stringtranslate.com

Neozelandeses italianos

Los neozelandeses italianos ( italiano : italo-neozelandesi ) son ciudadanos nacidos en Nueva Zelanda que son total o parcialmente de ascendencia italiana , cuyos antepasados ​​fueron italianos que emigraron a Nueva Zelanda durante la diáspora italiana , o personas nacidas en Italia en Nueva Zelanda.

Demografía

Los italianos viven en todas las regiones de Nueva Zelanda, siendo las dos regiones más comunes la región de Auckland y la región de Wellington. El 80,7 por ciento de los neozelandeses italianos viven en las principales zonas urbanas, con poblaciones de 30.000 habitantes o más. La mayoría de los italianos viven en la Isla Norte (83,5 por ciento) y el resto en la Isla Sur (16,4 por ciento). La población aumentó un 21,8 por ciento entre 2006 y 2013. El censo de 2006 había contabilizado 3.114 neozelandeses de ascendencia italiana. [3]

Según el censo de 2013, 1.464 hablan italiano en casa. El inglés es el idioma más hablado por los neozelandeses italianos, y el 95,9% puede hablar el idioma. [4]

En 2016, había 3217 ciudadanos italianos registrados (incluidos aquellos con doble ciudadanía) viviendo en Nueva Zelanda según el referéndum constitucional italiano de 2016 . [5]

En 2018, había 5.352 neozelandeses de ascendencia italiana, [2] mientras que había 2.947 ciudadanos italianos. [1]

Panorama historico

Los primeros años

Los italianos han llegado a Nueva Zelanda en cantidades limitadas desde mediados del siglo XVIII. El primer italiano que pisó suelo neozelandés fue Antonio Ponto, en 1769. Ponto formó parte de la tripulación del barco del capitán James Cook , el Endeavour . [6] Se cree que Salvatore Cimino, que llegó en 1840, fue el primer italiano en establecerse en Wellington. [7] [8] Sin embargo, sólo a partir de 1860 el país fue testigo de la llegada de un número de personas educadas que habían abandonado Italia por razones no económicas, como misioneros , músicos , artistas , profesionales y empresarios. En diciembre de 1860, un pequeño grupo de sacerdotes franciscanos de Italia llegó a Nueva Zelanda con el obispo Pompallier para establecer una misión católica para los maoríes. No tuvo éxito y en 1873 los sacerdotes abandonaron Nueva Zelanda. [9] [10] [6]

El número de italianos que llegaron a Nueva Zelanda siguió siendo pequeño durante todo el siglo XIX. El viaje fue costoso y complejo, ya que no existió ningún enlace marítimo directo entre los dos países hasta finales de la década de 1890. La duración del viaje fue de más de dos meses antes de la apertura del Canal de Suez. Los inmigrantes italianos que pretendían partir hacia Nueva Zelanda tenían que utilizar líneas navieras alemanas que hacían escala en los puertos de Génova y Nápoles no más de una vez al mes. Por lo tanto, otros destinos en el extranjero como Estados Unidos , Canadá , Australia , Brasil , Argentina , Reino Unido , Emiratos Árabes Unidos y Singapur , resultaron mucho más atractivos, permitiendo así establecer patrones migratorios más rápidamente y acercándose más. números mayores. La fiebre del oro de Nueva Zelanda de la década de 1860 atrajo a un grupo de italianos a Nueva Zelanda. Cuando terminó la fiebre del oro, algunos italianos regresaron a su país, otros emigraron a Australia y otros buscaron trabajo en las ciudades.

