stringtranslate.com

Solimán Çelebi

Süleyman Çelebi (también Emir Süleyman ; m. 17 de febrero de 1411) fue un príncipe otomano ( şehzade ) y co-gobernante del Imperio Otomano durante varios años durante el Interregno otomano . Existe una tradición de origen occidental según la cual Suleiman el Magnífico era "Suleiman II", pero esa tradición se basó en la suposición errónea de que Süleyman Çelebi debía ser reconocido como un sultán legítimo. [2]

Fondo

Solimán era el hijo mayor de Bayezid I. [3] Se desconoce el nombre de su madre. Luchó tanto en la batalla de Nicópolis (1396) contra los cruzados como en la batalla de Ankara (1402) contra Timur . En este último, estaba al mando del flanco izquierdo otomano. Pero cuando el ejército otomano fue derrotado, huyó a la parte europea del imperio, también llamada Rumelia (o Rumeli), con el visir de su padre, Çandarlı Ali Pasha .

Interregno otomano

Mapa de Anatolia occidental, el Egeo y los Balcanes del sur, con estados marcados con diferentes colores, y las principales ciudades de la época y ríos.
Mapa de los Balcanes del sur y Anatolia occidental en 1410, poco antes de la derrota de Solimán. Los territorios otomanos y turcos están marcados en tonos marrones, el territorio bizantino en rosa y las áreas venecianas y de influencia veneciana en verde.

Firmó el Tratado de Gallipoli con el regente bizantino Juan VII Paleólogo en 1403 (el emperador Manuel II Paleólogo estaba viajando por Europa Occidental en ese momento). Mediante este tratado, entregó la ciudad de Tesalónica y ciertos territorios a lo largo de la costa de Mármara al Imperio Bizantino a cambio del apoyo bizantino en el interregno. Se declaró sultán del imperio en Edirne , cocapital en Rumeli del Imperio otomano. Pero el lado asiático del imperio, llamado Anatolia , estaba bajo el control de sus dos hermanos İsa Çelebi y Mehmet Çelebi (futuro Mehmet I ). Süleyman apoyó a İsa contra Mehmet. Sin embargo, Mehmet derrotó a İsa en varias batallas en 1406. Temeroso del creciente poder de Mehmet, Solimán cruzó el estrecho de los Dardanelos para reunir el imperio. Capturó Bursa , la capital de Anatolia. Pero antes de luchar contra Mehmet, marchó a la región del Egeo para intimidar a los pequeños principados turcomanos (beyliks de Aydin y Menteşe ) que habían sido anexados por el padre de los hermanos, Beyazid I , pero que se habían liberado después de la desastrosa batalla de Ankara. Luego capturó la ciudad de Ankara de manos de Mehmet [3] [4] pero no avanzó más.

Süleyman regresó a Bursa, lo que le dio a Mehmet la oportunidad de relajarse. Luego, Mehmet hizo una alianza con su hermano Musa Çelebi , quien también era un aspirante al trono otomano, enviando a Musa a la parte europea del imperio (Rumelia) a través de Valaquia (la actual Rumania ). Debido a este complot, Solimán ahora tuvo que luchar en dos frentes en dos bandos, uno en Europa contra Musa y otro en Anatolia contra Mehmet. Solimán dirigió su atención a Rumelia contra Musa, dejando Anatolia a Mehmet una vez más. Musa contó con el apoyo de los valacos y los serbios , y Solimán contó con el apoyo de los bizantinos . Sin embargo, los serbios cambiaron de bando y se unieron a las fuerzas de Solimán, y Musa fue derrotado en la batalla de Kosmidion el 15 de junio de 1410. [3] [5] Sin embargo, Solimán no era un príncipe voluntarioso y, para consternación de sus partidarios, comenzó viviendo en la extravagancia. Especialmente después de la muerte de su hábil visir Çandarlı Ali Pasha , la indiferencia de Solimán hacia los asuntos estatales le hizo perder seguidores. Así, en 1411, cuando Musa marchó hacia Edirne, Solimán casi no encontró a nadie a su lado. Intentó escapar a territorios bizantinos, pero en el camino fue asesinado el 17 de febrero de 1411. [3] [6]

Secuelas

Después de la muerte de Solimán, Musa se convirtió en el gobernante de Rumeli. La alianza entre Mehmet y Musa pronto se rompió y los dos hermanos continuaron luchando hasta la derrota y muerte de Musa el 5 de julio de 1413, en la batalla de Çamurlu , cuando Mehmet se convirtió en el único gobernante del imperio como Mehmet I.

Familia

Solimán se casó dos veces:

  1. Hija de Ilario Doria y su esposa Zampia Palaiologina, hija ilegítima del emperador Manuel II Paleólogo , casada en 1403;
  2. Hija de Teodoro I Paleólogo , déspota de Morea y su amante anónima, casada en 1404;

Tuvo tres hijos;

Referencias

  1. ^ Cüneyt Ölçer (1968). Yıldırım Bayezid'ın oğullarına ait akçe ve mangırlar . pag. 40.
  2. ^ Veinstein, G. "Süleymān". En P. Bearman; Th. Bianquis; CE Bosworth; E. van Donzel; WP Heinrichs (eds.). Enciclopedia del Islam . vol. 2.
  3. ^ abcd Kastritsis, Dimitris (2007), Los hijos de Bayezid: construcción del imperio y representación en el otomano. Guerra civil de 1402-1413 , Brill, ISBN 978-90-04-15836-8 
  4. ^ Joseph von Hammer: Osmanlı Tarihi Vol I (condensación: Abdülkadir Karahan), Milliyet yayınları, Estambul. págs. 56 y 57
  5. ^ Prof. Yaşar Yüce-Prof. Ali Sevim: Türkiye Tarihi Cilt II, AKDTYKTTK Yayınları, Estambul, 1991 págs. 74–76
  6. ^ Nicholae Jorga: Geschishte des Osmanichen (Traducción: Nilüfer Epçeli) Vol 1 Yeditepe yayınları, Estambul, 2009, ISBN 975-6480-17-3 p. 314 

Fuentes