stringtranslate.com

Resolución (metro)

La resolución es el fenómeno métrico en poesía de reemplazar una sílaba normalmente larga en la métrica por dos sílabas cortas . A menudo se encuentra en metros yámbicos y trocaicos, y también en metros anapésticos, dochmiacos y, a veces, créticos, báquicos e iónicos. En metros yámbicos y trocaicos, se puede resolver la primera o la segunda mitad del pie métrico, o en ocasiones ambas.

Las sílabas largas de la métrica dactílica no suelen resolverse, y tampoco se encuentra resolución en el último elemento de un verso.

Lo opuesto a la resolución es la contracción, que es la sustitución de una sílaba larga donde el patrón métrico tiene una doble sílaba corta. [1] Esta posición, que normalmente consta de dos sílabas cortas, como en un hexámetro dactílico, se conoce como elemento de bíceps .

En griego antiguo

La resolución se encuentra generalmente en la poesía lírica griega y en el drama griego y romano , con mayor frecuencia en la comedia.

No debe confundirse con un bíceps , que es un punto de un metro que puede ser igualmente dos cortos o uno largo, como se encuentra en el hexámetro dactílico . El bíceps puede ser libremente dos cortos o uno largo, mientras que la resolución, especialmente en una tragedia, sólo puede ocurrir en situaciones muy restringidas. Dos longa resueltos en la misma línea en griego son inusuales, por ejemplo, mientras que un bíceps de dos cortos puede ser seguido libremente por otro bíceps de dos cortos. Además, cuando se sustituyen dos cortos por uno largo, casi siempre están dentro de la misma unidad de palabra.

Un ejemplo de trímetro yámbico :

τίνων τὸ σεμνὸν ὄνομ ' ἂν εὐξαίμην κλύων;
tínōn tò semnòn ónom 'àn euxaímēn klúōn?
| tu – tu – | uuu u – | – – tu – |
"¿A qué nombre sagrado le rezaría cuando lo escuche?"
(Sófocles, Edipo en Colono 41)

Aquí el par resuelto es la palabra ὄνομ', por lo que la resolución permanece dentro de la misma unidad de palabra. También es muy raro, incluso en comedia, que se encuentre una resolución en las dos últimas sílabas de una palabra polisilábica, como ἐπίσκοπος "supervisor" en la línea siguiente: [2]

ἐπίσ κοπος ἥκω δεῦρο τῷ κυάμῳ λαχὼν
epís kopos hḗkō deûro tôi kuámōi lakhṑn
| u-uu- | – – tu – | u – u – |
"He venido aquí como supervisor, habiendo sido designado por sorteo"
(Aristófanes, Aves 1022)

El ejemplo anterior también ilustra otra característica de la resolución en griego antiguo, a saber, que en métrica yámbica, también se puede resolver un elemento corto. Así que aquí, en el primer metrón (x – u –), el tercer elemento puede no ser una sílaba larga, pero puede resolverse en dos sílabas cortas. Pero el penúltimo elemento de un trímetro yámbico siempre es corto y nunca se resuelve.

En latín

La resolución es bastante frecuente en los metros yámbicos y trocaicos comúnmente utilizados en la comedia romana y se puede encontrar tanto en elementos fuertes (largos) como en elementos débiles (anceps). En la comedia no hay restricción en el número de resoluciones que pueden ocurrir en una línea; incluso puede haber dos en el mismo pie, por ejemplo, ego destino o quia tibi , etc. [3] Sin embargo, en los trímetros yámbicos del período clásico la resolución es mucho más rara. En escritores de la edad de oro, como Horacio, generalmente se encuentra solo en los elementos largos de la línea, pero en escritores de la edad de plata, como Séneca, también se puede encontrar en los elementos del anceps, especialmente en el quinto pie. [4]

Un ejemplo de septenarius trocaico de comedia con varias resoluciones es el siguiente:

quíd faci (soy)? únd(e) ego núnc tam súbi t(o) huic / árgent(um) ín veni ám misér? [5]
| – uu – uu | – – uu – || – – – uu | – tu – |
"¿Qué voy a hacer? ¿Dónde puedo ahora, tan repentinamente, encontrar dinero para este hombre, tan miserable como soy?"

Sin embargo, se aplican ciertas restricciones. Una restricción, conocida como ley de Ritschl, es que las dos sílabas resueltas deben pertenecer a la misma palabra, a menos que la primera palabra sea un monosílaba. Así, ¿faci am o cōn sili um o quid a gitur? son todos aceptables, pero cap tus a mōre sería inusual. (Pero captus amōre es aceptable en verso dactílico, por ejemplo, Ovidio Met. 6.465.)

Otra restricción del verso yambo-trocaico, llamada ley de Hermann-Lachman, es que las dos sílabas cortas de una resolución no deben ser las dos últimas sílabas de una palabra; por lo tanto, frases como o m nibus i llīs u om n i bus am ī cis casi nunca se encuentran en metros yámbicos-trocaicos (aunque om nibus illīs es aceptable en verso dactílico o anapéstico). Esta regla no se aplica tan estrictamente en griego, donde una palabra con forma de base nivelante como δικον a veces puede aparecer con la segunda y tercera sílaba en un solo elemento. [6]

Una posible razón para estas restricciones es que en la poesía yámbica y trocaica en verso de Plauto y Terencio hay una fuerte tendencia a que el acento de la palabra coincida con el comienzo de elementos largos en el verso, especialmente en los pies segundo, tercero y cuarto del verso. un senario yámbico. [7] Una palabra con tres sílabas cortas como face re siempre se coloca de manera que la primera sílaba coincida con un elemento largo. A veces aparece una palabra dactílica como om nibus , pero sólo en el primer pie de una línea, donde a veces se permite la licencia métrica.