La forma de Nueva Zelanda se utilizó como herramienta de marketing para atraer inmigrantes italianos, y un promotor de la inmigración italiana del siglo XIX mostró cómo Nueva Zelanda se parece a Italia, dándole la vuelta con "el extremo de los pies hacia arriba". [11] [12]

Daniel Vettori

Durante la década de 1870 llegaron grupos organizados de inmigrantes italianos. Entre ellos se incluía un grupo de unos 230 hombres de diversas ocupaciones reclutados por un agente en la zona de Livorno, en el norte de Italia, en 1875. Al llegar a Nueva Zelanda, a estos hombres se les asignó trabajos para los que a menudo no eran aptos, como trabajar en el ferrocarril de Wairarapa. [6] [13] Un grupo de italianos fue enviado a Jackson's Bay en Westland para cultivar uvas y moreras, pero este plan fue un fracaso ya que el clima no era el adecuado para estos cultivos. [6] [14] Algunos hombres llegaron con sus familias, mientras que otros enviaron más tarde a buscar a sus esposas e hijos para unirse a ellos en lo que se conoce como migración en cadena. [9] [15] [16]

Siglo veinte

En el siglo XX llegaron más oleadas de inmigrantes italianos. En 1914, había alrededor de 50 italianos de Massa Lubrense y Stromboli viviendo en Eastbourne , la mayoría dedicados a la pesca. A partir de la década de 1920, varios de estos pescadores se trasladaron a Island Bay en Wellington, donde ya había presencia italiana procedente de las migraciones del siglo XIX. [6] En 1933, un barco pesquero con base en Island Bay fue destruido en una tormenta con la pérdida de cuatro vidas. [17] Desde entonces, la iglesia católica celebra cada año una ceremonia para bendecir los barcos, en una tradición que se remonta al sur de Italia. [18] [19] Otros italianos, muchos de los cuales procedían de Pistoia en Toscana, se dedicaron a la horticultura en el valle de Hutt. Los huertos italianos en el valle de Hutt casi habían desaparecido a mediados de la década de 1960, cuando el valor de la tierra aumentó y se vendieron terrenos para viviendas. [6]

Entre 1905 y 1930 se desarrolló una comunidad italiana en Nelson, centrada en la horticultura. La mayoría de estas familias procedían del sur de Italia, de Sorrento, Massa Lubrense, S. Agata y Marina di Puolo. [20] Los cultivos incluían tomates y otras verduras, como ajo, berenjenas y pimientos. [20] Durante la Primera Guerra Mundial hubo tensión cuando los horticultores "británicos" en Nelson se opusieron a tener que hacer el servicio militar mientras que los "extranjeros" podían quedarse en casa con sus familias. [21]

Durante la Segunda Guerra Mundial, los residentes italianos en Nueva Zelanda eran considerados "extranjeros enemigos". Algunos fueron internados en la isla Matiu/Somes , mientras que otros, ya fueran neozelandeses naturalizados o no, debían registrarse en una comisaría de policía según el Reglamento de Emergencia de Control de Extranjeros de 1939. [22] [23]

Un estudio de los italianos que vivían en Nueva Zelanda en 1968 encontró que más del 90% de los 1550 residentes italianos en Nueva Zelanda en ese momento (excluyendo a los excavadores de túneles en Tongariro) habían llegado a través de alguna forma de migración en cadena, y que en algunos casos el vínculo se extendía hacia atrás. 60 años. Casi todos ellos procedían de pequeñas ciudades y pueblos, y la mayoría tenían antecedentes como trabajadores agrícolas, granjeros, horticultores o pescadores. [24] Poco menos del 10% de la población nacida en Italia en Nueva Zelanda en 1966 había llegado como personas desplazadas entre 1950 y 1954. Estas personas procedían en su mayoría de provincias italianas cedidas a Yugoslavia después de la Segunda Guerra Mundial. [24]

lucas romano

Entre 1967 y 1982, varios centenares de tuneladores italianos de roca dura llegaron a Turangi para trabajar en el proyecto Tongariro Power Development del Ministerio de Obras Públicas , construyendo túneles y una central eléctrica subterránea. Los hombres fueron contratados por la empresa italiana Codelfa-Cogefar, que proporcionó alojamiento en seis campamentos cercanos a las obras, servicios médicos, un sacerdote y comida y vino italianos para los trabajadores. [25] [26] Muchos de estos hombres eran de los alrededores de Treviso, en el norte de Italia, donde tenía su sede la empresa. También se reconocieron tradiciones italianas como la misa en honor de Santa Bárbara, patrona de los tuneleros y mineros. [27] Cuando se completó el proyecto, algunos de los trabajadores regresaron a Italia pero otros se quedaron en Nueva Zelanda. En 2017 se realizó en Turangi el reencuentro de los 50 años de los trabajadores de Codelfa-Cogefar. [28]

