stringtranslate.com

Qusta ibn Luqa

Qusta ibn Luqa , también conocido como Costa ben Luca o Constabulus [1] (820-912) fue un médico, filósofo , astrónomo , matemático y traductor cristiano melquita . [2] [3] Nació en Baalbek . Viajando a partes del Imperio Bizantino , trajo textos griegos y los tradujo al árabe .

Vida personal

Qusta ibn Luqa al-Ba'albakki se originó en Baalbek (o Heliópolis ), ahora en el Líbano. Cristiano melquita , nació en 820 y floreció en Bagdad. Fue filósofo , médico, matemático y astrónomo . Murió en Armenia , posiblemente alrededor del año 912. [4]

Traducciones

Qusta ibn Luqa produjo, revisó personalmente o supervisó las traducciones de varias obras. Estos incluyen obras de Diofanto , Esférica de Teodosio de Bitinia , Sobre los días y las noches y Sobre los lugares de habitación , Sobre la esfera en movimiento y Sobre levantamientos y ocasos de Autólico , Sobre las ascensiones de Hipsicles , obras de Aristarco , Teofrasto . s Meteora , el catálogo de libros de Galeno , La mecánica del héroe de Alejandría y obras de Juan Filópono .

Escribió comentarios sobre Euclides y un tratado sobre la esfera armilar . Fue una figura destacada del movimiento de traducción greco-árabe que alcanzó su apogeo en el siglo IX. A petición de comisionados ricos e influyentes, Qusta tradujo obras sobre astronomía, matemáticas, mecánica y ciencias naturales del griego al árabe.

Obras originales

A Qusta se le atribuyen más de 60 tratados. Escribió principalmente sobre temas médicos, pero también sobre matemáticas y astronomía. Sólo se ha publicado un pequeño número de sus obras. Las ediciones existentes de obras médicas muestran que estaba profundamente familiarizado con la medicina humoral hipocrático-galénica, el sistema teórico que constituía la base de la medicina formal en el Islam.

Las obras de Qusta, muchas de ellas enumeradas en el Fihrist de Ibn al-Nadim , trataban de la ciencia, la medicina, la astronomía y la filosofía contemporáneas. Una traducción latina de su obra De Differentia Spiritus et Animae fue una de las pocas obras no atribuidas a Aristóteles que se incluyó en una lista de "libros para ser leídos por los Maestros de la Facultad de Artes de París en 1254, como parte de sus estudios de Filosofía Natural. [5] La obra fue traducida por Juan de Sevilla (fl. 1140). Escribió un tratado sobre Nabidh . Su Régimen médico para los peregrinos a La Meca : El Risālā Fī Tadbīr Safar Al-ḥa está disponible en traducción. [6]

Descubrimientos

La investigación de 2021 atribuye el descubrimiento de la circulación pulmonar al libro de Qusta Tratado sobre la diferencia entre espíritu y alma (árabe: رسالة في الفرق بين الروح والنفس). [7]

Testimonios

De él dice Ibn al-Nadim : "Es un excelente traductor; conocía bien el griego , el siríaco y el árabe ; tradujo textos y corrigió muchas traducciones. Muchos son sus escritos médicos". [8] Qusta fue junto con Hunayn ibn Ishaq el autor que mejor sirvió a la cultura griega en la civilización árabe.

Participación con compañeros

También participó, con su compañero cristiano Hunayn ibn Ishaq, en un intercambio epistolar con el astrónomo musulmán Abu Isa Yahya ibn al-Munajjim , quien los había invitado a abrazar el Islam. Ambos se negaron y explicaron sus razones para rechazar la fe islámica de al-Munajjim. [9]

Escritos

Influencia

Fue nombrado (como Kusta Ben Luka) por el poeta WB Yeats como fuente de las ideas del tratado filosófico del poeta, Una visión .

Ver también

Notas

  1. ^ Nancy G. Siraisi, Medicina y universidades italianas, 1250-1600 (Brill Academic Publishers, 2001), pág.134.
  2. ^ Worrell, WH (1944). "Qusta Ibn Luqa sobre el uso del globo celeste". Isis . 35 (4): 285–293. doi :10.1086/358720. JSTOR  330840. S2CID  143503145.
  3. ^ N. Swanson, Mark (24 de marzo de 2010), "Qusṭā ibn Lūqā", Relaciones cristiano-musulmanas 600 - 1500 , Brill , consultado el 7 de febrero de 2024
  4. ^ "Qusta ibn Luqa al-Balabakki".
  5. ^ J. A Burns, artículo sobre 'La Facultad de Artes' en The Catholic Encyclopedia, vol. 1, [Nueva York: Robert Appleton, 1907], 758.
  6. ^ Lūqā, Qusṭā ibn; Bos, Gerrit (1992). Régimen médico de Qusṭā Ibn Lūqā para los peregrinos a La Meca: el Risālā Fī Tadbīr Safar Al-ḥajj. RODABALLO. ISBN 9789004095410. Consultado el 29 de septiembre de 2012 .
  7. ^ Mahlooji, Kamran; Abdoli, Mahsima; Tekiner, Halil; Zargaran, Arman (23 de marzo de 2021). "Una nueva evidencia sobre el descubrimiento de la circulación pulmonar: un texto de Ibn Luqa (860-912 d. C.)". Revista europea del corazón . doi : 10.1093/eurheartj/ehab039 . ISSN  1522-9645. PMID  33755117.
  8. ^ ver Ibn al-Nadim, Fihrist, ed. Fugel, pág. 234.
  9. ^ Sydney H. Griffith, La iglesia a la sombra de la mezquita: cristianos y musulmanes en el mundo del Islam, judíos , cristianos y musulmanes del mundo antiguo al moderno (Princeton University Press, 2008), p. 86; Samir Khalil Samir y Paul Nwyia, Une correspondencia islamo-chrétienne entre ibn al-Munaggim, Hunaym ibn Ishaq et Qusta ibn Luqa , Patrologia Orientalis, 40:4, no. 185 (Turnhout: Brépols, 1981).

Referencias