stringtranslate.com

Publio Vatinio

Publio Vatinio fue un político romano durante las últimas décadas de la República. Sirvió como tribuno plebeyo aliado de César en el año 59 –fue el tribuno que propuso la ley que daba a César su mando galo– y posteriormente luchó en ese bando de la guerra civil . César lo nombró cónsul en el 47 a. C.; Más tarde luchó en Iliria para los cesarianos y celebró allí un triunfo por sus victorias en el 42 a.C.

Biografía

Muchos detalles sobre la vida de Vatinio surgen de las afirmaciones de Cicerón, que "deben tomarse con cautela y entenderse como una pieza de invectiva retórica, en la que un orador haría cualquier cosa para desacreditar a su oponente, incluido el uso de verdades a medias y exageraciones". [2]

Vida política temprana

Vatinio no parecía haber tenido antepasados ​​consulares, lo que le convertía en un novus homo . [3] Su primer puesto registrado fue el de cuestura en el 63 a. C., el mismo año en que Marco Tulio Cicerón era cónsul . Fue elegido último para la cuestura. [4] Cicerón afirma que se le asignó la provincia aquaria , que pudo haberse ocupado del suministro de agua de la ciudad o, menos probablemente, de asuntos en Ostia. [2] [1] Sin embargo, los detalles de su asignación cuestoriana no están claros, es posible que solo haya sido asignado a Puteoli. [5]

Cicerón lo envió ese año a Puteoli para evitar que el oro y la plata fueran sacados de la ciudad. [4] Sus extorsiones, sin embargo, fueron tan opresivas que los habitantes se vieron obligados a quejarse de su conducta; Pina Polo y Díaz Fernández, en La Cuestura en la República Romana , sin embargo, dudan de la historia ciceroniana, diciendo que "el texto implica que Vatinio llevó a cabo su misión con extraordinario celo y que su diligencia llevó a algunos comerciantes a quejarse". [2]

Sirvió al año siguiente, 62 a. C., como teniente de Cayo Cosconio, que entonces era procónsul en Hispania Ulterior . [6]

Al servicio de César

Galia en el primer año de las Guerras de las Galias (58 a.C.).

En el 59 a. C., fue tribuno de la plebe y se alió con Cayo Julio César , que entonces era cónsul junto con Marco Calpurnio Bíbulo . [7] Después de que el Senado asignó a los cónsules entrantes las tareas posconsulares de defender a Italia de una amenaza gala renaciente, [8] Vatinio presentó legislación, incluida la lex Vatinia que asignó a César las provincias de la Galia Cisalpina y IIlyricum durante cinco años. [9] [10] [7] El Senado, a instancias de Pompeyo y Pisón, añadió más tarde la provincia de la Galia Transalpina a las asignaciones provinciales de César. [11] En general, estas asignaciones militares tuvieron que haber sido justificadas por el entonces "estado turbulento de la Galia Transalpina [y] la invasión de Noricum por los Boii". [12]

Vatinio también aprobó leyes para regular las impugnaciones contra miembros de jurados, establecer límites en el tamaño del personal de los gobernadores provinciales, establecer una colonia en Novum Comum y regular la diplomacia con reyes extranjeros. [7] [13] Cicerón, en una invectiva contra Vatinio, conectó a Vatinio con el incidente durante su tribunado donde el cónsul Bíbulo fue empujado al suelo del foro y agredido con un cubo de estiércol cuando intentaba interceder contra un discurso de su compañero. -estaba haciendo el cónsul César. [14]

Durante su tribunado, Vatinio también presentó al informante Lucio Vettius . Vettius, "un informante de poca reputación", habló de un supuesto grupo de nobles que conspiraban para asesinar a Pompeyo. [15] Vettius también nombró a varios hombres, incluido Bíbulo (que sirvió como cónsul), "los Curiones mayores y más jóvenes, dos Léntulos, Emilio Paulo y Marco Bruto", como miembros del complot. [16] Vettius luego fue encarcelado, y cuando César y Vatinius lo presentaron al día siguiente, cambió su historia para eliminar cualquier mención de Brutus y al mismo tiempo nombró a " Lúculo , Domicio Ahenobarbo, Cayo Fannio, Cayo Pisón, [y] M. Laterensis, [con] algunas indirectas astutas sobre Cicerón"; Poco después, Vettius fue encontrado muerto en prisión. [17] Si bien el objeto del asunto Vettius no está claro, "la mayoría de los comentaristas" creen que César y Vatinius "sobornaron [a Vettius] para fabricar el complot con el fin de arruinar al joven Curio y a otros aristócratas que estaban dando dificultades al cónsul [César]. ", aunque también es posible que Pompeyo o sus partidarios hubieran ideado el plan. [17] [18] Por su parte, Vatinius interrogó a Vettius ante el pueblo y prometió presentar legislación para establecer una investigación especial sobre las acusaciones, pero este plan probablemente fue abandonado después de la muerte de Vettius. [19]