Cultura

Los italianos trajeron consigo su idioma, comida y costumbres a Nueva Zelanda. En 1882, los colonos italianos establecieron el Club Garibaldi en Wellington y es uno de los clubes italianos más antiguos del hemisferio sur. [29] El club organiza actividades como eventos sociales, bailes folclóricos y juegos de cartas. [9] El Club Garibaldi publicó un libro en 1992 titulado Alla Fine Del Mondo – Hasta los confines de la Tierra, escrito por Paul Elenio. [30] También en Wellington, está el Circolo Italiano di Wellington. [31]

La Sociedad Italiana Dante Alighieri de Auckland ofrece cursos de italiano para personas, eventos culturales, comida, conferencias y debates, y una celebración de la lengua y la cultura italianas. [32] El Festival Italiano está organizado por la Sociedad Dante Alighieri y se celebra anualmente en Auckland. El festival incluye comida, bebida, música en vivo y entretenimiento italianos. [33]

En Nelson, el Club Italia se formó en 1931 y alberga diversos eventos y actividades sociales. Su misión es "preservar y honrar la cultura, las tradiciones y el patrimonio de la comunidad italiana y mantener la instalación histórica como un monumento funcional a los inmigrantes de clase trabajadora". [34]

Neozelandeses italianos notables

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Numero iscritti suddivisi per ripazioni estere" . Consultado el 13 de febrero de 2018 .
  2. ^ ab grupo étnico italiano
  3. ^ "Perfiles de grupos étnicos del censo de 2013: italiano - población y geografía".
  4. ^ "Perfiles de grupos étnicos del censo de 2013: italiano - Idiomas hablados".
  5. ^ "Riepilogo estero".
  6. ^ abcdef Elenio, Pablo (2012). Alla fine del mondo (Ed. revisada). Wellington, Nueva Zelanda: Club Garibaldi. ISBN 9780473204648.
  7. ^ "Muerte del Sr. S. Cimino, Sen". Publicación de la tarde . 12 de agosto de 1899 . Consultado el 4 de febrero de 2023 a través de Papers Past.
  8. ^ Hill, Sarah Patricia (16 de julio de 2011). "Italiani agli Antipodi: inmigrantes italianos en Nueva Zelanda". En Tamburri, Antonio Julián; Parati, Graziella (eds.). Las culturas de la migración italiana . Estados Unidos: Rowman y Littlefield. pag. 136.ISBN 978-1-61147-038-3.
  9. ^ abc "Italianos en Nueva Zelanda" . Consultado el 23 de febrero de 2017 .
  10. ^ Parati, Graziella; Tamburri, Anthony Julian (16 de julio de 2011). Las culturas de la migración italiana. Rowman y Littlefield. ISBN 9781611470383.
  11. ^ Copland, Tessa (1 de marzo de 2015). "Italianos: página 4: década de 1940 hasta la actualidad". Te Ara . Consultado el 23 de diciembre de 2022 .
  12. ^ "Camiseta - Island Bay Little Italy".
  13. ^ Un hijo de Italia (13 de noviembre de 1875). "Los inmigrantes italianos [carta al editor]". Tiempos de Nueva Zelanda . Consultado el 22 de diciembre de 2022 .
  14. ^ "Poblando el extremo sur". Prensa . 1 de junio de 1938 . Consultado el 22 de diciembre de 2022 a través de Paperspast.
  15. ^ "Inmigración 1860-1880 - Italianos - Te Ara".
