stringtranslate.com

Pasión (musical)

Passion es un musical en un acto, con música y letra de Stephen Sondheim y un libro de James Lapine . La historia fue adaptada de la película Passione d'Amore de Ettore Scola de 1981 , y su material fuente, la novela Fosca de 1869 de Iginio Ugo Tarchetti . Los temas centrales incluyen el amor, el sexo, la obsesión, la enfermedad, la pasión, la belleza, el poder y la manipulación. Passion destaca por ser uno de los pocos proyectos queconcibió el propio Stephen Sondheim , junto con Sweeney Todd y Road Show .

Ambientada en la Italia del Risorgimento , la trama trata sobre un joven soldado y los cambios provocados en él por el amor obsesivo de Fosca, la prima fea y enferma de su coronel.

Antecedentes e historia

La historia proviene originalmente de una novela del siglo XIX de Iginio Ugo Tarchetti , un escritor italiano experimental que estuvo asociado de manera destacada con el movimiento Scapigliatura . Su libro Fosca era un relato ficticio de una aventura que había tenido con una mujer epiléptica cuando era soldado. [1]

A Sondheim se le ocurrió por primera vez la idea de escribir un musical cuando vio la película italiana en 1983:

Cuando Fosca comenzó a hablar y la cámara volvió a enfocarla, tuve mi epifanía. Me di cuenta de que la historia no trataba de cómo ella se iba a enamorar de él, sino de cómo él se iba a enamorar de ella. . . al mismo tiempo pensando: "Nunca me convencerán de eso, nunca lo lograrán", sabiendo al mismo tiempo que lo harían, que Scola no habría asumido una historia tan melodramática a menos que estaba convencido de que podría hacerlo plausible. Al final de la película, las canciones no escritas en mi cabeza estaban a rebosar y estaba seguro de dos cosas. Primero, quería convertirlo en un musical, el problema era que no podía ser un musical, ni siquiera en mi estilo no tradicional, porque los personajes eran muy grandes. En segundo lugar, quería que James Lapine lo escribiera; era un romántico, sentía diferentes siglos y diferentes culturas, y le atraían con entusiasmo las rarezas. [2]

Al final resultó que, Lapine ya estaba explorando la idea de adaptar Muscle , una memoria de Sam Fussell, para el escenario musical. Juntos, se les ocurrió la idea de un par de actos de doble facturación. Lapine escribió un par de escenas y Sondheim acababa de empezar a trabajar en el número de apertura cuando empezó a sentir que su estilo musical no era adecuado para Muscle . La pieza era más contemporánea y, en su opinión, requería una partitura que reflejara la sensibilidad pop. Llamó a Lapine y le sugirió que buscara otro compositor, tal vez William Finn , y lo incluyera como pieza complementaria. Mientras tanto, continuaron trabajando en Passion y a medida que la pieza crecía, descubrieron que era suficiente para llenar una noche entera de teatro. El músculo finalmente fue archivado. [3]

Producciones

Producción original de Broadway

Después de 52 avances, Passion se estrenó en Broadway en el Plymouth Theatre el 9 de mayo de 1994 y cerró el 7 de enero de 1995. Dirigida por James Lapine , el elenco estaba protagonizado por Jere Shea como Giorgio, Donna Murphy como Fosca y Marin Mazzie como Clara. El diseño escénico estuvo a cargo de Adrianne Lobel , el diseño de vestuario de Jane Greenwood , el diseño de iluminación de Beverly Emmons, las orquestaciones de Jonathan Tunick y la dirección musical de Paul Gemignani. Esta producción fue filmada poco después del cierre y televisada en la serie American Playhouse del Public Broadcasting Service el 8 de septiembre de 1996 (fue lanzada en DVD en 2003 por Image Entertainment). El musical tuvo un total de 280 funciones, lo que lo convierte en el más corto. "Haciendo musical alguna vez para ganar el Premio Tony al Mejor Musical" .

El papel de Fosca se le ofreció originalmente a Patti LuPone , pero ella lo rechazó para protagonizar Sunset Boulevard en el West End . Luego, LuPone fue despedido de Sunset Boulevard en favor de Glenn Close , quien llevaría el espectáculo a Broadway.