Vatinio probablemente fue elegido para augurar , pero la alianza entre César, Pompeyo y Craso no pudo ganarle la elección (ni la elección de ningún otro aliado ese año). [20] Parece que en el otoño del 59 a. C., la alianza de los tres hombres había alcanzado su cúspide política, con Vatinio "fallando por completo en reunir a su audiencia popular o movilizar manifestaciones contra sus oponentes". [21]

Después de su tribunado, Vatinio dejó Roma con César para servir como legado en la Galia, donde sirvió durante algunos años, posiblemente ya en el año 58, pero definitivamente del 57 al 56 a.C. [1] También fue procesado, posiblemente por Cayo Licinio Macer Calvo , en la primera mitad del 58; Sin embargo, el juicio fue detenido por la intercesión del tribuno Publio Clodio Pulcro y un violento desorden. [22] Parece que Vatinio no logró ser elegido edil en el 57 a. C., lo cual fue "aún más preocupante" cuando los ex tribunos que se habían opuesto a César en su cohorte tribunicia fueron devueltos con éxito como pretores. [23]

Su animosidad hacia Cicerón continuó y apareció como testigo contra Publio Sextio en el 56 a. C., a quien Cicerón defendía. [10] Cicerón habló en nombre de Sestius con un discurso mordaz contra el personaje de Vatinio llamado en P. Vatinium testem interrogatio . [10] Entre otras cosas, Cicerón alegó que Vatinio había desafiado los auspicios, ocupado templos con hombres armados, atacado violentamente al cónsul, atacado a otros magistrados cuando intentaban interponer sus vetos, profanado ceremonias religiosas y otras acciones sin escrúpulos. [24] Algunas de estas afirmaciones son "obviamente retóricas": Vatinio "respetó la intercesión hecha por algunos de sus compañeros tribunos". [25]

Pretoría

Después de bastante agitación, Cneo Pompeyo Magno y Marco Licinio Craso fueron elegidos cónsulados para el 55 a.C. Las elecciones de ese año se retrasaron y se celebraron el mismo año en que servirían los ganadores. Marco Porcio Catón y Vatinio eran candidatos a la pretura; Pompeyo y Craso derrotaron con éxito a Catón "mediante soborno, obstrucción y violencia", asegurando la elección de Vatinio. [26]

Después de su año como pretor, en agosto del 54 a. C., Vatinio fue procesado por soborno en su campaña para la pretura por Cayo Licinio Macer Calvo . [27] [28] Calvus había acusado previamente a Vatinius de los mismos cargos a principios de año. [29] El discurso de Calvo en esta acusación se destacó por su elocuencia; [30] Vatinio incluso interrumpió a Calvo protestando: "Les pregunto, jueces, ¿es correcto que me condenen porque ese hombre habla bien?". [31] Cicerón, que en ese momento era "obediente a César, Pompeyo y Craso", defendió con éxito a Vatinio de esos cargos de soborno. [10]

Servicio durante las guerras civiles

Vatinio regresó a la Galia en el 51 a. C., donde volvió a ser legado de Julio César. Permaneció con César durante el inicio de la guerra civil y continuó como uno de sus lugartenientes hasta el año 47. [1] Mientras estuvo en Grecia durante la guerra, intentó negociar la paz con Pompeyo en Epiro, lo cual no tuvo éxito; Más tarde defendió Brundisium de un ataque naval de Décimo Laelio y, durante su estancia allí, ayudó a Cicerón cuando regresó a Italia tras la derrota pompeyana en Farsalia. [32]

A principios del 47 a. C., Vatinio comandó tropas en Iliria y derrotó a Marco Octavio en la batalla de Tauris, [33] recuperando la provincia para los cesarianos. [34] También fue elegido ese año como augur, sucediendo a Apio Claudio Pulcro . [35] A cambio de sus éxitos, Vatinio fue recompensado con un consulado ordinario de tres meses (las elecciones para ese año se retrasaron y se celebraron en septiembre) a finales del 47 a.C. [36] [37] Después de su breve consulado, asumió un mando proconsular en Iliria del 45 al 43 a.C. [1] Fue enviado a Iliria con tres legiones para recuperar la provincia y tuvo éxito, siendo aclamado imperator y recibiendo supplicatio (días de acción de gracias) por su éxito. [38]

Después de la muerte de César el 15 de marzo del 44 a. C., Vatinio intentó permanecer en Iliria pero se vio obligado, ya sea a finales del 44 o principios del 43 a. C., a ceder sus tropas y su territorio a Marco Junio ​​Bruto . [39] Una carta en este sentido llegó a Roma a principios o mediados de febrero del 43 a.C. [40]

El paradero y las actividades de Vatinio en el 43 a. C. no están documentados, [41] pero al año siguiente celebró un triunfo el 31 de julio del 42 a. C. sobre Iliria. [42] Más tarde, se reconcilió con Cicerón. [10] Probablemente murió poco después de su triunfo. [43] [ página necesaria ]

