stringtranslate.com

Osip Mandelstam

Osip Emilyevich Mandelstam [1] ( ruso : Осип Эмильевич Мандельштам , IPA: [ˈosʲɪp ɨˈmʲilʲjɪvʲɪtɕ mənʲdʲɪlʲˈʂtam] ; 14 de enero [ OS 2 de enero] 1891 - 27 de diciembre 1938) fue un poeta ruso y soviético. Fue uno de los miembros más destacados de la escuela Acmeist .

Osip Mandelstam fue arrestado durante las represiones de la década de 1930 y enviado al exilio interno con su esposa, Nadezhda Mandelstam . Con una especie de indulto, se mudaron a Voronezh , en el suroeste de Rusia. En 1938, Mandelstam fue arrestado nuevamente y sentenciado a cinco años en un campo de trabajo correctivo en el Lejano Oriente soviético . Murió ese año en un campo de tránsito cerca de Vladivostok . [2]

vida y trabajo

Mandelstam nació el 14 de enero de 1891 [3] en Varsovia , Congreso de Polonia , Imperio Ruso , en el seno de una rica familia judía polaca . [4] Su padre, un comerciante de cuero de profesión, pudo recibir una dispensa que liberaba a la familia de la Zona de Asentamiento . Poco después del nacimiento de Osip, se mudaron a San Petersburgo . [4] En 1900, Mandelstam ingresó en la prestigiosa Escuela Tenishev. Sus primeros poemas se imprimieron en 1907 en el almanaque de la escuela. Cuando era escolar, un amigo le presentó a miembros del ilegal Partido Socialista Revolucionario , entre ellos Mark Natanson y el revolucionario Grigory Gershuni . [5]

En abril de 1908, Mandelstam decidió ingresar en la Sorbona de París para estudiar literatura y filosofía, pero la abandonó al año siguiente para asistir a la Universidad de Heidelberg en Alemania. En 1911 decidió continuar su educación en la Universidad de San Petersburgo , de la que los judíos estaban excluidos. Se convirtió al metodismo e ingresó a la universidad ese mismo año. [6] No completó un título formal. [7]

La poesía de Mandelstam, de espíritu marcadamente populista después de la primera revolución rusa en 1905, quedó estrechamente asociada con la imaginería simbolista . En 1911, él y varios otros jóvenes poetas rusos formaron el "Gremio de Poetas", bajo el liderazgo formal de Nikolai Gumilyov y Sergei Gorodetsky . El núcleo de este grupo pasó a ser conocido como acmeístas . Mandelstam escribió el manifiesto del nuevo movimiento: The Morning Of Acmeism (1913, publicado en 1919). [8] En 1913 publicó su primera colección de poemas, La piedra ; [9] fue reeditado en 1916 con el mismo título, pero con poemas adicionales incluidos.

Persecución política y muerte.

En 1922, Mandelstam y Nadezhda se trasladaron a Moscú . En esta época se publicó en Berlín su segundo libro de poemas, Tristia . [9] Durante varios años después de eso, abandonó casi por completo la poesía, concentrándose en ensayos, crítica literaria, memorias El ruido del tiempo , Feodosia , ambos de 1925; ( Ruido del tiempo 1993 en inglés) y en prosa de pequeño formato El sello egipcio (1928). Como trabajo diario, tradujo literatura al ruso (19 libros en 6 años) y luego trabajó como corresponsal de un periódico.

Los poetas de la Edad de Plata Mandelstam, Chukovsky , Livshits y Annenkov en 1914. Foto de Karl Bulla

Primer arresto

En el otoño de 1933, Mandelstam compuso el poema " Epigrama de Stalin ", que recitó en algunas pequeñas reuniones privadas en Moscú. El poema insultaba deliberadamente al líder soviético Joseph Stalin :

...
Sus dedos gruesos son voluminosos y gordos como cebos vivos,
y sus palabras precisas pesan como pesas.
Los bigotes de Cucaracha gritan,
Y sus botas brillan y relucen.
...