Producción original de Londres.

El espectáculo se estrenó en el West End , con importantes revisiones musicales y de guión, en el Queen's Theatre en 1996. Dirigido por Jeremy Sams , el elenco contó con Michael Ball como Giorgio, Helen Hobson como Clara y Maria Friedman como Fosca (Friedman había aparecido anteriormente en varios musicales de Sondheim en el Reino Unido). La producción tuvo 232 funciones. Posteriormente se hizo una grabación del espectáculo realizado en concierto, con casi todo el elenco original de Londres recreando sus roles y preservando los cambios musicales de la producción anterior.

2010 renacimiento de Londres

Una producción en el Donmar Warehouse en Londres, como parte de las celebraciones del 80 cumpleaños de Stephen Sondheim, se inauguró el 10 de septiembre de 2010, en avances, con la inauguración oficial del 21 de septiembre al 27 de noviembre. Fue dirigida por Jamie Lloyd , quien fue el Donmar era director asociado en ese momento, y el elenco incluía a la actriz argentina Elena Roger , así como a Scarlett Strallen y David Thaxton . [4] [5] Esta producción ganó los premios Evening Standard Awards , Premio al Mejor Musical. [6] David Thaxton ganó el premio Olivier al mejor actor en un musical . [7]

Estreno 2011 en Alemania

Pasión se estrenó en alemán (traducido por Roman Hinze) el 28 de enero de 2011 en la Opereta Estatal de Dresde. Dirigida por Holger Hauer, los papeles principales los desempeñaron Marcus Günzel (Giorgio), Maike Switzer (Clara) y Vasiliki Roussi (Fosca). El coro y la orquesta de la opereta estatal de Dresde actuaron bajo la dirección musical de Peter Christian Feigel. Una característica especial de esta producción fue su arreglo orquestal para una orquesta sinfónica, incluyendo un gran conjunto de cuerdas, clavecín y arpa, sin el uso de instrumentos electrónicos y modificaciones en la partitura musical realizadas en cooperación con el compositor. Passion se presentó en la Opereta Estatal de Dresde en las temporadas 2010-11 y 2011-12. El trabajo fue realizado para el sello CD “bobbymusic” del 22 al 25 de agosto de 2012 con los mismos intérpretes. Es la primera grabación en alemán y la primera grabación de la obra completa con todos los números musicales y textos hablados. Desde el 2 de diciembre de 2013, el doble CD está a la venta en la Opereta Estatal de Dresde (www.staatsoperette-dresden.de) y en línea (www.soundofmusic-shop.de o www.bobbymusic.de).

2013 resurgimiento del Off-Broadway

El espectáculo fue montado por Classic Stage Company , con sede en East Village , y protagonizado por Judy Kuhn como Fosca, Melissa Errico como Clara y Ryan Silverman como Giorgio. Conocido principalmente por sus representaciones de obras clásicas, Passion fue el primer musical que produjo la compañía. [8] La producción estuvo dirigida por John Doyle y adoptó un enfoque minimalista de la pieza. A diferencia de otras producciones de Doyle de obras de Sondheim, no había instrumentos en el escenario. La ejecución se extendió hasta abril de 2013, y el 2 de julio se lanzó una grabación de reparto de dos discos desde PS Classics . Rebecca Luker , quien interpretó el papel de Clara en la producción Sondheim Celebration de 2002 del Kennedy Center , reemplazó al enfermo Errico en esta grabación. [9] [10]

2016 Estreno escandinavo en Suecia

Passion se estrenó en sueco (traducido por Ulricha Johnson) el 17 de septiembre de 2016 en el Kulturhuset Spira . Dirigida por Victoria Brattström, los papeles principales fueron interpretados por Kalle Malmberg (Giorgio), Mari Lerberg Fossum (Clara) y Annica Edstam (Fosca). La Jönköping Sinfonietta actuó bajo la dirección musical de Johan Siberg, quien también escribió los arreglos musicales. La producción tuvo una segunda ejecución en NorrlandsOperan en 2017. [11]

