stringtranslate.com

Museo Naval de Madrid

El Museo Naval ( en español : Museo Naval ) es un museo nacional en Madrid , España . Muestra la historia de la Armada Española desde los Reyes Católicos , en el siglo XV, hasta la actualidad. Las exhibiciones sitúan la historia naval en un contexto amplio con información sobre la historia del Imperio español. Las colecciones incluyen instrumentos de navegación, armas, mapas y pinturas.

El edificio

patio central

Sus orígenes se remontan a una real cédula de 28 de septiembre de 1792, [2] pero no fue hasta 1843 cuando Ramón de Romay y Jiménez-Cisneros inauguró en Madrid el Museo, inicialmente ubicado en el Palacio de los Consejos . [2] Pronto fue trasladado a la "Casa del Platero" y luego al "Palacio de los Ministerios", donde permaneció hasta 1932. [2]

El Ministerio de Marina (solía haber un departamento ministerial independiente para la Marina, fusionado con los del Ejército y las Fuerzas Aéreas en 1977) recibió una nueva sede en la década de 1920, y el museo se trasladó allí en 1932 . 1] Los arquitectos fueron José Espelius  y Francisco Javier de  Luque .

El visitante accede al museo a través de una fachada modernista en el Paseo del Prado , y pasa al primer piso donde los antiguos patios (hoy salas de exposiciones del Museo Naval) están cubiertos por espectaculares techos de vidrieras con motivos navales y decorativos realizados por Maumejean (un empresa familiar vidriera con sucursal en España). Los fines de semana se abre una puerta a la gran escalera del Cuartel General de la Marina para permitir a los visitantes apreciar la arquitectura. [3]

Colecciones

El mapa de Juan de la Cosa , el mapa más antiguo conservado de América, [4] está en exhibición permanente en este museo. [1]

Desde 2007, el museo acoge un ejemplar de roca lunar . Una de las dos muestras de este tipo entregadas a España , fue recogida en la misión Apolo 17 de 1972 . La roca, que pesa un gramo, se exhibió en 2009, para conmemorar el 40 aniversario del primer alunizaje. [5] El museo también exhibe una colección de cerámica Ming rescatada del naufragio del San Diego . [6]

Referencias

Citas
  1. ↑ abc «Museo Naval (en español)» . Consultado el 30 de agosto de 2012 .
  2. ↑ abc Riaño Lozano 2002, p. 406.
  3. ^ "Abre al público la escalera más bonita de Madrid". ABC (en español).
  4. ^ Robles, Luis A. "Proyección de Juan de la Cosa: un nuevo análisis del mapa más antiguo conservado de América". Archivado desde el original el 18 de octubre de 2017 . Consultado el 15 de mayo de 2012 .
  5. ^ Se exhibió como parte de una Nuit Blanche . Véase "La piedra lunar que EEUU regaló a España, estrella de la 'Noche en Blanco' de Madrid". El Mundo . Septiembre de 2009 . Consultado el 3 de noviembre de 2012 .
  6. ^ Riaño Lozano 2002, pág. 410.
Bibliografía

enlaces externos