  16. ^ Parati, Graziella; Tamburri, Anthony Julian (16 de julio de 2011). Las culturas de la migración italiana. Rowman y Littlefield. ISBN 9781611470383.
  17. ^ "Servicio solemne: tripulación de lancha perdida". Estrella de Auckland . 28 de septiembre de 1933 . Consultado el 24 de diciembre de 2022 a través de Paperspast.
  18. ^ "Bendición de los barcos de Island Bay | Arquidiócesis de Wellington". 2017-03-01 . Consultado el 24 de diciembre de 2022 .
  19. ^ O'Neil, Andrea (1 de junio de 2015). "La tragedia pesquera de Island Bay genera la tradición del festival anual: 150 años de noticias". Cosa . Consultado el 24 de diciembre de 2022 .
  20. ^ ab "Italianos en Nelson". www.theprow.org.nz . Consultado el 23 de diciembre de 2022 .
  21. ^ "Jardineros alienígenas: quejas de Nelson". Heraldo de Nueva Zelanda . 14 de febrero de 1918 . Consultado el 24 de diciembre de 2022 a través de Paperspast.
  22. ^ "Italianos en Nelson". Correo vespertino de Nelson . 12 de junio de 1940 . Consultado el 24 de diciembre de 2022 a través de Paperspast.
  23. ^ Mason, W. Wynne (1954). "V: Alienígenas enemigos en Nueva Zelanda". Prisioneros de guerra. Wellington, Nueva Zelanda: Subdivisión de Publicaciones Históricas, Departamento del Interior.
  24. ^ ab Burnley, JH (1971). "Migración italiana y asentamiento en Nueva Zelanda, 1874-1968". Migración Internacional . 9 (3–4): 139–157. doi :10.1111/j.1468-2435.1971.tb01093.x - a través de la biblioteca en línea de Wiley.
  25. ^ Ponter, Elizabeth M (1984). Ir o quedarse: un estudio sobre la toma de decisiones de los trabajadores italianos y sus familias en Turangi [Tesis] (PDF) . [Palmerston Norte, Nueva Zelanda].{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  26. ^ "Proyecto sacerdote". Prensa . 4 de noviembre de 1967 . Consultado el 26 de diciembre de 2022 a través de Paperspast.
  27. ^ "Mujeres en túnel". Prensa . 9 de diciembre de 1976 . Consultado el 26 de diciembre de 2022 a través de Paperspast.
  28. ^ "Reunión de 50 años de Codelfa-Cogefar (NZ) Ltd". Cucharón . 12 de diciembre de 2017 . Consultado el 25 de diciembre de 2022 .
  29. «Historia - Club Garibaldi» . Consultado el 23 de febrero de 2017 .
  30. ^ "Los italianos de Nueva Zelanda: libros sobre sus historias" . Consultado el 23 de febrero de 2017 .
  31. ^ "Circulo Italiano de Wellington" . Consultado el 23 de febrero de 2017 .
  32. ^ "Dante Alighieri Auckland - Inicio" . Consultado el 23 de febrero de 2017 .
  33. ^ "Dante Alighieri Auckland - Festival Italiano" . Consultado el 23 de febrero de 2017 .
  34. ^ "MEMBRESÍA". Club Italia Nelson . Consultado el 23 de diciembre de 2022 .

Otras lecturas

  1. ^ Prensa, Universidad de Otago. "Las aventuras de un desertor: la autobiografía de Dom Felice Vaggioli, traducida por John Crockett". Universidad de Otago . Consultado el 24 de diciembre de 2022 .
  2. ^ "Empresa familiar: una historia italo-neozelandesa". La Universidad de Canterbury . Consultado el 24 de diciembre de 2022 .
  3. ^ "Un nuevo libro explora la historia italiana de Nelson". Cosa . 2015-04-30 . Consultado el 24 de diciembre de 2022 .