Otras producciones

El musical hizo su estreno regional en New Line Theatre en St. Louis, MO en 1996, y luego fue parte de la Celebración de Sondheim en el Kennedy Center , desde el 19 de julio de 2002 hasta el 23 de agosto de 2002, dirigida por Eric Schaeffer. Judy Kuhn y Michael Cerveris interpretaron a Fosca y Giorgio, con Rebecca Luker como Clara. [12]

La obra fue presentada por la Ópera de Minnesota en febrero de 2004, puesta en escena por Tim Albery y protagonizada por Patricia Racette como Fosca, William Burden como Giorgio y Evelyn Pollock como Clara. [13]

En 2004, el espectáculo se presentó en los Países Bajos y se publicó una grabación en holandés, una de las pocas traducciones de una partitura de Sondheim. Esta producción contó con Vera Mann como Fosca, Stanley Burleson como Giorgio y Pia Douwes como Clara. [14] [15]

Un concierto semi-escenificado, protagonizado por Patti LuPone como Fosca, Michael Cerveris como Giorgio y Audra McDonald como Clara, se llevó a cabo en el Lincoln Center de Nueva York durante tres funciones, del 30 de marzo al 1 de abril de 2005. Dirigida por Lonny Price , esta producción fue transmitido en el programa de televisión de PBS Live from Lincoln Center el 31 de marzo de 2005. Ganó el premio Primetime Emmy al programa de clase especial excepcional . [16] La partitura de esta producción conservó las revisiones musicales de la versión de Londres. Este mismo elenco había actuado en el Festival Ravinia , Highland Park, Illinois , del 22 al 23 de agosto de 2003.

El espectáculo se realizó en el Chicago Shakespeare Theatre del 2 de octubre de 2007 al 11 de noviembre de 2007, protagonizado por Ana Gasteyer como Fosca, Adam Brazier como Giorgio y Kathy Voytko como Clara. [17]

La obra fue presentada por Life Like Company en el Arts Centre Melbourne del 5 al 8 de noviembre de 2014, protagonizada por Theresa Borg como Fosca, Kane Alexander como Giorgio y Silvie Paladino como Clara.

El musical tuvo su estreno italiano en el Cantiere Internazionale d'Arte de Montepulciano el 12 de julio de 2019, dirigido por Keith Warner . La dirección musical estuvo a cargo de Roland Boer , y Janie Dee interpretó a Fosca. [18]

En 2018 se realizó una producción en Signature Theatre dirigida por Matthew Gardiner y protagonizada por Claybourne Elder como Giorgio, Natascia Diaz como Fosca y Steffanie Leigh como Clara. Fue la segunda producción de la obra por parte de Signature. [4]

El espectáculo debía abrirse en Pasadena, CA el 15 de marzo de 2020, dirigido por Michael Michetti en Boston Court Pasadena , pero fue pospuesto y luego cancelado debido a los cierres de COVID-19.

En una producción producida por Ruthie Henshall, quien también interpreta a Fosca, Passion se estrenó en el Hope Mill Theatre de Manchester el 5 de mayo de 2022.

moldes

Sinopsis

El musical suele presentarse en un solo acto. Se añadió un intermedio sólo para la producción de Londres.

Acto I

En Milán de 1863, dos amantes se encuentran en el apogeo del éxtasis ("La felicidad"). El apuesto capitán, Giorgio, rompe su ensoñación diciéndole a Clara que lo van a trasladar a un puesto militar provincial . En la siguiente escena, Giorgio está en el comedor del campamento militar con el coronel Ricci, el comandante de la unidad, y el Dr. Tambourri, su médico. Él piensa con nostalgia en Clara ("Primera Carta") y ella piensa con nostalgia en él ("Segunda Carta"). Los pensamientos de Giorgio son interrumpidos por un grito espeluznante. El coronel le dice que no se preocupe; es solo Fosca, su prima enferma. Giorgio se ofrece a prestarle algunos de sus libros.

A medida que comienza a adaptarse al tedio de la vida en el puesto de avanzada, el sensible Giorgio se siente cada vez más fuera de lugar entre los demás hombres ("Tercera carta"). Comienza a hacerse amigo del Doctor, quien describe que Fosca tiene un trastorno nervioso. Con frecuencia sufre convulsiones, lo que expone su sufrimiento y su necesidad de conexión.

