stringtranslate.com

narayana sukta

Narayana Sukta

"Sea lo que sea que sea todo este universo,
visto u oído, impregnando todo esto,
desde dentro y desde fuera por igual,
se encuentra supremo el Ser Divino Eterno (Narayana). [1]

El Narayana Sukta o Narayana Suktam ( sánscrito : नारायणसूक्तम् , romanizadoNārāyaṇasūktam ) es un himno hindú propiciatorio de Narayana ( Vishnu ), que aparece en el 13.º anuvaka (sección) del 10.º prapathaka (capítulo). de Taittiriya Aranyaka , que forma parte del Krishna Yajurveda generalmente data entre c.  1200-1000 a. C. [2] En este himno, Vishnu es ensalzado como el Ser Supremo . [3]

Es venerado como uno de los cinco himnos de los Vedas llamados Pancha Sukta por los vaisnavitas , siendo los otros cuatro generalmente el Purusha Sukta , el Sri Sukta , el Bhu Sukta y el Nila Sukta . Algunos comentaristas lo ven como un apéndice místico del Purusha Sukta . [4]

Descripción

El primer verso de Narayana sukta menciona las palabras "paramam padam", que literalmente significa "posición más elevada", comúnmente entendida como la "morada suprema de todas las almas". Este estatus no se le otorga a ningún otro dios que no sea Vishnu en los Vedas . [5] En este himno, se describe a Narayana como el que tiene mil cabezas, el que observa e ilumina todo. [6] Se afirma que la deidad impregna toda la existencia, es indestructible y eterna, el corazón de todas las cosas y la que hace el bien a todos. También se dice que es el Absoluto y la meditación suprema. Un símil del himno compara el corazón con un capullo de loto invertido, equidistante entre la clavícula y el ombligo. En el centro de este corazón, se dice que arde un gran fuego con llamas que irradian por todos lados. Este fuego se describe para asimilar los alimentos y distribuir esta energía desde la cabeza hasta los pies del cuerpo. Otro símil compara la llama con un relámpago en una nube azul negruzca y un brote de cáscara de cebada, tan pequeño como un átomo y siempre consciente. En el centro de esta llama se dice que reside el Ser Supremo, llamado Brahma , Vishnu, Shiva e Indra , aquello que es trascendente y la existencia misma. [7]

Ver también

Referencias

  1. ^ Traducción del versículo 5 del Narayana sukta.
  2. ^ Witzel 2001, págs. 5-6.
  3. ^ Chugh, Lalit (23 de mayo de 2017). El rico patrimonio de Karnataka: esculturas de templos y apsaras danzantes: una amalgama de mitología hindú, Natyasastra y Silpasastra. Prensa de nociones. pag. 94.ISBN​ 978-1-947137-36-3.
  4. ^ David Frawley (16 de septiembre de 2010). Mantra Yoga y Sonido Primordial: Secreto de los Mantras Semilla (Bija). Prensa de loto. págs. 158–. ISBN 978-0-910261-94-4. Consultado el 21 de julio de 2012 .
  5. ^ https://www.google.co.in/books/edition/Karnataka_s_Rich_Heritage_Temple_Sculptu/fdEkDwAAQBAJ?hl=en&gbpv=1&dq=Narayana+suktam&pg=PT94&printsec=frontcover
  6. ^ Ravi, V. Vishnu Sahasranama. Hombre error. pag. 364.
  7. ^ Ritajananda, Swami (15 de julio de 2022). La práctica de la meditación. Sri Ramakrishna Matemáticas. pag. 89.