stringtranslate.com

Ordenar el bien y prohibir el mal

Ordenar el bien y prohibir el mal [1] [2] ( árabe : ٱلْأَمْرُ بِٱلْمَعْرُوفِ وَٱلنَّهْيُ عَنِ ٱلْمُنْكَرِ , romanizadoal-amru bi-l-maʿrūfi wa -n-nahyu ʿani-l-munkari ) son dos deberes importantes impuestos por Allah , como revelado en el Corán y el Hadiz . [1]

En el Corán, Ma'ruf se menciona en 39 versos y Munkar se menciona en 16 versos en varios contextos, literalmente "Emr bil maruf, nehy an munkar" se menciona 9 veces. Ma'ruf y munkar se discuten ampliamente debido a los deberes que el Corán impone a los creyentes a través de estos conceptos. Ma'ruf se considera una palabra clave en la comprensión moral del Corán, y los comentaristas tradicionales se oponen [3] a la asociación de ma'ruf con su afín urf , [4] que significa costumbre.

Aunque las traducciones más comunes de la frase son " bien y mal ", las palabras utilizadas por la filosofía islámica para determinar los discursos del bien y del mal son "Husn" y "qubh". En su uso más común, Ma'ruf es "de acuerdo con la costumbre", mientras que munkar, que no tiene lugar en la costumbre, como su opuesto, [5] singular (nükr). En la expresión religiosa actual, ma'ruf sunnah (este concepto no era diferente de la costumbre al principio [6] [7] ), munkar significa bid'a . (un tema relacionado: Istihsan )

Esta expresión es la base de la institución islámica clásica de hisbah : el deber individual o colectivo (dependiendo de la escuela de derecho islámica ) de intervenir y hacer cumplir la ley islámica . Forma una parte central de la doctrina islámica para los musulmanes. Los mandamientos judiciales también constituyen dos de los diez actos auxiliares o obligatorios del Islam chiita duodécimo . [8] [9] [10] [11]

Algunos juristas clasificaron el comportamiento humano según su comprensión de la sharia [Nota 1] e hicieron de esta comprensión del ahkam parte del "deber de ordenar el bien y prohibir el mal". [16] Por lo tanto, la definición del bien y del mal basada en interpretaciones y entendimientos religiosos islámicos ( fiqh y ahkam ) significaba, en teoría, que lo que Alá ve como bueno es bueno, y lo que Alá ve como malo es malo. En los tiempos modernos, los grupos religiosos islámicos han formado grupos de trabajo que van desde organizaciones civiles (fundaciones, asociaciones, partidos políticos , etc.) que tienen como objetivo lograr una estructura social adecuada para implementar este entendimiento y la plena implementación de la sharia en la sociedad, hasta organizaciones terroristas que consideran permisible el uso de la fuerza y ​​la violencia contra sus oponentes para lograr sus objetivos.

La literatura islámica premoderna describe a musulmanes piadosos (generalmente eruditos) que toman medidas para prohibir el mal destruyendo objetos prohibidos, particularmente licores y aquellos que opinan que ciertos tipos de instrumentos musicales son haram. [17] En el mundo musulmán contemporáneo, varios organismos estatales o paraestatales (a menudo con frases como "Promoción de la virtud y prevención del vicio" en sus títulos) han aparecido en Irán , Arabia Saudita , [18] Nigeria , Sudán , Malasia . , etc., en diversos momentos y con diversos niveles de poder, [19] para combatir las actividades pecaminosas y obligar a las virtuosas. Sin embargo, las autoridades saudíes han dejado claro recientemente que hombres y mujeres pueden coexistir en los espacios públicos del Islam. Allanaron el camino organizando conciertos y eventos deportivos abiertos al público. [20]

Base bíblica

La respuesta a la pregunta de por qué existe el deber entre los musulmanes de prohibir el mal son las declaraciones del Corán y los hadices. [21]

Corán

Los eruditos han proporcionado una serie de razones por las que la lectura obvia de este versículo es incorrecta, como que no se refiere al presente sino "a algún tiempo futuro en el que prohibir el mal dejará de ser efectivo". [22]

hadiz

La segunda colección más prestigiosa de hadices suníes, que aparece en Sahih Muslim , es un famoso informe: [23]

