stringtranslate.com

Partido Comunista de Corea

El Partido Comunista de Corea ( coreano조선공산당 ; Hanja朝鮮共產黨; MR :  Chosŏn Kongsandang ) fue un partido comunista en Corea . Fue fundado durante una reunión secreta en Seúl en 1925. [1] El Gobernador General de Corea había prohibido los partidos comunistas y socialistas bajo la Ley de Preservación de la Paz (ver Historia de Corea ), por lo que el partido tuvo que operar de manera clandestina. Los líderes del partido eran Kim Yong-bom y Pak Hon-yong .

Primer intento

Después de varios intentos fallidos de establecer un partido comunista , el Partido Comunista de Corea se formó el 17 de abril de 1925. [2] Fue establecido por miembros de la Sociedad de los Martes (화요회, 火曜會), y a su Congreso de Fundación asistieron 15 individuos. [2] [nota 1] El congreso estableció un Comité Ejecutivo Central con siete miembros y un Comité de Inspección Central de tres miembros. [2] Al día siguiente, el 18 de abril, convocó la primera reunión del Comité Ejecutivo Central (CEC) en la casa de Kim Chan. [3] La reunión delegó responsabilidades laborales entre los miembros de la CCA; A Kim Chae-bong se le asignó trabajo de secretaría, asuntos organizativos a Cho Tong-ho, trabajo de propaganda a Kim Chan, asuntos de personal a Kim Yak-su, asuntos laborales y agrícolas a Chong Un-hae, política y economía a Yi Chin-hi y seguridad a Chu Chong-gon. [3] En la reunión se tomó la decisión de establecer una Liga de la Juventud Comunista y se eligió a Pak Hon-yong como jefe del trabajo de secretaría, trabajo organizativo de Kwon O-sol, propaganda de Shin Chol-su, educación y capacitación de Kim Tan. -ya, seguridad para Hong Chung.sik y el informe de enlace para Cho Pong-am . [3] Cho Tong-ho fue encargado de redactar un proyecto de constitución y estatutos para el partido, y fue enviado a la Unión Soviética en mayo de 1925 para obtener el reconocimiento oficial de la Internacional Comunista (Comintern), que recibió en mayo de 1926. [4 ]

However, several communists ended up being imprisoned at a wedding celebration in November 1925.[5] Several communists attended the wedding, including Tokko Chon and Kim Kyong-so, and became involved in a brawl with Japanese police in which they made their political views clear.[5] On further investigation, the Japanese police managed to find several party documents and communist materials in the suspect's home.[5] Ultimately, the Japanese police arrested an estimated 100 individuals and convicted 83 for illegally establishing a communist organisation.[6] This effectively dissolved the Communist Party.[6] Korea scholars Robert A. Scalapino and Chong-Sik Lee note that "The period immediately after 1925 was one of unending frustration and failure for the Korean Communists. Within three years, there no less than four attempts to establish a Korean Communist Party. Each rapidly ended in failure."[7]

The party became the Korean section of the Communist International at the 6th congress of the international in August–September 1928. But after only a few months as the Korean Comintern section, the perpetual feuds between rival factions that had plagued the party from its foundation led the Comintern to disband the Communist Party of Korea in December of the same year.[1][8] However, the party continued to exist through various party cells. Some communists, like Kim Il Sung went into exile in China, where they joined the Chinese Communist Party. In the early 1930s, Korean and Chinese communists began guerrilla activity against the Japanese forces.

Post-war period (1945–46)

After liberation from the Japanese occupation in 1945, the situation for the Korean communists changed considerably. The country was divided into United States and Soviet occupation zones, and the working conditions for the party were very different in the two zones.

In the South, the party leader Pak Hon-yong, who had been a resistance fighter, and became active in Seoul upon his release in 1945. He reorganized a Central Committee, of which he became the Secretary. Being based in Seoul, he had limited contact with the Soviet occupation forces in the north.

El Ejército Rojo soviético liberó el norte de Corea en agosto de 1945. La mayoría de los miembros del Partido Comunista de Corea estaban en el sur de Corea y había muy pocos cuadros comunistas en el norte. Los soviéticos comenzaron a depender en gran medida de los comunistas exiliados que regresaron a Corea al final de la Segunda Guerra Mundial, así como de los coreanos étnicos que formaban parte de la gran comunidad coreana en la URSS y, por lo tanto, ciudadanos soviéticos.

Kim Il Sung se convirtió en una figura destacada del partido en las zonas del norte. Después de sus años como líder guerrillero, Kim Il Sung se mudó a la Unión Soviética (donde los historiadores creen que nació su hijo Kim Jong Il en 1941) y se convirtió en capitán del Ejército Rojo . Su batallón llegó a Pyongyang justo cuando los soviéticos buscaban una persona adecuada que pudiera asumir un papel de liderazgo en Corea del Norte.