Vida personal

Vatinio estuvo casado dos veces, primero con Antonia (hermana de Marco Antonio ) y luego con una mujer llamada Pompeya. Se ha sugerido que esta mujer podría haber sido hermana de Pompeyo [44] o Pompeya, ex esposa de Julio César . Una probable tercera esposa llamada Cornelia está atestiguada por una inscripción cerca de la tumba de Caecilia Metella , en la inscripción se utiliza la ortografía nativa arcaica de Vatienus . El padre de Cornelia parece haber sido Lucio Escipión, posiblemente Lucio Cornelio Escipión Asiático, el cónsul del 83 a.C. [45]

Legado

La tribu Vatinia en la colonia romana de Corinto probablemente recibió su nombre en su honor. [46]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ abcde Broughton 1952, pag. 632.
  2. ^ abc QRR 2019, págs.
  3. ^ Morstein-Marx 2021, pag. 545 norte. 253.
  4. ^ ab Broughton 1952, pág. 168.
  5. ^ QRR 2019, pag. 46.
  6. ^ Broughton 1952, pag. 176.
  7. ^ a B C Broughton 1952, pag. 190.
  8. ^ Morstein-Marx 2021, pag. 174.
  9. ^ Morstein-Marx 2021, pag. 175, argumentando que el argumento de Vatinio pudo haber sido asignar a César a la Galia Cisalpina e Iliria para transmitir "una postura militar más agresiva".
  10. ^ abcde Chilver y Badian 2012.
  11. ^ Chrissanthos, Stefan (2019). El Año de Julio y César: 59 a.C. y la Transformación de la República Romana . Baltimore: Prensa JHU. pag. 73.ISBN​ 978-1-4214-2969-4. OCLC  1057781585.
  12. ^ Morstein-Marx 2021, pag. 177.
  13. ^ Morstein-Marx 2021, pag. 167.
  14. ^ Morstein-Marx 2021, pag. 137 n. 82. Citando a Cic. IVA, 5.
  15. ^ Gruen 1995, pág. 95.
  16. ^ Gruen 1995, pág. 95–96.
  17. ^ ab Gruen 1995, pág. 96.
  18. ^ Morstein-Marx 2021, pag. 159.
  19. ^ Morstein-Marx 2021, pag. 160.
  20. ^ Morstein-Marx 2021, págs. 160–61.
  21. ^ Morstein-Marx 2021, pag. 161.
  22. ^ Alejandro 1990, págs. 125-26.
  23. ^ Morstein-Marx 2021, pag. 228.
  24. ^ Cic. IVA, 5.
  25. ^ Morstein-Marx 2021, pag. 150 norte. 138.
  26. ^ Broughton 1952, pag. 216.
  27. ^ Morstein-Marx 2021, pag. 619.
  28. ^ Alejandro 1990, pag. 142.
  29. ^ Alejandro 1990, págs. 133–34.
  30. ^ Hawkins 2012, págs. 329–30.
  31. ^ Hawkins 2012, pag. 342 norte. 36. Citando al Senador Controv. 7.4.6.
  32. ^ Broughton 1952, págs.283, 278.
  33. ^ Pseudo-César (1955). "La guerra de Alejandría". César: guerra de Alejandría, guerra africana, guerra española . Biblioteca clásica de Loeb. Traducido por Way, AG. Prensa de la Universidad de Harvard. capítulo 45. ISBN 978-0-67499-443-0– vía LacusCurtius.
  34. ^ Broughton 1952, pag. 291.
  35. ^ Broughton 1952, pag. 293.
  36. ^ Morstein-Marx 2021, pag. 560 norte. 308.
  37. ^ Broughton 1952, pag. 286.
  38. ^ Broughton 1952, pag. 310.
  39. ^ Broughton 1952, págs. 330–31.
  40. ^ Tempestad, Kathryn (2017). Bruto: el noble conspirador. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 243. doi : 10.2307/j.ctv1bzfpdn. ISBN 978-0-300-23126-7.
  41. ^ Broughton 1952, pag. 350.
  42. ^ Broughton 1952, pag. 363.
  43. ^ Rüpke, Jörg (2008). Fasti sacerdotum . Traducido por Richardson, David (edición revisada en inglés). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-929113-7. OCLC  191929808.
  44. ^ Pistellato, Antonio. "Historiographie des guerres civiles et guerre civile des historiographies Publius Vatinius" (PDF) . En Deniaux, Élizabeth; et al. (eds.). La société romaine et ses élites (en francés). París: Picard. OCLC  820663700. Archivado desde el original (PDF) el 4 de mayo de 2020 . Consultado el 12 de enero de 2022 .
  45. ^ Artículos y monografías de la Academia Americana de Roma . vol. 20. Academia Americana de Roma. 1960. pág. 263.
  46. ^ Chow, John K. (1992). Mecenazgo y poder: un estudio de las redes sociales en Corinto . La Biblioteca de Estudios del Nuevo Testamento. vol. 75. Publicación de Bloomsbury. pag. 44.ISBN 9780567111869.

fuentes modernas

Fuentes antiguas

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSmith, William , ed. (1870). "Vatinio (2)". Diccionario de biografía y mitología griega y romana . vol. 3. págs. 1233–35.

enlaces externos