Fosca llega después de cenar para agradecer a Giorgio por los libros. Cuando él le sugiere que conserve una novela por más tiempo para meditar sobre ella, ella explica que no lee para pensar o buscar la verdad, sino para vivir indirectamente a través de los personajes. Luego se sumerge en una oscura reflexión sobre su vida ("I Read"). Giorgio cambia torpemente de tema, pero cuando observa que se acerca un coche fúnebre, ella sufre una convulsión histérica. Giorgio está atónito y consternado ("Transición").

A la tarde siguiente, el coronel, el doctor, Giorgio y Fosca salen a caminar juntos. Mientras pasean por el jardín abandonado de un castillo, Giorgio entabla una conversación con ella cortésmente mientras le narra mentalmente una carta a Clara. Cuando Fosca le confiesa que no siente ninguna esperanza en su vida, le dice que "la única felicidad de la que podemos estar seguros es el amor". Fosca está herida y avergonzada, pero reconoce que Giorgio, como ella, es diferente a los demás y le pide su amistad ("Secuencia del jardín").

Giorgio y Clara intercambian cartas sobre Fosca. Clara le insta a evitarla siempre que sea posible. Cuando Giorgio se prepara para tomarse una licencia de cinco días, Fosca aparece inesperadamente, histéricamente y rogándole que regrese pronto. A continuación se ve a Fosca leyendo, con cara de piedra, una carta que Giorgio le ha enviado rechazando sus sentimientos mientras él y Clara hacen el amor ("Trio").

Al regreso de Giorgio, Fosca le reprocha. Ella exige saber sobre su aventura y se entera de que Clara está casada. En un brusco intercambio, acuerdan cortar todos los vínculos. Pasan las semanas sin contacto entre ellos, pero justo cuando él empieza a pensar que por fin está libre de Fosca, el Doctor le informa que ella se está muriendo. Su rechazo a su amor ha exacerbado su enfermedad. Giorgio, cuyo trabajo como soldado es salvar vidas, debe ir a visitar su lecho de enferma. Él acepta de mala gana.

Entra en la habitación de Fosca y ella le ruega que se acueste a su lado mientras duerme. Al amanecer, Fosca le pide un favor antes de partir: "Escríbeme una carta". Él obedece, pero la carta que ella imagina es una fantasía de Giorgio para ella misma (“Ojalá pudiera olvidarte”). Ella sufre otro ataque convulsivo y él sale corriendo de la habitación.

Acto II

Los soldados chismean sobre Giorgio y Fosca mientras juegan al billar ("Soldiers' Gossip"). El coronel agradece a Giorgio la amabilidad que ha mostrado hacia su prima y le explica su historia. Cuando era niña, sus padres adoraban a Fosca y una vez se hizo ilusiones sobre su apariencia. Cuando tenía diecisiete años, el coronel le presentó a un conde austríaco llamado Ludovic. Fosca se sintió cautivada por él, aunque tenía sus reservas. Una vez casados, Ludovic se quedó con todo el dinero de su familia. Fosca finalmente descubrió que tenía otra esposa y un hijo. Cuando lo confrontaron, admitió suavemente su engaño y desapareció. Fue entonces cuando Fosca enfermó por primera vez. Después de la muerte de sus padres, se fue a vivir con el Coronel, quien se sentía responsable de sus circunstancias ("Flashback").

Mientras tanto, Clara le ha escrito a Giorgio una carta ("Sunrise Letter") abordando su próxima edad, en la que admite su miedo a perder el amor cuando sea vieja y ya no sea hermosa. Giorgio se dirige a una montaña desolada y está leyendo cuando aparece Fosca. Después de que Giorgio arremete contra ella con ira ("¿Es esto lo que llamas amor?"), ella se desploma y se desmaya. Él la levanta y la lleva de regreso bajo la lluvia.