En la versión original, la que fue entregada a la policía, llamaba a Stalin el "asesino de campesinos", además de señalar que tenía los dedos gordos. Seis meses después, en la noche del 16 al 17 de mayo de 1934, Mandelstam fue arrestado por tres agentes del NKVD que llegaron a su apartamento con una orden de registro firmada por Yakov Agranov . [10] Al principio, su esposa esperaba que esto se debiera a una pelea que había tenido lugar en Leningrado unos días antes, cuando Mandlestam abofeteó al escritor Alexei Tolstoi por lo que percibió como un insulto a Nadezhda, pero durante el interrogatorio se encontró con una copia de el Epigrama de Stalin, e inmediatamente admitió ser su autor, creyendo que en principio estaba mal que un poeta renunciara a su propia obra. Ni él ni Nadezhda se habían atrevido a escribirlo, sugiriendo que uno de los amigos de confianza a quienes se lo recitó lo había memorizado y entregó una copia escrita a la policía. Nunca se ha establecido quién era. [11]

Mandelstam anticipó que insultar a Stalin acarrearía la pena de muerte, pero Nadezhda y Anna Akhmatova iniciaron una campaña para salvarlo y lograron crear "una especie de atmósfera especial, con gente quejándose y susurrando entre sí". El embajador de Lituania en Moscú, Jurgis Baltrušaitis, advirtió a los delegados en una conferencia de periodistas que el régimen parecía estar a punto de matar a un poeta de renombre. [12] Boris Pasternak - que desaprobaba el tono del Epigrama - apeló no obstante al eminente bolchevique Nikolai Bujarin para que interviniera. Bujarin, que conocía a los Mandelstam desde principios de la década de 1920 y los había ayudado con frecuencia, se acercó al jefe del NKVD y escribió una nota a Stalin.

Exilio

El 26 de mayo, Mandelstam no fue condenado a muerte, ni siquiera al Gulag , sino a tres años de exilio en Cherdyn, en los Urales del Norte , donde estaba acompañado por su esposa. Esta fuga fue considerada un "milagro" [12] , pero la tensión del interrogatorio había llevado a Mandelstam al borde de la locura. Más tarde escribió que "a mi lado, mi esposa no durmió durante cinco noches" [13] - pero cuando llegaron a Cherdyn, ella se quedó dormida, en el piso superior de un hospital, y él intentó suicidarse arrojándose desde la ventana. Su hermano Alexander apeló a la policía para que recibiera atención psiquiátrica adecuada y el 10 de junio se produjo un segundo "milagro" que expulsó a Mandelstam de las doce ciudades soviéticas más grandes, pero le permitió elegir su lugar. del exilio. [12]

Mandelstam y su esposa eligieron Voronezh , posiblemente, en parte, porque el nombre les atraía. En abril de 1935, escribió un poema de cuatro líneas que incluía el juego de palabras: Voronezh - blazh', Voronezh - voron, nozh que significa "Voronezh es un capricho, Voronezh - un cuervo, un cuchillo". Justo después de su llegada, Boris Pasternak recibió una llamada telefónica de Stalin, su única conversación con el dictador, en la que Stalin quería saber si Mandelstam era realmente un poeta talentoso. "Es un genio, ¿no?" Se dice que le preguntó a Pasternak. [14]

Durante estos tres años, Mandelstam escribió una colección de poemas conocida como Cuadernos de Vorónezh , que incluía el ciclo Versos sobre el soldado desconocido .

