The Nature Conservancy
TNC fue fundada en 1951, y cuenta con casi cuatro mil empleados trabajando en 400 oficinas en 35 países alrededor del mundo.Actualmente cuenta con 35 oficinas y 250 empleados en la región; hoy la organización está presente en 16 países de Latinoamérica: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Guatemala, Honduras, Islas Vírgenes, Jamaica, Bahamas, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, y Venezuela.The Nature Conservancy protege lugares específicos donde especies de plantas y animales puedan sobrevivir por muchas generaciones.Trabaja con socios tanto públicos como privados para lograr resultados tangibles y medibles en campo.Para lograr sus metas, trabaja con diversos sectores, incluyendo personas, comunidades, redes, organizaciones aliadas, agencias gubernamentales y empresas preocupadas por la gestión del medio ambiente.Ante los impactos del cambio climático, TNC también está diseñando estrategias para responder a los cambios que ya están ocurriendo, principalmente en el ámbito marino; el objetivo es asegurar que importantes hábitats naturales sobrevivan en un clima cambiante.TNC apoya a comunidades a producir, promover y vender productos cuya producción complementa la salud del medio ambiente, tales como el café orgánico de sombra, miel, cacao, y ganadería sostenible.Líderes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela son parte del Consejo, así como otros provenientes de los Estados Unidos y Europa con fuertes lazos en la región.“América Latina se transforma y crece rápidamente, y existe una oportunidad única de encaminar este crecimiento hacia la vía de la sostenibilidad”, dijo Paulson, quien ha sido un impulsor fundamental para unir a los miembros del Consejo.El aumento en la producción debe desarrollarse con el compromiso de no destruir áreas naturales remanentes.La idea es innovar, aplicar tecnologías para aumentar la producción al tiempo que no se necesite de más área.Desde su fundación, TNC ha enfrentado varias críticas, que se pueden clasificar bajo las siguientes categorías: • Cercanía con las empresas.