La neotonalidad (o neocentricidad ) es un término inclusivo que se refiere a las composiciones musicales del siglo XX en las que la tonalidad del período de práctica común (es decir, la armonía funcional y las relaciones tónica-dominantes) es reemplazada por una o varias concepciones tonales no tradicionales, como la afirmación tonal o el movimiento contrapuntístico alrededor de un acorde central.
Aunque se asocia con el neoclasicismo de Stravinski y Les Six en Francia y Hindemith en Alemania, la neotonalidad es un concepto más amplio, que abarca a compositores nacionalistas como Bartók y Kodály en Hungría, Janáček y Martinů en Checoslovaquia, Vaughan Williams en Inglaterra, Chávez y Revueltas en México, Villa-Lobos en Brasil y Ginastera en Argentina. Figuras con menos vínculos nacionalistas como Prokófiev , Shostakóvich , William Walton , Britten y Samuel Barber también se cuentan entre los compositores neotonales. Sin establecer ningún estilo o escuela en particular, la neotonalidad se convirtió en la idea internacional dominante en las décadas de 1930 y 1940 ("nuevas tonalidades"). [1] Muchos de estos compositores (por ejemplo, Bartók, Hindemith, Prokófiev y Stravinski) combinan características propias de la tonalidad de práctica común con características de la atonalidad. [2]
El método más común para establecer un centro tonal en la neotonalidad es la "afirmación". Esto puede implicar la repetición de un tono central o enfatizarlo de alguna otra manera, por ejemplo, mediante la instrumentación, el registro, la elongación rítmica o el acento métrico. Ningún método de afirmación tonal llegó a ser dominante en el siglo XX. Otra posibilidad es conservar algún elemento de la tonalidad habitual, como empezar y terminar en la misma tríada, usar puntos de pedal tónicos o dominantes , o mediante el uso de un movimiento contrapuntístico alrededor de algún acorde central. [3]
Fuentes