En realidad, el hecho de que Stalin hubiera dado la orden de "aislar y preservar" a Mandelstam significaba que estaba a salvo de una mayor persecución, temporalmente. En Voronezh, incluso se le concedió una reunión cara a cara con el jefe local del NKVD, Semyon Dukelsky , quien le dijo "escribe lo que quieras", y rechazó una oferta de Mandelstam de enviarle cada poema que escribiera. sede de la policía. Después de esa reunión, los agentes del NKVD dejaron de seguir a la pareja. [15] Hay una historia, posiblemente apócrifa, de que Mandelstam incluso llamó a Dukelsky para recitar poesía por teléfono. [dieciséis]

Segundo arresto y muerte

Fotografía del NKVD después del segundo arresto, 1938

El período de exilio de tres años de Mandelstam terminó en mayo de 1937, cuando estaba en marcha la Gran Purga . El invierno anterior se había obligado a escribir su "Oda a Stalin", con la esperanza de que lo protegiera contra nuevas persecuciones. La pareja ya no tenía derecho a vivir en Moscú, por lo que vivieron en la cercana Kalinin ( Tver ), y visitaron la capital, donde confiaron en amigos para que los alojaran. En la primavera de 1938, Mandelstam consiguió una entrevista con el jefe del Sindicato de Escritores, Vladimir Stavsky , quien le concedió unas vacaciones de dos semanas para dos en una casa de reposo en las afueras de Moscú. Esto fue una trampa. El mes anterior, el 16 de marzo, el día después de que el antiguo protector de los Mandelstam, Nikolai Bujarin, fuera condenado a muerte, Stavsky había escrito al jefe del NKVD, Nikolay Yezhov , denunciando a Mandelstam. Sacarlo de Moscú permitió arrestarlo sin provocar ninguna reacción. [17] Fue arrestado mientras estaba de vacaciones, el 5 de mayo (documento del campo de referencia del 12 de octubre de 1938, firmado por Mandelstam), y acusado de " actividades contrarrevolucionarias ".

Cuatro meses después, el 2 de agosto de 1938, [18] Mandelstam fue sentenciado a cinco años en campos correccionales. Llegó al campo de tránsito de Vtoraya Rechka (Segundo Río), cerca de Vladivostok, en el Lejano Oriente de Rusia. Desde el campo de tránsito de Vladperpunkt envió su última carta a su hermano y a su esposa, [19] escribiendo: Estoy en Vladivostok, SVITL , cuartel 11. Me condenaron a 5 años por KRD [actividad contrarrevolucionaria] por decisión de la OSO . De Moscú, salió de Butyrka el 9 de septiembre y llegó el 12 de octubre. La salud es muy mala. Agotado al extremo. Ha perdido peso, casi irreconocible. Pero no sé si tiene algún sentido enviar ropa, comida y dinero. Pruébalo, de todos modos. Me estoy congelando sin las cosas adecuadas. [20] [21]

El 27 de diciembre de 1938, antes de cumplir 48 años, Osip Mandelstam murió en un campo de tránsito de fiebre tifoidea. Su muerte fue descrita más tarde en un cuento "Cherry Brandy" de Varlam Shalamov , quien señala que sus compañeros de prisión ocultaron su muerte durante dos días para poder seguir recogiendo sus raciones. [22] Su cuerpo permaneció insepulto hasta la primavera, junto con el otro fallecido. Luego toda la "pila de invierno" fue enterrada en una fosa común. [23]

La propia profecía de Mandelstam se cumplió: "Sólo en Rusia se respeta la poesía y provoca que maten a la gente. ¿Hay algún otro lugar donde la poesía sea un motivo tan común para asesinar?" Nadezhda escribió memorias sobre su vida y la época con su marido en Esperanza contra esperanza (1970) [24] y Esperanza abandonada . [25] También logró preservar una parte importante del trabajo inédito de Mandelstam.

