Museo de Historia Natural de Berlín

A partir de entonces las colecciones del museo fueron aumentando y necesitando cada vez más espacio.Cuando en 1880 las colecciones pasan a ocupar las dos terceras partes del edificio de la Universidad, se requiere la construcción de un nuevo museo, comenzada en 1883 siguiendo el diseño y la dirección del arquitecto August Tiede.A la par que se comienzan los trabajos de reconstrucción en el ala este.Descubierto en las expediciones a Tendaguru, llevadas a cabo por el museo entre 1909 y 1913, el espécimen fue incluido por el científico alemán Werner Janensch en el género Brachiosaurus y bautizado científicamente por primera vez en 1914 como Brachiosaurus brancai.El montaje completo del esqueleto no fue completado en el museo hasta el año 1937, en una posición considerada hoy en día como incorrecta (véase aquí una fotografía del antiguo montaje).Tras rebautizar la especie dentro del género Giraffatitan, a partir de 2005 se procedió a desmontar el esqueleto para darle una postura considerada como anatómicamente correcta por la ciencia de principios del siglo XXI.Más que nunca, las exposiciones se han convertido en la interfaz entre las ciencias y el público.Actualmente son los siguientes: El número de programas de ciencia y sus temas relacionados son flexibles y dependen del enfoque académico del Museo en cada momento dado.
El Museo posee uno de los fósiles más valiosos del mundo: el famoso espécimen de Berlín de la especie Archaeopteryx lithographica .
Colecciones mineralógicas del museo.
Otro de los fósiles mundialmente famosos del museo es este ejemplar de Giraffatitan brancai (anteriormente nombrado Brachiosaurus brancai ), el mayor esqueleto completo de dinosaurio encontrado hasta la fecha.