stringtranslate.com

Alejandro, margrave de Brandeburgo-Ansbach

Christian Friedrich Carl Alexander ( alemán : Christian Friedrich Karl Alexander ; 24 de febrero de 1736 - 5 de enero de 1806) fue el último margrave de los dos principados de Franconia , Bayreuth y Ansbach , [a] que vendió al rey de Prusia , miembro de la Casa de Hohenzollern .

Vida

Sus padres fueron Carlos Guillermo Federico, margrave de Brandeburgo-Ansbach , y Friederike Luisa de Prusia , hija del rey Federico Guillermo I de Prusia , hermana de Federico II de Prusia , nieta del rey británico Jorge I y sobrina del rey británico reinante. Jorge II (que moriría a los 77 años y dejaría a su nieto, primo segundo de Carlos, como rey Jorge III, cuando Carlos tenía 24 años).

Después de la repentina muerte de su hermano mayor Carlos Federico Agosto el 9 de mayo de 1737, "Alejandro", como más tarde se llamó a sí mismo, se convirtió en Príncipe Heredero del principado. De 1748 a 1759 estudió en Utrecht . Como joven "Conde de Sayn" (el condado de Sayn-Altenkirchen en Westerwald fue absorbido por el Principado de Ansbach en 1741) viajó a Turín y Saboya . [b]

El 22 de noviembre de 1754, en Coburgo , Alejandro se casó con la princesa Federico Carolina de Sajonia-Coburgo-Saalfeld (1735-1791), hija de Francisco Josias, duque de Sajonia-Coburgo-Saalfeld , y Ana Sofía, princesa de Schwarzburgo-Rudolstadt .

Elizabeth, señora Craven

El 3 de agosto de 1757, Alejandro se convirtió en margrave de Brandeburgo-Ansbach . La residencia del principado estaba en Ansbach, pero Alejandro prefería su finca de caza y su residencia de campo en Triesdorf. Aquí renovó el "Castillo Blanco" para su amante Hippolyte Clairon , el "Castillo Rojo" para él y construyó la Villa Sandrina para otra amante, "Fräulein Kurz", y la "Villa Redonda" ( Villa Rotonda ) para su amante. (y más tarde esposa) Elizabeth, baronesa Craven .

En 1758, Alejandro fundó la fábrica de porcelana en Ansbach y se aventuró en la agricultura importando ovejas. En 1769 adquirió el principado de Bayreuth de conformidad con las leyes Haus- und Reichsgesetze de la Casa de Hohenzollern .

En 1780, Alejandro fundó su propio banco, el Hochfürstlich-Brandenburg-Anspach-Bayreuthische Hofbanco , del que más tarde surgió el Bayerische Hypotheken- und Wechselbank ("Banco de Hipotecas y Cambios de Baviera", hoy absorbido por el HypoVereinsbank ). Evidentemente quería evitar apoyar a las casas bancarias judías que entonces supervisaban sus asuntos financieros y mantener la mayor parte posible de sus ingresos en sus propias manos erigiéndose como banquero privado.

Guerra revolucionaria americana

Una de las empresas de Alejandro obtuvo ingresos mediante la contratación de tropas auxiliares del rey Jorge III de Gran Bretaña para la Guerra de Independencia de los Estados Unidos . Tenía el mando nominal del "ejército franco" de 1.644 mercenarios, de los cuales sólo unos 1.183 regresaron a su patria en 1783. El Margrave arrendó más tropas a Holanda. Con estos ingresos pagó las deudas del principado, que ascendían a 5.000.000 de florines cuando heredó el trono (1757). En el momento de su abdicación, 34 años después, la deuda del principado ascendía sólo a 1.500.000 florines.

El fin del Margraviato

El 16 de enero de 1791, Alejandro vendió su Margraviato a Prusia . El contrato fue concertado por Karl August von Hardenberg , que había sido ministro en funciones en Ansbach desde 1790. Según los términos del contrato, Prusia pagó al margrave como compensación un estipendio anual de 300.000 florines. El 2 de diciembre, en Burdeos, Francia , firmó su abdicación formal como margrave.

Después de la abdicación

La primera esposa de Alejandro, Frederica Caroline, murió el 18 de febrero de 1791 en Unterschwaningen , donde había vivido desde que se separó de su marido. El 19 de mayo del mismo año, Alejandro partió de Triesdorf hacia Inglaterra. El 13 o 30 de octubre de 1791, en Lisboa , Alejandro se casó con Elizabeth Craven, baronesa Craven (1750-1828), hija del conde de Berkeley y viuda de William Craven, sexto barón Craven , que había muerto poco antes.

Alejandro navegó a Inglaterra como ciudadano privado con su nueva esposa, y allí la pareja se dedicó a la cría de caballos. En diciembre de 1791, había encontrado una propiedad cerca del río Támesis , Brandenburg House en Fulham , y en 1798 adquirió la propiedad de Benham Park en Speen, cerca de Newbury , en Berkshire . El 5 de enero de 1806, a la edad de 69 años, Alejandro murió tras una breve enfermedad provocada por una enfermedad pulmonar . Hoy en día, un monumento en la iglesia de Santa María en Speen simplemente registra "En memoria del margrave de Anspach, que murió en Benham el 5 de enero de 1806". [1]

La región de Franconia que había gobernado Alejandro cambió de manos muchas veces. El 15 de diciembre de 1805, en el primer Tratado de Schönbrunn , Prusia cedió el Principado de Ansbach a Francia a cambio del electorado de Hannover ; En 1806, Ansbach fue adquirida por el Reino de Baviera a cambio del Ducado de Berg , y poco después la derrota prusiana en Jena el 14 de octubre de 1806 dio lugar a que el Principado de Bayreuth también fuera cedido a los franceses en el Tratado de Tilsit de julio. 1807. [2] En 1810 Bayreuth fue adquirida por Baviera. En 1871, Baviera pasó a formar parte del nuevo Imperio Alemán bajo el rey de Prusia, pero conservó su independencia interna y continúa como un Estado federado de la actual Alemania .

Brazos

Escudo de armas
Escudo de armas

Ancestros

Ver también

Notas

  1. ^ Era Margrave sólo de nombre, ya que Ansbach y Bayreuth eran Markgraftümer en lugar de Markgrafschäfte propiamente dicho (es decir, títulos en lugar de reinos soberanos dentro del Sacro Imperio Romano Germánico ).
  2. ^ Se ha especulado que se infectó con sífilis en este viaje, dado que no tuvo hijos a pesar de dos matrimonios y varias otras relaciones.

Referencias

  1. ^ Margrave de Anspach en berkshirehistory.com
  2. ^ Thiers, MA Historia del Consulado y el Imperio de Francia bajo Napoleón. Traducido por DF Campbell. Henry Colburn, Londres, 1847. Vol. 6, pág. 190; vol. 7, pág. 357.
    División de Inteligencia Naval. Alemania: Historia y Administración. Admiralty, Londres, 1944. Volumen II, páginas 118-119.

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos