Con un subtítulo que reza: «Sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad», era una especie de llamamiento del sumo pontífice a todos los seres humanos y todas las naciones para luchar juntos en la consecución de la paz en medio del clima hostil generado por la Guerra Fría.[2] Pacem in terris lleva un subtítulo que dice: «Sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad», que describe los cuatro principios considerados fundamentales para alcanzar la paz: la verdad como fundamento, la justicia como regla, el amor como motor y la libertad como clima.Esto, a su vez, implicó un fuerte cuestionamiento al concepto de guerra justa que, en el pensamiento del historiador José Orlandis, resultó virtualmente abolido por la encíclica.La Pacem in Terris es una encíclica histórica de importancia mundial […] ningún país podría ser más receptivo a su profundo llamado que los Estados Unidos».[6] Nikita Kruschev, primer ministro de la Unión Soviética, declaró en una entrevista: En España, sin embargo, la reacción fue escasa y crítica.
Juan XXIII
, autor de la encíclica
Pacem in terris
.
Juan XXIII fotografiado durante la firma de la
Pacem in Terris
el 9 de abril de 1963.