stringtranslate.com

Las ovejas y las cabras

Las ovejas y las cabras o " el juicio de las naciones " es un pronunciamiento de Jesús registrado en el capítulo 25 del Evangelio de Mateo , aunque a diferencia de la mayoría de las parábolas no pretende relatar una historia de acontecimientos que les suceden a otros personajes. Según el teólogo anglicano Charles Ellicott , "comúnmente hablamos de la parte final de este capítulo como la parábola de las ovejas y las cabras, pero es obvio desde el principio que va más allá de la región de la parábola hacia la de las realidades divinas. y que las ovejas y las cabras forman sólo una ilustración subordinada y entre paréntesis". [1] Esta porción concluye la sección del Evangelio de Mateo conocida como el Discurso del Monte de los Olivos e inmediatamente precede al relato de Mateo sobre la pasión y resurrección de Jesús . [2]

Esta historia y la parábola de las diez vírgenes y la parábola de los talentos en el mismo capítulo "tienen un objetivo común, el de inculcar a los discípulos la necesidad al mismo tiempo de vigilancia y de actividad en el bien, pero cada una tiene... alcance distinto y propio". [1]

Texto del pasaje

El texto del pasaje aparece en el Evangelio de Mateo y es la parte final de una sección que contiene una serie de parábolas.

Pero cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en el trono de su gloria. Delante de él serán reunidas todas las naciones, y él separará a unos de otros, como separa el pastor las ovejas de los cabritos. Pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Entonces el Rey dirá a los de su derecha: 'Venid, benditos de mi Padre, heredad el Reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo; porque tuve hambre, y me disteis de comer. Tuve sed y me disteis de beber. Fui forastero y me acogisteis. Estaba desnudo y me vestisteis. Estuve enfermo y me visitasteis. Estaba en prisión y tú viniste a mí.

Entonces los justos le responderán, diciendo: 'Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te alimentamos? o tiene sed, y le da de beber? ¿Cuándo te vimos como extraño y te acogimos? ¿O desnudo y vestirte? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y vinimos a verte?

El Rey les responderá: 'De cierto os digo que porque lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis'. Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles; porque tuve hambre, y no me disteis de comer; Tuve sed, y no me disteis de beber; Fui forastero y no me acogisteis; desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en prisión, y no me visitasteis.

Entonces también ellos responderán, diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, o sediento, o forastero, o desnudo, o enfermo, o en la cárcel, y no te ayudamos?

Entonces él les responderá, diciendo: 'En verdad os lo digo, porque no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, a mí no lo hicisteis'. Éstos irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna.

—  Mateo 25:31–46

Interpretación

La conexión entre las imágenes de rey y pastor recuerda la figura de David . [3]

Las dos parábolas que preceden a ésta ( la parábola de las diez vírgenes y la parábola de los talentos ) enfatizan la espera y la preparación para el regreso de Cristo. "Esta parábola es similar a la del hombre rico y Lázaro en que el tiempo de arrepentirse y convertirse, el tiempo de cuidar a los pobres a las puertas de uno, ya pasó". [4] Recuerda también la parábola del buen samaritano . Como dice el profesor asociado de Lenguas Bíblicas del Seminario Presbiteriano Unión, E. Carson Brisson: "Cabe señalar que esta lista de individuos afligidos y necesitados es, a primera vista, una lista de los mismos que parecen estar privados del amor de Dios". favor. Estos son 'los menos'. Estos son verdaderamente 'otros'". [5] Además, consulte Ezequiel 34:4 para obtener una lista similar de personas afligidas y necesitadas a quienes Dios favorece. Esta perícopa también es similar a la parábola del trigo y la cizaña que se resolverá el día del juicio. Lo que distingue a las ovejas de los cabritos es la aceptación o el rechazo del mensaje de Jesús.

Existe cierta diferencia de opinión entre los eruditos con respecto a la identidad de "el más pequeño de estos mis hermanos", y Reginald H. Fuller y otros sostienen que se refiere a los discípulos que Jesús envió en misión. "El criterio de juicio para todas las naciones es el trato que dan a aquellos que han llevado al mundo el mensaje de Jesús, y esto significa, en última instancia, su aceptación o rechazo del mismo Jesús; cf. Mt 10,40, "Quien os recibe, recibe". mí.”" [3] [6] "Porque el Hijo del Hombre vendrá con sus ángeles en la gloria de su Padre, y entonces pagará a cada uno según su conducta." (Mt 16,27).

La verdadera compasión resultará en acción. [4] Aquellos que creen en la justificación por la fe aún pueden aceptar que las buenas obras pueden funcionar como una prueba o medida de la creencia.

Según la teología de la libre gracia , este pasaje implica que sólo los creyentes fieles son capaces de sobrevivir a la tribulación; establece una distinción entre heredar y entrar en el reino. [7]

Cornelius a Lapide en su gran comentario escribe: "Compara a los elegidos con ovejas, por su inocencia, modestia, humildad, obediencia y paciencia; a los réprobos con las cabras, porque esta criatura tiene un olor fétido. Es feroz, inmodesta, lascivo. Camina por lugares escarpados. Y es pendenciero. Tales son los malvados. Por lo tanto, bajo la antigua ley se solían ofrecer machos cabríos como ofrenda por el pecado. Lapide también señala que "hay seis principales obras de misericordia corporales de las que Cristo habla aquí, a saber, alimentar al hambriento, dar de beber al sediento, acoger a los extraños, vestir al desnudo, visitar a los enfermos, consolar y redimir a los cautivos, a lo que se puede añadir un séptimo, enterrar a los muertos, que está mandado en Tobit ". [8]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Mateo 25". Comentario de Ellicott para lectores de inglés. biblehub.com . Consultado el 15 de abril de 2018 .
  2. ^ Subtítulo de la Biblia de Jerusalén para los capítulos 26-28
  3. ^ ab "Fuller, Reginald H. Predicando el leccionario: La Palabra de Dios para la Iglesia hoy, The Liturgical Press. 1984 (edición revisada)". Archivado desde el original el 1 de abril de 2020 . Consultado el 11 de julio de 2019 .
  4. ^ ab McKenzie, Alyce. "Juzgando a las ovejas y a las cabras: Reflexiones sobre Mateo 25:31-46", 14 de noviembre de 2011
  5. ^ Brisson, E Carson. "Mateo 25:14-30". Interpretación 56.3 (2002): 307-310. Base de datos de religión ATLA con ATLASerials . Web. 5 de septiembre de 2013.
  6. ^ NAB, nota Mateo 25:31-46
  7. ^ Webmaster, GES (septiembre de 2017). "Mateo 25:31-46: ¿Salvación por obras? - Grace Evangelical Society" . Consultado el 20 de julio de 2021 .
  8. ^ Lapide, Cornelio (1889). El gran comentario de Cornelius à Lapide. Traducido por Thomas Wimberly Mossman.