Los mutazilitas y los imames chiítas citan tradiciones diferentes a las de este hadiz sunita, pero todos están de acuerdo sobre el Corán y sobre "la existencia del deber" de ordenar y prohibir. [23]

Según el historiador Michael Cook (cuyo libro Comandando el bien y prohibiendo el mal en el pensamiento islámico es la principal fuente en inglés sobre el tema), [27] [28] se utiliza una frase ligeramente diferente en un hadiz similar: "corregir el mal" ( taghyir al-munkar ) en lugar de 'prohibir el mal' ( an-nahy ʿani-l-munkar ), pero "los eruditos dan por sentado" que 'los dos' son la misma cosa..." [29]

Las escuelas chiítas sunitas , ibadíes y doce (también llamadas imami) del Islam "hicieron un uso extensivo" del "esquema" establecido por este hadiz [30]

Terminología

Dependiendo de la traducción del Corán, la frase también puede traducirse como ordenar lo que es justo y prohibir lo que es malo , [8] ordenar el bien y prohibir el mal , [31] y otras combinaciones de "ordenar" o "ordenar", " correcto" o "justo", "incorrecto", "injusto" o "malo".

Orígenes de la "hisba"

Las fuentes dan diferentes significados a Hisbah: "responsabilidad", según Sami Zubaida; [32] basado en la "retribución de Dios" o en la "búsqueda de salario", según Ibn Manzur ; [ cita necesaria ] de la palabra 'husban', que significa "cálculo" según Al-Zubaidiy. [ cita necesaria ]

Historia

Preislámico

Se pueden encontrar frases similares a prohibir el mal y ordenar el bien al examinar los textos de los filósofos griegos antiguos, el estoico Crisipo (muerto en 207 a. C.) y Aristóteles (muerto en 322), y el fundador del budismo, Buda. [33] Una formulación particularmente similar se encuentra en el libro de los Salmos : "Apártate del mal y haz el bien; busca la paz y síguela". (Salmo 34:14)

Sin embargo, Michael Cook no encuentra ningún "precedente serio" para el uso de las frases "prohibir el mal" ( munkar ) y "ordenar el bien" ( ma'ruf ) en la literatura de los predecesores inmediatos de Mahoma, sus compañeros, las tradiciones árabes preislámicas y poesía [34]

Muhtasib

Tradicionalmente, en las administraciones islámicas clásicas existía un cargo de al-hisbah, inspector de "mercados y moral", cuyo titular se llamaba muhtasib . Fue designado por el califa para supervisar el orden en los mercados, en los negocios, en las ocupaciones médicas, etc. [35] Él "no tenía jurisdicción para conocer de casos, sólo para resolver disputas e infracciones de la ley cuando los hechos fueran admitidos o hubo una confesión de culpabilidad." [36]

Termino general

Hisbah como "término general para 'prohibir el mal'" [29] tiene un origen posterior, y la diferencia en los términos ha causado cierta confusión. [29] Según Michael Cook, el segundo uso es "principalmente una invención" de Al-Ghazali " (muerto en 1111), quien siguió un precedente establecido por "un erudito algo anterior", Mawardi (muerto en 1058) y "adoptó la palabra hisba" tal como se usa actualmente. [29]

Una definición ligeramente diferente a la de Al-Ghazali proviene de ʿAbd al-Ghani al-Nābulusī (muerto en 1731), quien distinguió entre prohibir el mal y ḥisbah . El primero es el deber de pedir al infractor que se detenga, pero no conlleva "ningún poder ni deber de ejecución"; y ḥisbah o censura, (según ʿAbd al-Ghani), siendo el deber de hacer cumplir la conducta correcta ( ḥaml al-nās ʿalā ʾl-ṭāʿa ) y reservado a las autoridades, a menos que el delito se estuviera cometiendo mientras el "creyente común y corriente" podía intervenir. . [37]

beca islámica

Las opiniones e ideas de los eruditos sobre la prohibición del mal se encuentran en literatura jurídica como colecciones de fatawas , manuales teológicos, monografías dedicadas al tema y comentarios sobre el Corán y los hadices. [38] Las obras de jurisprudencia suní no cubren el tema de la prohibición del mal, pero "los eruditos sectarios entre las ramas zaydíes , doce (también llamadas imami) chiítas e ibadíes " del Islam sí lo hacen. [39] [40]

