stringtranslate.com

Orlando furioso (Vivaldi, 1727)

Orlando ( RV 728), generalmente conocido en los tiempos modernos como Orlando furioso ( pronunciación italiana: [orˈlando fuˈrjoːzo, -so] ), es una ópera en tres actos de Antonio Vivaldi con libreto en italianode Grazio Braccioli , basada en laobra de Ludovico Ariosto . poema épico Orlando Furioso ( El frenesí de Orlando ). La primera representación de la ópera fue en el Teatro San Angelo de Venecia, en noviembre de 1727. Debe distinguirse de una ópera anterior de Vivaldi de 1714, Orlando furioso , cuyo libreto es prácticamente el mismo y que alguna vez se pensó que era una reposición de una Ópera de 1713 de Giovanni Alberto Ristori, pero ahora considerada por los musicólogos vivaldianos como una ópera en toda regla del propio Vivaldi. [1]

La ópera –más formalmente, el dramma per musica– alterna arias con recitativo y está ambientada en una isla en un momento no especificado. La trama combina varias líneas argumentales de Ariosto: se detallan las hazañas del héroe Orlando , así como la historia de la hechicera Alcina.

Roles

Sinopsis

acto 1

En un delicioso jardín en el que se ven dos manantiales, Medoro escapa de un naufragio a los brazos de su amada Angélica. Alcina ayuda mágicamente a Medoro y él le cuenta cómo primero fue capturado y luego naufragó. Orlando está celoso de Medoro, pero Angélica miente y dice que Medoro es su hermano.

Alcina se siente atraída por el caballero Ruggiero. Ella usa su magia para hacer que él olvide a Bradamante y la ame a ella. Bradamante descubre la "traición" de Ruggiero. Ella le muestra el anillo que él le dio, rompiendo así el hechizo de Alcina. Ruggiero se siente culpable por sus acciones.

Acto 2

Representación del siglo XVIII de Angélica y Medoro

En una arboleda de recónditos parajes verdes, Astolfo refleja cómo ama a Alcina, pero lo atormenta su infidelidad.

Mientras tanto, en una región montañosa alpina con un acantilado alto y escarpado, Angélica y Medoro se juran amor y se separan. Para deshacerse de Orlando, Angélica lo envía a luchar contra un monstruo que guarda —afirma— un jarrón que contiene un elixir de juventud: la poción con la que Medea revivió al moribundo Esón . [4] De hecho, ella sólo está tratando de atraerlo a una caverna encantada de la cual el hechizo de Alcina hace imposible escapar. Orlando entra desafiando al monstruo y queda atrapado. Sin embargo, al darse cuenta de la infidelidad de Angélica, logra salir a pesar del hechizo.

Angélica y Medoro se casan en un campo al pie de una colina. Tallan sus votos en un árbol cercano. Orlando encuentra el árbol y, al leer la inscripción, se enfurece tanto que comienza a destruir los árboles.

Acto 3

El lugar está en el vestíbulo de entrada ante el templo de Hécate . Astolfo cree que Orlando está muerto. Con Ruggiero y Bradamante trama venganza contra Alcina. El secreto del poder de Alcina reside en una urna con las cenizas de Merlín , que está encerrada en el templo de Hécate. Esperan el regreso de Alcina.

Dentro del templo de Hécate, Bradamante se disfraza de hombre. Alcina se enamora de ella. Orlando, todavía loco por el matrimonio de Angélica y Medoro, pelea con las estatuas del templo, destruyendo sin darse cuenta el poder de Alcina.

En una isla desierta. Alcina intenta atacar al dormido Orlando, pero lo impiden Ruggiero y Bradamante. Astolfo regresa para arrestar a Alcina. Orlando recupera la razón y perdona a Angélica y Medoro.

Grabaciones

Referencias

Notas

  1. ^ Reinhard Strohm , Las óperas de Antonio Vivaldi , Florencia, Olschki, 2008, I, p. 122, ISBN  978-88-222-5682-9 . La responsabilidad personal de Vivaldi por la ópera de 1714 había sido establecida en 1973 por el propio Strohm en su Zu Vivaldi's Opernschaffen , publicado posteriormente en Maria Teresa Muraro (ed.), Venezia e il melodramma nel Settecento , Florence Olshki, 1978, págs. En consecuencia , Federico Maria Sardelli ha asignado a la ópera de 1714 el nuevo número de catálogo RV 819.
  2. ^ Cruz, Eric (2001). "Orlando furioso". En Sadie, Stanley ; Tyrrell, John (eds.). Diccionario de música y músicos de New Grove (2ª ed.). Londres: Macmillan Publishers . ISBN 978-1-56159-239-5.
  3. ^ Casaglia, Gherardo (2005). "Orlando furioso, 10 de noviembre de 1727". L'Almanacco di Gherardo Casaglia (en italiano) .
  4. ^ Cita del libreto (acto 2, escena 5), ​​extraída del folleto que acompaña al LP Erato 1978 (traducción de Edward Houghton).
    Angélica: "Sobre ese acantilado que ves//Una vasija de plata conserva el líquido fatídico//Por el cual Medea devolvió la juventud//A la débil Esone. Yo lo tendría".

enlaces externos