stringtranslate.com

Ondina (jugar)

Ondine es una obra de teatro escrita en 1938 por el dramaturgo francés Jean Giraudoux , basada en la novela corta Undine de 1811 del romántico alemán Friedrich de la Motte Fouqué que cuenta la historia de Hans y Ondine. Hans es un caballero andante que ha sido enviado a una misión por su prometida. En el bosque conoce y se enamora de Ondine, un duende del agua que se siente atraído por el mundo del hombre mortal. El matrimonio posterior de personas de mundos diferentes es, por supuesto, una locura.

Caracteres

Resumen de la trama

acto 1

La obra comienza en una cabaña de pescadores cerca de un lago en el bosque. Afuera arrecia una tormenta. Aquí viven el viejo pescador Auguste y su esposa Eugenia. Y aquí vive Ondina, a quien la pareja de ancianos encontró cuando era un bebé a la orilla del lago y la crió en lugar de su propia hija, que fue arrebatada misteriosamente cuando era una niña. Auguste está molesta porque Ondine está en algún lugar en medio de la tormenta. Mientras Auguste enfurece, las náyades , el viento e incluso el propio Rey de las Ondinas (al que a lo largo de la obra se hace referencia como el Viejo) miran por las ventanas burlándose suavemente de Auguste. Evidentemente esto no es inusual: la pareja de ancianos sabe muy bien que Ondina "no es como los demás".

Un caballero andante , Hans von Wittenstein zu Wittenstein, llega buscando refugio. Es recibido y, mientras está contando a Auguste y Eugenia sobre su prometida, la princesa Bertha, aparece Ondina. Al ver a Hans dice: "¡Qué hermoso es!" A pesar de las burlas de las náyades hermanas de Ondina y en contra del consejo de Auguste, Hans se enamora inmediatamente de Ondina. Todo pensamiento sobre Bertha, su "ángel oscuro", la mujer que lo envió en su búsqueda , queda desterrado. Ondina, a su vez, jura amor eterno a Hans. El Viejo le advierte: "El hombre te engañará. Te abandonará". Ondina no le cree. Da una advertencia final: "Recordarás nuestro pacto". Ondina acepta de mala gana.

Acto 2

En el gran salón del palacio del rey, es el día en que Hans presentará a su esposa Ondina en la corte. El Lord Chamberlain , que necesita organizar un entretenimiento para las ceremonias del día, está reunido con el director del teatro real, el entrenador de las focas y el Ilusionista (en realidad, el Rey de las Ondinas). Pronto se les unen el poeta Bertram y varias damas de la corte. El ilusionista dice que organizará un pequeño entretenimiento privado mientras esperan. En cuanto a lo que les gustaría ver, todos tienen curiosidad por ver qué pasará cuando Hans y la amargada Bertha finalmente se encuentren después de evitarse durante tres meses. El ilusionista dice que puede organizar que este evento se lleve a cabo de inmediato. Bertram objeta y pregunta: "¿Por qué estamos haciendo esta cosa malvada?" El chambelán responde cínicamente: "Tarde o temprano tendría que suceder. Así es la vida". Todos se esconden detrás de un pilar y observan cómo se desarrollan los inevitables acontecimientos. Hans y Bertha se encuentran. Bertha manipula a Hans con la culpa. El Ilusionista ofrece a los espectadores una visión más profunda del futuro mostrándoles la escena en la que Hans se da cuenta de que se casó con la mujer equivocada. Bertha conoce íntimamente la historia de la familia Wittenstein, toca el laúd, recita, ilumina manuscritos: es la mujer perfecta. Cuando Bertha le pregunta a Hans qué hace Ondina que podría promover los intereses de su marido en la corte, él responde: "Oh, ella nada. De vez en cuando".

Siguiendo la estructura de juego dentro de juego , el Ilusionista presenta los acontecimientos restantes del día en escenas que los propios participantes asombrados observan desde detrás del pilar. El chambelán apenas tiene tiempo de preparar a Ondina para su recepción con el rey. Se recomienda especialmente a Ondina que no mencione la verruga en la nariz del rey. Ondina menciona sin tacto que la mano del chambelán está húmeda y lo interrumpe constantemente para hablar con Bertram, con quien inmediatamente establece una relación. En la recepción del rey, Ondina no puede quitar los ojos de Bertha. Acusa a Bertha de intentar robarle a Hans. El Rey dice: "Bertha sólo quiere ser tu amiga". Ondina responde: "¡Estás completamente equivocado! Bertha es una hipócrita. Te halaga constantemente. ¿Alguna vez se ha atrevido a hablarte de... la verruga que tienes en la nariz?" Presa del pánico, el chambelán despeja la habitación. Ondina está a solas con el rey. El rey pregunta: "¿Quién eres, Ondina?" Ondine lo explica todo y dice que llora porque "están intentando quitarme a Hans". "Pero ¿y si lo hicieran?", pregunta el rey. "¿Sería eso una desgracia?" Ondina responde: "Oh, sí. Si me engaña, morirá". El rey dice: "Se sabe que los hombres han sobrevivido a cosas así". "Éste no", responde Ondine.

