stringtranslate.com

Pulastia

Pulastya ( sánscrito : पुलस्त्य) es uno de los diez Prajapati , y uno de los hijos de Brahma [2] nacidos de la mente en el hinduismo . También es uno de los Saptarishi (Siete grandes sabios) en la primera era de Manu, el Manvantara . [3]

Leyenda

Origen

Se dice que el sabio surgió del oído de Brahma en el Bhagavata Purana . [4]

Niños

El Ramayana describe la boda de Pulastya con Manini y el nacimiento de su hijo, Vishrava . Una vez, Pulastya se dedicaba a austeridades en el ashrama de Trinabindu, en las laderas del monte Meru . Incluso mientras estaba realizando una penitencia en soledad, lo molestaron varias doncellas jóvenes, hijas de otros sabios, doncellas naga y apsaras . Tocaban sus instrumentos musicales y bailaban, buscando desviar su atención. Enfurecido, Pulastya declaró que ella, entre las que cayeran bajo su mirada, quedaría embarazada instantáneamente. Aterradas por la maldición del brahmán , las chicas desaparecieron. Durante ese momento, Manini, la hija de Trinabindu, que no había estado presente cuando se invocó la maldición, deambuló cerca del sabio en busca de sus amigos. Se encontró embarazada y se apresuró a informar de su estado a su padre. El sabio Trinabindu le pidió a Pulastya que se casara con su hija, y ésta accedió, por lo que los dos vivieron juntos en el ashrama. Complacido con la conducta virtuosa de su esposa, Pulastya declaró que su hijo heredaría su virtud y se llamaría Vishrava. [5]

Vishrava pasó a tener dos esposas: una fue Kaikesi, quien dio a luz a Ravana , Shurpanakha , Kumbhakarna y Vibhishana ; y otro fue Ilavida , y tuvo un hijo llamado Kubera .

Pulastya también se convierte en el padre de Agastya. [6]

Conociendo a Bhishma

Una vez, Bhishma vivió cerca de la fuente sagrada del río Ganges , llamada Gaṅgādvāra. Pulastya da a conocer su presencia ante Bhishma, complacido por sus austeridades. Bhishma ofrece libaciones de agua y presenta sus respetos al sabio. Complacido, Pulastya instruye a Bhishma sobre el camino del dharma , que a su vez le había sido enseñado por Brahma. [7] [8]

Narrador

Sirve como medio a través del cual algunos de los Puranas fueron comunicados a la humanidad. [9] Recibió el Vishnu Purana de Brahma y se lo comunicó a Parashara , quien lo dio a conocer a la humanidad.

Pulastya responde a las preguntas de Narada en el Vamana Purana recitando leyendas.

Ramakien

En la epopeya nacional tailandesa Ramakien , Pulastya se llama latsatian . Fue el segundo rey de Lanka y padre de Thotsakan . [10]

Arqueología

Los antiguos montículos arqueológicos parcialmente excavados de Theh Polar en el distrito Kaithal de Haryana en India están asociados con Pulastya. [11]

Ciertas fuentes afirman que la famosa estatua de granito de un rey en Polonnaruwa , Sri Lanka , que al principio se pensó que era del rey Parakramabahu el Grande , podría ser en realidad el Pulastya Rishi. Posteriormente , el profesor Senarath Paranawithana demostró que esta idea era falsa . Aparte de esto, no se han encontrado otras estatuas, tallas, pinturas o frisos de Pulastya Rishi en la isla ( Sri Lanka ). [ cita necesaria ]

Sin embargo, la ciudad desde donde reinó Parakramabahu fue identificada como Pulastinagara , en las crónicas cingalesas. [12]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Enciclopedia Purāṇic". Motilal Banarsidass . Consultado el 5 de abril de 2023 .
  2. ^ Kisari Mohan Ganguli (1883-1896). "El Mahabharata". Textos sagrados.{{cite web}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  3. ^ Habitantes de los mundos Mahanirvana Tantra, traducido por Arthur Avalon, ( Sir John Woodroffe ), 1913, Introducción y Prefacio. Los Rishi son videntes que saben, y por su conocimiento son los hacedores de shastra y "ven" todos los mantras. La palabra proviene de la raíz rish Rishati-prapnoti sarvvang mantrang jnanena pashyati sangsaraparangva, etc. Los siete grandes Rishi o saptarshi del primer manvantara son Marichi, Atri, Angira, Pulaha, Kratu, Pulatsya y Vashishtha . En otros manvantara hay otros saptarishi . En el manvantara actual los siete son Kashyapa , Atri, Vashishtha, Vishvamitra, Gautama, Jamadagni y Bharadvaja . Al Rishi le fueron revelados los Vedas. Vyasa enseñó el Rigveda así revelado a Paila, el Yajurveda a Vaishampayana, el Samaveda a Jaimini, el Atharvaveda a Samantu y el Itihasa y Purana a Suta. Las tres clases principales de rishi son los Brahmarshi, nacidos de la mente de Brahma, los Devarshi de rango inferior y los Rajarshi o reyes que se convirtieron en rishi a través de su conocimiento y austeridades, como Janaka, Ritaparna, etc. Los Shrutarshi son creadores de Shastras. , como Sushruta. Los Kandarshi son del Karmakanda, como Jaimini.
  4. ^ www.wisdomlib.org (28 de enero de 2019). "Historia de Pulastya". www.wisdomlib.org . Consultado el 28 de octubre de 2022 .
  5. ^ www.wisdomlib.org (27 de septiembre de 2020). "El nacimiento de Vishravas [Capítulo 2]". www.wisdomlib.org . Consultado el 28 de octubre de 2022 .
  6. ^ www.wisdomlib.org (15 de junio de 2012). "Agastya, Āgastya: 32 definiciones". www.wisdomlib.org . Consultado el 28 de octubre de 2022 .
  7. ^ www.wisdomlib.org (30 de julio de 2019). "Contenido de la Sección sobre la Creación (Sṛṣṭi-khaṇḍa) [Capítulo 2]". www.wisdomlib.org . Consultado el 28 de octubre de 2022 .
  8. ^ "El" Mahabharata de Krishna-Dwaipayana Vyasa traducido a la prosa inglesa. Prensa Bharata. 1884. pág. 238.
  9. ^ John Dowson (5 de noviembre de 2013). Diccionario clásico de mitología y religión hindú, geografía, historia y literatura. Rutledge. págs. 244–. ISBN 978-1-136-39029-6.
  10. ^ "ความรู้เรื่อง'ทศกัณฐ์'จาก อ.อักษรศาสตร์ จุฬา ฯ-'วัฒนธรรมย่อมเปลี่ยนไปตามผู้เสพ'" (en tailandés). Matichón en línea. 22 de septiembre de 2016 . Consultado el 27 de agosto de 2019 .
  11. ^ Monumentos y sitios en Haryana, Servicio Arqueológico de la India, páginas 34-35.
  12. ^ Geiger, Wilhelm . Culawamsa: siendo la versión reciente de Mahavamsa .