Dondequiera que haya resolución en la comedia romana (pero no en el latín posterior), a menudo también es posible encontrar un fenómeno llamado "acortamiento yámbico" o brevis brevians , por el cual la segunda sílaba de un par resuelto cuenta como corta aunque teóricamente sea larga. , por ejemplo recēns nātum (con -cēns corto ) o volō scīre (con -lo abreviado ).

En verso dactílico, como el hexámetro dactílico , no se suele permitir la resolución, aunque en dos o tres lugares Ennius resuelve el primer elemento de un verso. [8] En verso anapéstico se puede resolver la primera o la segunda mitad del pie, de modo que un pie anapéstico puede ser uu –, – –, – uu, o (en comedia, pero no normalmente en poesía más seria) uuu u . [9]

Otra métrica en la que la resolución es muy común es la galliámbica, utilizada en el poema 63 de Catulo (ver verso galíámbico ).

Verso aliterado germánico

En la tradición del verso aliterado de las lenguas germánicas antiguas y medievales , la resolución también era una característica importante.

En esta tradición, si una sílaba acentuada comprende una vocal raíz corta seguida de solo una consonante seguida de una vocal átona (es decir, '(-)CVCV(-)), en la mayoría de las circunstancias, estas dos sílabas se contaban como una sola sílaba. [10]

Por ejemplo, en las líneas 224b-28 del poema en inglés antiguo Beowulf , las siguientes sílabas en negrita se resuelven, contando como solo una sílaba métrica cada una:

Pentámetro yámbico

La resolución en el pentámetro yámbico es rara, pero a veces ocurre. Cuando la resolución se produce en una posición débil de la línea, hay dos sílabas ligeras átonas entre las acentuadas, a menudo dentro de una palabra polisilábica, como en los siguientes ejemplos de Shakespeare: [11]

Esta para tifi cáción, caballero , ¿la vemos? ( Otelo 3.2.5)
Y están sobre el flotador Méditernean ( Tempest 1.2.234)
El múltitú dinous séas incárnadíne ( Macbeth 2.2.59)

Una posición débil resuelta también puede ser un par de palabras ligeras, átonas y no léxicas:

Ocasionalmente, sin embargo, una posición fuerte se puede resolver en una sílaba fuerte y una débil, siempre que la sílaba fuerte sea ligera, como en la palabra muchos a continuación:

Ven a una marca, como muchos caminos se encuentran en una ciudad ( Enrique V 1.2.208)

Verso inglés moderno

La resolución también se encuentra en el verso inglés moderno, por ejemplo en la canción infantil:

Humpty | Dumpty | se sentó en un | pared [12]

Aquí el ritmo consta de cuatro pies trocaicos, el último cataléctico (es decir, al que le falta la sílaba final). En el tercer pie, las dos sílabas cortas "sentado" corresponden a una única sílaba larga en los otros pies. En la música que acompaña al poema, Humpty es una negra (blanca) y una corchea (corchea), mientras que sentada hay un par de corcheas (corcheas), ocupando el mismo tiempo que la sílaba Hump .

En estas líneas de John Masefield hay nuevamente cuatro énfasis principales. Los primeros dos pies contienen cada uno dos resoluciones:

Británico sucio | posavasos con | salado | chimenea ]
Atravesando el | Canal en el | marzo marzo | días [13]

En las líneas de TS Eliot que aparecen a continuación, hay también cuatro acentos principales, pero con un patrón de resoluciones más complejo, que refleja los ritmos del habla ordinaria:

Cuando el tren | comienza y el | los pasajeros son | establecido
a | fruta, peri -| ódicas y | negocios | letras [14]

Referencias

  1. ^ West (1987) Introducción al metro griego (Oxford), p. 2.
  2. ^ P. Maas (traducido por H. Lloyd-Jones) (1962), Metro griego , p. 69.
  3. ^ WM Lindsay (1922), Verso latino temprano , p. 93.
  4. ^ DS Cuervo (1965). Métrica latina: una introducción , págs.50, 52.
  5. ^ Terencio, Formión 534.
  6. ^ WM Lindsay (1922), Verso latino temprano , p. 105.
  7. ^ DS Cuervo (1965). Métrica latina: una introducción , p. 57.
  8. ^ DS Cuervo (1965). Métrica latina: una introducción , p. 92.
  9. ^ DS Cuervo (1965). Metro latino: una introducción , págs.
  10. ^ Jun Terasawa, Metro inglés antiguo: una introducción (Toronto: University of Toronto Press, 2011), págs.
  11. ^ Kristin Hanson; Paul Kiparsky (1996). "Una teoría paramétrica de la métrica poética". Idioma , vol. 72, No. 2. (junio de 1996), págs. 287-335; pag. 298.
  12. ^ Humpty Dumpty (tradicional, siglo XVIII).
  13. ^ John Masefield, Cargas (1903).
  14. ^ TS Eliot, Cuatro cuartetos : los salvamentos secos (1941).