El Ilusionista tiene una escena más. Se revela que Bertha no es una princesa, sino la hija perdida de Auguste y Eugenie. Cuando Bertha se niega a reconocer a sus verdaderos padres, el rey la destierra hasta que ella se disculpe. Ella se marcha sollozando pero, a instancias de Ondina, pronto es perdonada. Después de los acontecimientos de este día desastroso, Ondina se lamenta: "Oh, qué difícil es vivir entre vosotros, donde lo que pasó nunca más puede dejar de suceder. Qué terrible vivir donde una palabra nunca puede quedar sin decir y un gesto nunca puede dejar de suceder. ser deshecho."

Acto 3

El tercer acto tiene lugar en el patio del castillo de Wittenstein. Han pasado cinco años. Hans ha engañado a Ondina con Bertha, y Ondina hace tiempo que desapareció. Es la mañana del día de la boda de Bertha y Hans. Pero Hans está preocupado. Le dice a Bertha que debería haberse casado con un hombre lleno de orgullo y alegría. Se queja: "¡Ay Bertha, cómo me mintió esa mujer!". Bertha señala que Ondina no era una mujer, "te casaste con una criatura de otro mundo. Debes olvidarla". Hans recuerda el día en que Ondina se fue y pregunta: "¿Pero por qué proclama al mundo que me engañó con Bertram?" Además de estar preocupado por Ondina, Hans está preocupado porque los sirvientes están empezando a hablar en poesía y hay una leyenda de Wittenstein que dice que esto siempre sucede justo antes de que llegue la desgracia. Llegan dos pescadores. El segundo pescador es el Viejo. Han atrapado a Ondina. Dos jueces de la Inquisición son citados e inmediatamente la juzgan. Traen a Ondina envuelta en la red en la que quedó atrapada. Ella no niega ser una Ondina y proclama a todos los que la escuchen que engañó a Hans con Bertram. El juez pide a Hans que indique claramente la naturaleza exacta de su denuncia. Hans dice: "¿Mi queja? Mi queja es la queja de toda la humanidad. Reclamo el derecho a que me dejen en paz en un mundo libre de intrusiones de estas criaturas. ¿Nunca ha habido una época en la que no nos afligieran? " El juez responde: "¿Una edad? Nunca ha habido un momento". Pero el otro juez dice: "Sí, hubo una vez un momento. En ese instante, el mundo entero estaba monolítico, jugando, en paz... y sin embargo, por primera vez experimenté cierta soledad".

A medida que avanza el juicio, queda claro que Hans todavía está enamorado de Ondina. Ondina, en un vano intento de romper su pacto con el Antiguo (Hans debe morir porque engañó a Ondina con Bertha) sigue insistiendo en que ella engañó a Hans primero con Bertram. Bertram es convocado y apoya la historia de Ondine. Pero nadie les cree, y menos aún el segundo pescador. Ondina es acusada de brujería . El Antiguo salta en su defensa diciendo: "Esta mujer podría invocar a la tierra y a los cielos para que cumplieran sus órdenes. Pero renunció a su poder de ser humana. Escriba esto en su registro, juez: esta Ondina era el ser más humano. que alguna vez existió. Ella era humana por elección." Al final, los jueces deciden que Ondina traspasó los límites de la naturaleza, pero al hacerlo sólo aportó bondad y amor. Por eso son compasivos al simplemente condenarla a muerte y evitarle una ejecución pública. Sin embargo, los jueces terrenales no tienen poder sobre Ondina, y cuando el verdugo intenta llevársela, el Antiguo le hace un gesto para que se despida.

