Mōto Hagio

Es considerada la artista más importante del género shōjo (dirigido a mujeres jóvenes y adolescentes) y una de las artistas manga más influyentes de todos los tiempos.

en Bessatsu Shōjo Comic en 1975, "El corazón de Thomas" (Thomas no shinzō), desde 1973-1976 en Shōjo Comic y, más recientemente "Un dios cruel gobierna los cielos" (Zankoku na kami ga shihai suru), 1992-2001 en Petit Flower, que trata el abuso paternal y la homosexualidad.

No fue hasta 2010, cuando Hagio contaba con 61 años, que su madre aceptó su profesión.

Esta relación tensa, combinada con el propio interés de Hagio en la psicología familiar, ha tenido un impacto significativo en su manga.

Las familias y el drama familiar se repiten como motivos comunes en su obra, especialmente los gemelos, que están inspirados en la fantasía infantil de Hagio de tener una hermana gemela para que su madre le preste más atención; y también las madres, que suelen ser retratadas como incapaces de amar a sus hijos y frecuentemente mueren.

En un principio, Hagio se acercó al manga como una oportunidad para representar «algo hermoso», en lugar de una realidad «fea».

En este cuento semiautobiográfico, una madre percibe a su hija como una iguana y la rechaza; la hija interioriza este rechazo, y a su vez está convencida de que es una iguana.

Hagio introdujo por primera vez a los protagonistas bishōnen en sus obras con The November Gymnasium en 1971.

Un documental sobre iguana marinas (imagen) inspiró a Hagio a crear Iguana Girl (1992), un manga semiautobiográfico sobre su relación con su madre.
Los bishōnen de Hagio están inspirados en parte en películas que presentan a hombres jóvenes en escenarios homoeróticos, como en Muerte en Venecia (en la foto, la estrella Björn Andrésen ).