Hojas obovadas a elípticas, las superiores lineal-lanceoladas y más largas.
Flores 4-7 mm; sépalos desiguales, los internos mucho más largos que los externos.
Es frecuente en parches sobre pastizales calcáreos, desde el nivel del mar hasta los 2200 metros.
[1] Polygala vulgaris fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 702.
[4] En Escandinavia, se llamaba cabello de Freya, pero después de la introducción del cristianismo, se le cambió el nombre a la Virgen María.