Pero Hans debe morir a causa del pacto original entre el Antiguo y Ondine. El Viejo le dice amablemente a Ondina: "Si lo deseas, lo dejaré morir en el mismo momento en que lo olvides". Hans y Ondina tienen un último momento de ternura. Sus hermanas llamarán a Ondina tres veces y luego ella se olvidará de todo. Hans lamenta que su despedida será "una verdadera despedida, una despedida para siempre. No como esos amantes que se separan, sino que están destinados a reunirse nuevamente en el más allá. Nos separamos para la eternidad, nos vamos a mundos diferentes". Recuerdan su primer encuentro, la noche en que Hans salió de la tormenta. Ondine recuerda que dijo: "En años venideros tendremos esta hora para recordar. La hora antes de que me besaras". Hans dice: "No puedo esperar. Ahora, Ondine. Bésame ahora". Mientras se besan, la tercera Ondina llama. Hans muere. Ondine mira a su alrededor perpleja. Ella pregunta: "¿Quién es este apuesto joven que yace aquí? ¿Puedes devolverle la vida, Viejo?". Él responde: "Imposible". Cuando cae el telón, Ondina dice: "¡Qué lástima! ¡Cómo debería haberlo amado!"

Temas

Ondina es una historia de amor medieval entre una ninfa del agua [1] y un caballero, y la locura que resulta de su unión. [2] El dramaturgo cuenta la historia de esta relación condenada al fracaso en una fantasía teatral donde la encantadora fábula se mezcla con el rigor de la tragedia clásica .

Desde un punto de vista, la historia de Ondina y Hans es un drama de clase. Maurice Valency lo expresa: "Un joven de buena familia está comprometido con una chica de su misma clase. De repente se enamora de una rubia de clase inferior e, impulsivamente, se casa con esta chica. Pero ella no lo hace feliz. , y tras las vicisitudes habituales en estos casos de desamor, el joven vuelve con su primer amor, una morena socialmente muy aceptable. Ahora se encuentra en un aprieto. No puede vivir sin la rubia que le resulta indispensable. felicidad y, desgarrado por estos dos amores, el hombre muere." [3]

Giraudoux basó su cuento en la novela corta Undine de 1811 del romántico alemán Friedrich de la Motte Fouqué . El tema de la ninfa del agua que busca ganar un alma mientras está en forma humana es un cuento de hadas típico y también se encuentra en el mito celta de Melusine . Giraudoux explica que el tema de Ondina es "el enlace del hombre con los elementos naturales, el coqueteo del mundo natural con el reino del hombre". [4] La historia se parece bastante al cuento original de De la Motte Fouqué, pero "en lugar de ser la historia de un duende del agua que se casa con un hombre para adquirir un alma, la obra se convierte en la tragedia del hombre divorciado de la naturaleza". y estupefacto por su confinamiento dentro de la esfera estrictamente humana." [5]

Dorothy Knowles comentó que "Ondina es una fuerza de la naturaleza pero también el amor encarnado, y la tragedia de Hans es que es tan desigual a ese amor como lo es a las revelaciones de la naturaleza que trae Ondina". [5]

En palabras de Laurent LeSage, "Ningún espíritu elemental, ella [Ondine] es un vislumbre de un mundo mejor y más puro... Pero si el hombre sueña con un amor tal que convierte la vida en un paraíso, no puede soportar su realidad", añadiendo que el final Las escenas "constituyen una despedida de amantes notablemente conmovedora... La obra concluye con un hermoso poema de amor". [6]

Donald Inskip escribió allí: " Ondine tiene una sensación de plenitud, una sensación de logro total, acompañada de una melancolía omnipresente aunque suave que atrapa tanto al público como a los actores, lo que coloca esta obra en una categoría propia... La ingenua y lo ultra sofisticado se mezcla aquí de tal manera que desdibuja las fronteras de la experiencia humana y transporta al público completamente fuera de sí mismo". [7]

Recepción de la crítica

El historiador del teatro Philip George Hill calificó la producción de Broadway de 1954 como "una obra de extraordinaria belleza" . [8]

"Las líneas de Giraudoux, adaptadas imaginativamente por Maurice Valency , brillan con gemas románticas... [y] pepitas verbales exóticas..." (Milton Shulman, Evening Standard , 13 de enero de 1961) [9]

"Con las ideas líricas y el fraseo elegíaco de Giraudoux, sus obras se leen como una combinación de poesía épica y una novela de Henry James . Los personajes y las situaciones son hiperbólicos, míticos, bíblicos y canónicos y, sin embargo, el texto contiene una visión psicológica desorientadora" (Julia Jonas en una revisión de 2004). [2]

"Impulsiva, franca y llena de asombro, Ondine es una criatura de agua y aire, que cabalga la tormenta por la noche, realizando espontáneamente pequeñas hazañas de magia... ofrece casi tres horas de pura magia y filosofía" (Sylvie Drake en una reseña de 1993 ). [10]

Producciones originales

Ondina se representó por primera vez el 27 de abril de 1939 [11] en París en el Théâtre de l'Athénée en una producción de Louis Jouvet [12] con un reparto que incluía a Jeanne Hardeyn , Louis Jouvet , Madeleine Ozeray , Simone Bourday y Alexandre Rignault . [9] El vestuario fue diseñado por Rostislav Doboujinsky . [13]

