. La SBA se ocupa del manejo de datos y comandos, junto con la distribución de energía. El objetivo de calibración SHERLOC (SCT) está ubicado en la parte frontal del chasis del rover y contiene estándares espectrales.

SHERLOC consta de elementos espectroscópicos y de imagen. Tiene dos componentes de imágenes que constan de hardware heredado del instrumento MSL MAHLI . Uno es un re-vuelo construido para imprimir que puede generar imágenes en color en múltiples escalas. El otro actúa como mecanismo que permite al instrumento obtener una imagen contextual de una muestra y enfocar automáticamente el punto láser para la parte espectroscópica de la investigación SHERLOC.

Para la espectroscopia, utiliza un láser NeCu para generar fotones UV (248,6 nm) que pueden generar fotones Raman y de fluorescencia característicos a partir de una muestra científicamente interesante. El láser UV profundo se co-borreviewer a un generador de imágenes de contexto y se integra en un sistema óptico de escaneo/enfoque automático que permite la correlación de firmas espectrales con texturas de superficie, morfología y características visibles. El generador de imágenes de contexto tiene una resolución espacial de 30 μm y actualmente está diseñado para funcionar en el rango de longitud de onda de 400 a 500 nm. [4]

Una de las cámaras es el Sensor Topográfico Gran Angular para Operaciones e Ingeniería (WATSON). [5]

SHERLOC

Ver también

Referencias

  1. ^ Webster, Guy (31 de julio de 2014). "SHERLOC para micromapear los minerales y los anillos de carbono de Marte". NASA . Consultado el 31 de julio de 2014 .
  2. ^ abc Beegle, LW; et al. (2017). "La investigación SHERLOC para MARS 2020 (SHERLOC: escaneo de entornos habitables con Raman y luminiscencia en busca de sustancias orgánicas y químicas, una investigación para 2020)" (PDF) . Asociación de Universidades de Investigación Espacial . Consultado el 30 de agosto de 2017 .
  3. ^ "El próximo rover de la NASA podría conducir a trajes espaciales más seguros para los astronautas que exploren Marte". Las noticias de Mercurio . 20 de febrero de 2018 . Consultado el 24 de febrero de 2018 .
  4. ^ Beegle, L.; Bhartia, R.; Blanco, M.; DeFlores, L.; Abadía, W.; Wu, Yen-Hung; Cameron, B.; Moore, J.; Fries, M. (1 de marzo de 2015). "SHERLOC: escaneo de entornos habitables con Raman y luminiscencia en busca de sustancias orgánicas y químicas". Conferencia aeroespacial IEEE 2015 . págs. 1–11. doi :10.1109/AERO.2015.7119105. ISBN 978-1-4799-5379-0. S2CID  28838479.
  5. ^ Buscando vida en las cortezas heladas de los mundos oceánicos

enlaces externos