La lluvia, la terrible experiencia de llevar a Fosca de regreso al campamento y tal vez la exposición a sus emociones contagiosas han conspirado para provocarle fiebre a Giorgio. Se queda dormido y sueña que Fosca lo arrastra a la tumba ("Pesadilla"). El Doctor lo envía a Milán de baja por enfermedad ("Cuarenta días"). Al subir al tren, Fosca lo sigue una vez más. Ella se disculpa por todo y promete mantener la distancia para siempre. Giorgio le ruega que lo abandone. Ella explica que esto no puede suceder. Su amor no es una elección, es lo que ella es, y con mucho gusto moriría por él ("Loving You"). Giorgio finalmente se siente conmovido por la fuerza de sus emociones. La lleva de regreso al puesto de avanzada ("Transición").

El Doctor advierte a Giorgio que debe dejar de ver a Fosca, que ella amenaza su salud física y mental. Giorgio solicita renunciar a su licencia; él siente que es su deber quedarse y ayudarla tanto como pueda. De regreso a Milán, Clara le pregunta celosamente sobre Fosca. Giorgio le pide a Clara que deje a su marido y comience una nueva vida con él, pero como tiene un hijo, no puede.

Durante Navidad, le dicen a Giorgio que lo han trasladado de regreso al cuartel general militar. Más tarde, lee la carta más reciente de Clara, en la que ella le pide que espere hasta que su hijo crezca antes de planear un compromiso más serio ("Carta de despedida"). Giorgio descubre que ya no desea la conveniente y cuidadosamente arreglada aventura que compartieron ("Just Another Love Story").

Tras descubrir la carta que dictó Fosca, el coronel acusa a Giorgio de engañarla y exige un duelo. El Doctor intenta mediar entre los dos, pero Giorgio insiste en volver a verla. Se da cuenta de que ama a Fosca, porque nadie lo ha amado de verdad excepto ella. Esa noche, regresa a la habitación de Fosca, sabiendo que el acto físico bien podría matarla (“Nadie me ha amado jamás”). Se abrazan, su pasión finalmente consumada.

El duelo tiene lugar a la mañana siguiente detrás del castillo. Giorgio dispara al coronel y deja escapar un aullido estridente que recuerda inquietantemente a los arrebatos anteriores de Fosca.

Meses después, Giorgio se encuentra en un hospital, aturdido, recuperándose de una crisis nerviosa. Le dicen que Fosca murió poco después de la noche que pasaron juntos; El coronel se recuperó de la herida. Como en un sueño, los demás personajes de la historia reaparecen cuando Giorgio comienza a leer la última carta de Fosca. Poco a poco su voz se une a la de él, y juntos recuerdan sus revelaciones ("Finale").

El grupo se marcha, Fosca el último, dejando a Giorgio solo en su mesa.

Escenas y números musicales.

Nota: No aparecen títulos de canciones en el programa; Los títulos a continuación son de grabaciones del elenco.

Escena 1: El dormitorio de Clara en Milán.

Escena 2: El comedor; Al aire libre; Los comedores

Escena 3: El jardín del castillo.

Escena 4: El comedor.

Escena 5: El patio; Salón de Fosca y dormitorio de Clara

Escena 6: Salón de Fosca; El consultorio del doctor Tambourri.

Escena 7: El dormitorio de Fosca

Escena 8: Sala de billar; Al aire libre; Flashback al pasado de Fosca

Escena 9: Flashback al pasado de Fosca

Escena 10: La ladera de la montaña, a cierta distancia del puesto de avanzada.

Escena 11: Patio de armas; El dormitorio de Giorgio.

Escena 12: Un compartimento de tren a Milán; De vuelta en el patio

Escena 13: Cerca de la estación de tren de Milán

Escena 14: Una fiesta de Navidad en el comedor.

Escena 15: Consultorio del doctor Tambourri; El dormitorio de Fosca

Escena 16: Un campo abierto

Escena 17: Un hospital

† Corte de la producción original de Broadway y luego restaurado a la producción de Londres de 1996.