Matrimonio y familia

En 1916, Mandelstam tuvo una relación apasionada con la poeta Marina Tsvetayeva . Según su biógrafo, "De los muchos amoríos con hombres que Marina se embarcó con tanta intensidad durante este período, probablemente fue el único que se consumó físicamente". [26] Se decía que Mandelstam había tenido una aventura con la poeta Anna Akhmatova . Ella insistió durante toda su vida en que su relación siempre había sido una amistad muy profunda, más que una aventura sexual. [27] En la década de 1910, estaba enamorado, en secreto y sin ser correspondido, de una princesa georgiana y socialité de San Petersburgo, Salomea Andronikova , a quien Mandelstam dedicó su poema "Solominka" (1916). [28]

En 1922, Mandelstam se casó con Nadezhda Mandelstam en Kiev , Ucrania, donde vivía con su familia, [29] pero la pareja se instaló en Moscú. [4] Continuó sintiéndose atraído por otras mujeres, a veces en serio. Su matrimonio se vio amenazado por su enamoramiento de otras mujeres, en particular Olga Vaksel en 1924-25 y Mariya Petrovykh en 1933-34. [30] Nadezha Mandelstam formó una amistad de toda la vida con Anna Akhmatova, quien era una invitada en el apartamento de Mandelstam cuando fue arrestado por primera vez, pero se quejó de que nunca podría ser amigable con Tsvetayeva, en parte porque "había decidido que Akhmatova fuera 'mejor' mujer poeta ". También se quejó de que Tsvetayeva no podía quitar los ojos de encima a su marido y que "me acusó de tener celos de ella". [25]

Durante los años de prisión de Mandelstam en 1934-1938, Nadezhda lo acompañó al exilio. Dado el peligro real de que todas las copias de la poesía de Osip fueran destruidas, ella trabajó para memorizar todo su corpus, así como para ocultar y preservar manuscritos en papel seleccionados, mientras esquivaba su propio arresto. [24] En las décadas de 1960 y 1970, a medida que el clima político se descongelaba, ella fue en gran parte responsable de organizar la republicación clandestina de la poesía de Mandelstam. [25]

