Está en la esquina suroeste del municipio de Muskegon, pero es administrativamente autónoma.
[3] La ocupación humana del área de Muskegon se remonta siete u ocho mil años a los cazadores nómadas paleoindios que ocuparon el área luego del retroceso de la Glaciación Würm.
El padre Jacques Marquette viajó hacia el norte a través del área en su fatídico viaje a Saint Ignace en 1675 y un grupo de soldados franceses al mando del lugarteniente de La Salle, Henri de Tonti, pasó por el área en 1679.
[8] La mayor parte de esa madera se cargó en barcos (hasta 30 por día) y se envió a Chicago y otros mercados del Medio Oeste.
[8][10] A principios del siglo XX, el condado alcanzó los 37 000 habitantes y cerró el último aserradero.
[11] Con ese fin, se organizó un exitoso programa de desarrollo económico para convertir a Muskegon en un centro industrial diversificado,[10] que atrajo a empresas como Shaw-Walker, Brunswick, Campbell, Continental Motors y Central Paper Mill.
[13] La Gran Depresión golpeó fuertemente a Muskegon, que quedó e los años 1930 sumida en el estancamiento económico.
[10][14] Cuando los rumores de guerra se extendieron en 1940 y 1941, las fábricas civiles en Muskegon, como Continental Motors, ya se estaban preparando para el inevitable cambio a la producción bélica destinada a la Segunda Guerra Mundial.
[10] Las fábricas recortaron la producción y despidieron empleados en cantidades sin precedentes.
De los 38401 habitantes, Muskegon estaba compuesto por el 57.05 % blancos, el 34.48 % eran afroamericanos, el 0.94 % eran amerindios, el 0.39 % eran asiáticos, el 0.01 % eran isleños del Pacífico, el 2.61 % eran de otras razas y el 4.52 % pertenecían a dos o más razas.