El 13 de octubre de 1945 se estableció la Oficina del Partido Comunista de Corea en Corea del Norte . Aunque técnicamente estaba bajo el control de la dirección del partido con sede en Seúl, la Oficina de Corea del Norte tenía poco contacto con Seúl y trabajaba estrechamente con la Autoridad Civil Soviética . El primer presidente de la Oficina fue Kim Yong-bom, que había sido enviado a Corea por la Internacional Comunista en la década de 1930 para realizar actividades clandestinas. Kim Il Sung fue miembro de la Oficina en el momento de su fundación y reemplazó a Kim Yong-bom como presidente en diciembre de 1945. Los historiadores oficiales norcoreanos cuestionaron más tarde esto, afirmando que Kim Il Sung se había convertido en su presidente desde el inicio de la Oficina. Además, fuentes oficiales norcoreanas afirman que la reunión se celebró el 10 de octubre. El 10 de octubre se considera el "Día de la Fundación del Partido" en Corea del Norte, en el que Kim Il Sung formó el primer partido marxista-leninista genuino del país. Los historiadores oficiales norcoreanos buscan restar importancia al papel de los primeros líderes comunistas como Pak Hon-yong. Fuentes oficiales norcoreanas afirman que el nombre de la Oficina fue cambiado a "Comité Organizador del Partido Comunista de Corea del Norte" (a menudo denominado simplemente "Partido Comunista de Corea del Norte"). [9]

El 22 de julio de 1946, la Oficina de Corea del Norte se unió al Nuevo Partido Popular de Corea , el Partido Demócrata y el Partido Chondoísta Chongu (partidarios de un influyente movimiento religioso) para formar el Frente Democrático Unido de la Patria Norcoreana .

El 29 de julio de 1946, el Nuevo Partido Popular y la Oficina de Corea del Norte celebraron un pleno conjunto de los Comités Centrales de ambos partidos y acordaron fusionarse en una sola entidad. Del 28 al 30 de agosto se celebró una conferencia fundacional del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte .

En septiembre de 1946, el Partido Comunista de Corea encabezó una huelga general a nivel nacional . En su apogeo, más de 250.000 trabajadores se habían sumado a la huelga, que evolucionó hasta convertirse en el Levantamiento de Daegu (Levantamiento de Otoño) del primero de octubre . [10] [11]

El resto del partido, todavía funcionando en las zonas del sur, trabajó bajo el nombre de Partido Comunista de Corea del Sur . El partido se fusionó con el resto sureño del Nuevo Partido Popular y una facción del Partido Popular de Corea (los llamados cuarenta y ocho ), fundando el Partido de los Trabajadores de Corea del Sur el 23 de noviembre de 1946.

Ver también

Notas

  1. ^ Al Congreso de Fundación asistieron Kim Yak-su, Kim Chae-bong, Cho Pong-am , Kim Chan, Yi Chin-hi, Kim Sang-ju, Chu Chong-gon, Song Tok-man, Cho Tong-ho, Tokko Chon, Chin Pyong-gi, Chong Un-hae, Choe Won-taek , Yun Tok-byong y Hong Tok-yu. [2]

Referencias

Específico

  1. ^ ab Lankov, Andrei N. (1 de enero de 2001). "La desaparición de los partidos no comunistas en Corea del Norte (1945-1960)". Revista de estudios de la guerra fría . 3 (1): 103–125. doi :10.1162/15203970151032164. S2CID  57570755 - a través del Proyecto MUSE.
  2. ^ abcd Scalapino y Lee 1972, pág. 58.
  3. ^ abc Scalapino y Lee 1972, pág. 59.
  4. ^ Scalapino y Lee 1972, págs. 59–60.
  5. ^ abc Scalapino y Lee 1972, pág. 60.
  6. ^ ab Scalapino y Lee 1972, pág. 61.
  7. ^ Scalapino y Lee 1972, pág. 66.
  8. ^ Lee, Chong-Sik (1 de enero de 1967). "Kim Il-Song de Corea del Norte". Encuesta asiática . 7 (6): 374–382. doi :10.2307/2642612. JSTOR  2642612.
  9. ^ Lankov, Andrei (4 de noviembre de 2004). "La verdad detrás de la reunión". Los tiempos de Corea . Archivado desde el original el 9 de enero de 2006 . Consultado el 11 de abril de 2006 .
  10. ^ Scher, Mark J. (diciembre de 1973). "Política estadounidense en Corea 1945-1948: toma forma un modelo neocolonial". Boletín de académicos asiáticos interesados . 5 (4): 17–27. doi :10.1080/14672715.1973.10406346. ISSN  0007-4810.
  11. ^ KANG, JIN-YEON (2011). "Legados coloniales y la lucha por la membresía social en una comunidad nacional: los levantamientos populares de 1946 en Corea". Revista de Sociología Histórica . 24 (3): 321–354. doi :10.1111/j.1467-6443.2011.01400.x. hdl : 2027.42/111935 . ISSN  0952-1909.

Bibliografía

Libros