Respuesta y análisis

Passion fue generalmente admirada por los críticos por su ambición, pero fue atacada ferozmente por los espectadores cuando se estrenó por primera vez. En particular, el público se sintió repelido por la caracterización de Fosca. Durante los avances, la gente aplaudía cada vez que Fosca tenía un colapso. En una actuación, alguien desde el balcón gritó "¡Muere, Fosca! ¡Muere!". [19]

Stephen Sondheim cree que el musical trata sobre cómo "la fuerza de los sentimientos de alguien por ti puede abrirte, y cómo es la fuerza vital en un mundo muerto". [20] En respuesta a la hostilidad encontrada durante las primeras actuaciones, ha dicho:

La historia pareció ridícula a algunas audiencias. Se negaban a creer que alguien, y mucho menos el apuesto Giorgio, pudiera llegar a amar a alguien tan manipulador e implacable, por no decir físicamente repelente, como Fosca. Según la eterna banalidad, no podían "identificarse" con los personajes principales. La violencia de su reacción, sin embargo, me parece un ejemplo de " La dama protesta demasiado ". Creo que es posible que se hayan identificado con Giorgio y Fosca con demasiada facilidad y de manera incómoda. La idea de un amor puro, que arde con la llama de DH Lawrence , que emana de una fuente tan retorcida y egoísta, es difícil de aceptar. Quizás reaccionaban al darse cuenta de que todos somos Fosca, todos somos Giorgio, todos somos Clara. [2]

Al analizar el musical, Michiko Kakutani del New York Times escribió que Passion tenía "una partitura exuberante y romántica que refleja la naturaleza intensificada y operística de la historia... La orquestación de Jonathan Tunick juega un papel especialmente importante al darle a la música una riqueza de textura y resaltando sus amplias líneas melódicas. Los decorados y la iluminación son cálidos, brillantes y fervientes, que recuerdan los colores de los frescos italianos y evocan el estado de ánimo intenso y altamente dramático de la historia, menos una serie de canciones individuales que una red hipnótica de música. , la música del programa rastrea las emociones cambiantes y caleidoscópicas de los personajes, al mismo tiempo que atrae a la audiencia al mundo onírico de sus pasiones febriles". [20]

Clive Barnes hizo una crítica entusiasta del musical: "De vez en cuando, te sientas en un teatro y tu cuerpo tiembla con la sensación y la emoción de algo tan nuevo, tan inesperado, que en esos momentos fugitivos parece más bien la vida". que el arte. La pasión es simplemente maravillosa: emocional y sí, apasionada. La música de Sondheim, la más expresiva hasta ahora, brilla y frunce el ceño, y Tunick ha encontrado las coloraciones tonales precisas para sus estados de ánimo impresionistas y superposiciones emocionales. En su carrera, Sondheim ha superado los parámetros de su arte. Aquí está el avance exultantemente dramático, esta es la obra de teatro más emocionante de Broadway". [21]

La reseña del New York Times sobre la producción original de Broadway la describió como una "historia de amor pura... La partitura contiene algunas melodías insinuantes. Se puede escuchar la locura en el ritmo extático". Pero en última instancia, el crítico consideró que "la audacia de la empresa nunca da sus frutos. El musical lleva al público hasta el momento de la trascendencia, pero al final es incapaz de proporcionar el impulso que elevaría el material por encima de lo inquietante". [22]

En su reseña del resurgimiento del Off-Broadway, Ben Brantley lo describió como "el más personal e internalizado de los trabajos de Sondheim... De todos los directores que han puesto en escena los musicales del Sr. Sondheim, nadie llega más cerca de su corazón que John Doyle" . , un minimalista con un bisturí Cuando se puso en escena por primera vez, en 1994, este retrato concentrado de un triángulo romántico parecía tener lugar en un lugar frío y analítico. En contraste, la Pasión del Sr. Doyle se presenta como un sueño febril colectivo palpitante. nos recuerda que de esos sueños puede surgir una claridad sorprendente, casi dolorosa en su agudeza. Lo que sigue es el cambio gradual de los afectos de Giorgio de la seductora y radiante Clara al exigente Fosca, que lo persigue con una obsesión rival. la fijación por la venganza de Sweeney Todd. Si esto es, en la superficie, una transición muy improbable, también parece inevitable aquí, cuando Giorgio llega a la conclusión de que "el amor dentro de la razón no es amor en absoluto". No me detengo a pensar que estaba escuchando canciones. Estaba escuchando pensamientos. Y por momentos, escuchaba una destilación de pura emoción." [23]

Premios y nominaciones

Producción original de Broadway

Producción original de Londres.

