Es también conocido por su sátira de las instituciones burocráticas La ley de Parkinson y otros estudios (Parkinson's Law and other studies), una colección de estudios cortos sobre la inevitabilidad de la expansión burocrática.
La ley de Parkinson apareció por primera vez en noviembre de 1955 como artículo satírico en The Economist,[2] siendo ampliada y publicada dos años más tarde en dos libros de éxito de ventas.
Educado en el Emmanuel College de la Universidad de Cambridge y en el King's College de Londres,[3] durante la Segunda Guerra Mundial ejerció como profesor en varias academias militares del Reino Unido.
Con el éxito de sus libros, decidió dimitir de la cátedra en 1958 para dedicarse a la escritura.
[4] Las tres leyes fundamentales de Parkinson muestran el carácter irónico y mordaz de su autor, aunque reflejan situaciones que tienden a producirse en algunas instituciones fuertemente burocratizadas y estamentadas: En general, sirven para denunciar la falta de eficiencia del trabajo administrativo.