Ondina fue traducida por primera vez al inglés por Maurice Valency , [3] y posteriormente por Roger Gellert en 1967 [14] y por Dan O'Brien en 2007. [15]

La obra fue adaptada por Maurice Valency y se estrenó en Broadway en 1954 [16] en una producción de Alfred Lunt , protagonizada por Mel Ferrer , John Alexander , Alan Hewitt , Robert Middleton , Marian Seldes , Lloyd Gough y, en el papel principal, Audrey . Hepburn en el papel que le valió un premio Tony a la mejor actriz, [17] (el mismo año recibió un Oscar a la mejor actriz por la película Roman Holiday ). La obra ganó el Círculo de Críticos de Drama de Nueva York de 1954, Mejor Obra Extranjera . Alfred Lunt obtuvo el premio Tony al mejor director en 1954. [ cita necesaria ]

La producción londinense de Ondina fue presentada por la Royal Shakespeare Company en 1961, dirigida por Peter Hall , con Leslie Caron en el papel principal. El resto del reparto incluía a Richard Johnson , Diana Rigg , Eric Porter , Clive Swift , Siân Phillips , Gwen Ffrangcon-Davies , Roy Dotrice , Ian Holm y Peter Jeffrey . [9]

La traducción de Ondine de Dan O'Brien fue presentada por primera vez en el Rand Theatre por el Departamento de Teatro Amherst de la Universidad de Massachusetts en 2008. [18]

Nosotros, los jugadores, presentamos a Ondine en las afueras de Sutro Baths y Sutro Heights Park ( San Francisco, California ). Esta producción integrada en el sitio se realizó en 2015 utilizando la traducción original al inglés de Maurice Valency , codirigida por Carly Cioffi y Ava Roy. [19]

Referencias

  1. ^ Llamada de diversas formas Náyade , Ondina o Nix
  2. ^ ab offoffonlin, Ondine revisado por Julia Jonas; Consultado el 26 de agosto de 2010.
  3. ^ ab Giraudoux, Jean (1958), Cuatro obras de teatro , pág. xviii, Adaptado por Maurice Valency, Hill and Wang, Inc., Nueva York; ISBN  0-8090-0712-6
  4. ^ Cohen, Robert (1968), Giraudoux, Tres caras del destino , pág. 65, Prensa de la Universidad de Chicago, Chicago; ISBN 0-226-11248-9 
  5. ^ ab Knowles, Dorothy (1968), Drama francés de los años de entreguerras, 1918-39 , pág. 209, Barnes & Noble, Inc., Nueva York.
  6. ^ LeSage, Laurent (1959), Jean Giraudoux, su vida y obra , pág. 77, Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania.
  7. ^ Inskip, Donald, (1958), Jean Giraudoux, The Making of a Dramatist , págs. 101-02, Oxford University Press, Nueva York.
  8. ^ Hill, Philip G. (1995), Nuestra herencia dramática: expresar lo inexpresable , pág. 251, Fairleigh Dickinson; ISBN 0838634214 
  9. ^ abc Producciones de Sam Shammas Archivado el 15 de julio de 2011 en Wayback Machine ; Consultado el 20 de agosto de 2010.
  10. ^ Drake, Sylvie. "Una 'Ondina' masiva e intrépida encanta a pesar de la complejidad", Los Angeles Times , 18 de agosto de 1993; Consultado el 10 de septiembre de 2010.
  11. ^ Grossvogel, David I. (1958), Drama francés del siglo XX , p. 342, Columbia University Press, Nueva York.
  12. ^ Inskip, Donald, (1958), Jean Giraudoux, La formación de un dramaturgo , pág. 182, Oxford University Press, Nueva York.
  13. ^ Jean-Louis Perrier (28 de junio de 2000). "Rostislav Doboujinsky". El Mundo .
  14. ^ Obras de teatro: Anfitrión. Intermezzo. Ondina . Nueva York: Oxford University Press. 1967. OCLC  5691905.
  15. ^ Ondine de Jean Giraudoux en una nueva traducción de Dan O'Brien
  16. ^ Base de datos de Internet Broadway; Consultado el 20 de agosto de 2010.
  17. ^ Actrices ganadoras del premio Tony, Broadwayworld.com; consultado el 13 de septiembre de 2021.
  18. ^ "Ondine: Producción del UMass Amherst Arts Council", umass.edu; consultado el 19 de marzo de 2016.
  19. ^ "Ondine en Sutro, 2015", WePlayers.org; consultado el 13 de septiembre de 2021.

Otras lecturas

enlaces externos