2010 renacimiento de Londres

2013 Renacimiento fuera de Broadway

Referencias

  1. ^ Secrest, Meryl . Stephen Sondheim: una vida . Delta; nueva edición (1999), 337
  2. ^ ab Sondheim, Stephen . Mira, hice un sombrero: letras recopiladas (1981-2011) . Knopf (2011), 177
  3. ^ Secrest, Meryl . Stephen Sondheim: una vida . Delta; nueva edición (1999), 379
  4. ^ Listado archivado el 22 de febrero de 2012 en Wayback Machine donmarwarehouse.com
  5. ^ Shenton, Mark. "La 'Passion' de Sondheim se abre en el Donmar Warehouse de Londres el 21 de septiembre" Archivado el 22 de septiembre de 2010 en Wayback Machine playbill.com, 21 de septiembre de 2010.
  6. ^ Shenton, Mark."'Passion' y Clybourne Park ganan los premios Evening Standard; Sir Peter Hall y Michael Gambon son honrados" Archivado el 19 de octubre de 2012 en Wayback Machine playbill.com, 28 de noviembre de 2010
  7. ^ "David Thaxton gana el premio al mejor actor en un musical" Archivado el 9 de septiembre de 2012 en archive.today , premios Olivier , 13 de marzo de 2011. Consultado el 14 de marzo de 2011.
  8. ^ [1], Los New York Times . Patricia Cohen. "La temporada de escenarios clásicos comenzará con 'Allegro' de Rodgers y Hammerstein". 6 de marzo de 2014. Consultado el 15 de julio de 2015.
  9. ^ [2], Broadwayworld.com . Consultado el 11 de abril de 2013.
  10. ^ Culwell-Block, Logan. "9 álbumes del reparto original con artistas sustitutos", Playbill , 17 de noviembre de 2022
  11. ^ "Pasión". 24 de febrero de 2017.
  12. ^ La celebración de Sondheim en el Kennedy Center sondheimguide.com, consultado el 15 de diciembre de 2009
  13. ^ Antonio, Michael. "Clásica: la 'pasión' de Sondheim", Star Tribune (Minneapolis, MN), pág. 11F, 22 de febrero de 2004
  14. ^ "Pia Douwes, Vera Mann Stanley Burleson y ensayando para Passion" nieuwsbank.nl (traducción), 7 de junio de 2004
  15. ^ Grabación de pasión en discogs.com holandés, consultado el 14 de diciembre de 2009
  16. ^ "Pasión (en vivo desde el Lincoln Center)". Emmys.com . Academia de Artes y Ciencias de la Televisión . Consultado el 29 de octubre de 2019 .
  17. ^ Jones, Kenneth."Brazier, Gasteyer y Voytko son el trío de Passion en Chicago, del 2 de octubre al 11 de noviembre", playbill.com, 2 de octubre de 2007
  18. ^ "Passion: estreno italiano con Janie Dee y Philip Smith, sondheimsociety.com, 12 de julio de 2019
  19. ^ Secrest, Meryl . Stephen Sondheim: una vida . Delta; nueva edición (1999), 386
  20. ^ ab Kakutani, Michiko."Teatro: La apasionada 'pasión' de Sondheim" The New York Times , 20 de marzo de 1994
  21. ^ Barnes, Clive. [3] The New York Post , 11 de mayo de 1994
  22. ^ Richards, David."Reseña/Teatro; Sondheim explora el terreno del corazón" The New York Times , de Books, The New York Times en la Web, 10 de mayo de 1994
  23. ^ Brantley, Ben. "Lo suficientemente cerca como para chamuscar tu alma" The New York Times , 28 de febrero de 2013,
  24. ^ "Premios Olivier, 1997 Archivado el 15 de marzo de 2008 en Wayback Machine albemarle-london.com, consultado el 14 de diciembre de 2009.
  25. ^ "Lista de ganadores, 2011" Olivierawards.com, consultado el 15 de marzo de 2011

enlaces externos