Reputación e influencia póstumas

Bibliografía

Prosa

Colecciones de poesía

Ensayos

Traducciones seleccionadas

Reseñas

Referencias

  1. ^ También romanizado como Osip Mandelstam , Ossip Mandelstamm u Osip Mandelshtam
  2. ^ ab Delgado, Yolanda; RIR, especialmente para (18 de julio de 2014). "Los últimos días de los escritores rusos: Osip Mandelstam". www.rbth.com . Consultado el 8 de junio de 2020 .
  3. ^ Tararak, К. (21 de mayo de 2021). "На углу Мандельштама и Мессерера". Novaya Gazeta (en ruso) . Consultado el 29 de mayo de 2021 . В самый день его рождения (тогда считалось, что это 15 января; лишь недавно мандельштамоведы уточнили — поэт родился в Варш 14 de enero de 1891) en la casa de Gertsena (Instituto Literario de Literatura) escrito en memoria de los robots Дм. Шаховского.
  4. ^ abc "1938: Un poeta que se burló de Stalin muere en el gulag". Haaretz . Consultado el 8 de junio de 2020 .
  5. ^ McSmith, Andy (2015). El miedo y la musa vigilaban, Los maestros rusos, desde Ajmátova y Pasternak hasta Shostakovich y Eisenstein, bajo Stalin . Nueva York: The New Press. pag. 101.ISBN 978-1-62097-079-9.
  6. ^ ""Интимная полутайна крещения Мандельштама "| МАУК Библиотека А.Аалто". Archivado desde el original el 16 de marzo de 2012 . Consultado el 27 de agosto de 2011 .
  7. ^ ""Osip Emilyevich Mandelshtam (1889-1938) poeta ruso"". LitvakSIG Grupo de interés especial lituano-judío .
  8. ^ Marrón, C.; Mandelshtam, O. (1965). "Manifiesto Acmeísta de Mandelshtam". Revisión rusa . 24 (1): 46–51. doi :10.2307/126351. JSTOR  126351.
  9. ^ ab ""Hace que maten a la gente ": Osip Mandelstam y los peligros de escribir poesía bajo Stalin". www.newstatesman.com . 9 de mayo de 2017 . Consultado el 8 de junio de 2020 .
  10. ^ Shentalinsky, Vitaly (1995). Archivo literario de la KGB, El descubrimiento del destino final de los escritores reprimidos de Rusia . Londres: The Harvill Press. págs. 168–69. ISBN 1-86046-072-0.
  11. ^ Shentalinksy. Archivo literario de la KGB . pag. 172.
  12. ^ abc McSmith, Andy. El miedo y la musa . págs. 110-11.
  13. ^ Mandelstam, Osip (traducido por Richard y Elizabth McKane) (2003).'Kama' Los cuadernos de Moscú y Voronezh . Tarset, Northumberland: Libros Bloodaxe. pag. 128.ISBN​ 978-1-85224-631-0.
  14. ^ Mandelstam, Nadezhda. Esperanza contra esperanza . pag. 146.
  15. ^ Mandelstam, Nadezhda. Esperanza contra esperanza . págs. 206-209.
  16. ^ Nerler, Pavel (24 de junio de 2004). "Пусти меня, отдай меня, Воронеж ("Déjame ir, devuélveme, Voronezh"". Izvestiya . Consultado el 12 de diciembre de 2020 .
  17. ^ McSmith, Andy. El miedo y la musa . págs. 194-195.
  18. ^ Extracto del protocolo judicial nº 19390/Ts
  19. ^ en 6 Gagarinsky Lane, Moscú.
  20. ^ Москва, Гагаринский переулок, 6. Последний адрес. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2019 . Consultado el 2 de diciembre de 2019 .
  21. ^ Delgado, Yolanda; RBTH, especial del (16 de julio de 2014). "Los últimos días de los escritores rusos: Osip Mandelstam". www.rbth.com .
  22. ^ "Reseña de libros de Los Ángeles". 29 de octubre de 2018.
  23. Izvestia, 8 de enero de 1991. Reproducido según ed. – Osip Mandelstam y su época: sáb. recuerdos. – Editorial L'Age d'Homme – Nash Dom, 1995 480 p. - pag. 402. [1]
  24. ^ ab Nadezhda Mandelstam (1970, 1999) Esperanza contra esperanza ISBN 1-86046-635-4 
  25. ^ abc Nadezhda Mandelstam Esperanza abandonada ISBN 0-689-10549-5 
  26. ^ Feinstein, Elaine (1989). Marina Tsvetáyeva . Londres: pingüino. pag. 56.
  27. ^ Feinstein, Elaine. Anna de todas las Rusias , Nueva York: Vintage Press, 2007.
  28. ^ Zholkovsky, Alexander (1996), Texto del contador de texto: relecturas de la historia literaria rusa , p. 165. Prensa de la Universidad de Stanford, ISBN 0-8047-2703-1
  29. ^ Morley, David (1991) Variaciones de Mandelstam Littlewood Press p75 ISBN 978-0-946407-60-6 
  30. ^ Clarence Brown, Mandelstam , Cambridge University Press, 1973
  31. ^ "3461 Mandelshtam 1977 Diccionario de nombres de planetas menores". www.google.com .
  32. ^ Abajo, Saúl. Conferencia de Jefferson . Fondo Nacional de las Artes. 1977
  33. Kuvaldin, Y. ( Юрий Кувалдин ): Улица Мандельштамa Archivado el 17 de octubre de 2007 en Wayback Machine , повести. Издательство "Московский рабочий" , 1989, 304 p. En ruso. URL consultada por última vez el 20 de octubre de 2007.
  34. ^ "Оксимирон, Агутин, Лагутенко, Shortparis, Noize MC написали песни на стихи Осипа Мандельштама. Премьера трибьюта "Сохрани мою речь навсе гда" на "Медузе"". Meduza (en ruso). 14 de enero de 2021 . Consultado el 15 de enero de 2021 .
  35. ^ Freidin, G.: Osip Mandelstam , Encyclopædia Britannica, 2001. Consultado el 20 de octubre de 2007.

Otras lecturas

enlaces externos

  1. ^ "Poemas seleccionados de Mandelstam: arcaísta modernista". Prensa de Nebraska .