Al-Ghazali

Al-Ghazali (1058-1111 EC) fue "quizás el primer pensador islámico importante en dedicar una cantidad sustancial de espacio" a estos dos deberes, [40] y su relato sobre la prohibición del mal en (Libro 19 de su) The Revival of the Religion Sciences , es "innovador, perspicaz y rico en detalles" y "logró una amplia difusión en el mundo islámico". [41] Él escribió:

Todo musulmán tiene el deber de ocuparse primero de sí mismo y luego, sucesivamente, de su casa, sus vecinos, su barrio, su ciudad, el campo circundante, el desierto con sus beduinos, kurdos o lo que sea, y así hasta el último momento. confines de la tierra. [42]

Era moderna

Lo que Ghazali escribió fue el "deber personal de corregir los errores cometidos por compañeros creyentes cuando uno los encuentre". [43] Este tema también formó el "núcleo" de la "herencia escolástica" sobre el tema creada por otros eruditos medievales. Pero en la era moderna "la concepción" de prohibir el mal ha cambiado y se ha vuelto más sistemática. Ahora, oponerse a las malas acciones implica "la propagación organizada de los valores islámicos", según Cook, [43] lo que requiere trabajo y organización misionales. [44] Y varios estados o provincias contemporáneas de mayoría musulmana tienen algún tipo de " policía religiosa " islámica.

Cuestiones: Por quién, para quién, sobre qué

Si bien las Escrituras son claras en cuanto a que a una comunidad se le ordena ordenar el bien y prohibir el mal, no indica si esto incluía a todos los musulmanes o sólo a algunos. [21]

Tres "cuestiones básicas que surgen" sobre el deber de prohibir el mal" son

Las diferencias en los debates académicos sobre el deber de "ordenar el bien y prohibir el mal" surgieron de las posiciones adoptadas por los juristas ( Faqīh ) sobre cuestiones relativas a quién era precisamente responsable de llevar a cabo el deber, a quién debía dirigirse y qué desempeño debía cumplir. el deber que conlleva. A menudo, estos debates se enmarcaron según lo que Michael Cook llama la tradición de los "tres modos", una tradición basada en un hadiz profético que identifica el "corazón" ( qalb ), la "lengua" ( lisān ) y la "mano" ( yad ) . como los tres "modos" adecuados mediante los cuales uno debe cumplir la obligación. Dependiendo de una serie de factores tanto intrínsecos como extrínsecos a sus escuelas jurídicas, los eruditos repartieron este trabajo de diferentes maneras, algunos reservando la ejecución del deber con "lengua" para los eruditos y con "mano" para las autoridades políticas como el muḥtasib . , o aquellos investidos con la autoridad para llevar a cabo el deber en su nombre, y otros argumentan que estos modos se extendían a todos los creyentes calificados. [32] [45]

¿Quién debería hacer cumplir la ley?

Los académicos sostienen que los musulmanes varones adultos libres (no esclavos) están obligados a prohibir las malas acciones, y que los no musulmanes están excluidos de esa obligación. Michael Cook parafrasea a al-Ghazali al preguntar: "Después de todo, dado que el deber consiste en ayudar a la fe, ¿cómo podría uno de sus enemigos [un incrédulo] cumplirlo?" y señala que si un no creyente reprendiera a un musulmán por haber actuado mal, "asumiría que ejerce una autoridad ilegítima sobre el musulmán", quien nunca debería ser humillado por un incrédulo. [46] Aquellos que carecen de competencia jurídica ( mukallaf ), como los niños y los enfermos mentales, también están excluidos. [46] Sin embargo, los eruditos son generalmente "reacios a restringir el rango de aquellos para quienes prohibir el mal es un deber", [47] y por lo general incluyen otros dos grupos que no poseen los derechos de los musulmanes varones adultos libres: a saber, los esclavos [48] y mujeres. [49] [50] Los "pecadores" tampoco están exentos según la visión "estándar" de los eruditos islámicos. [51]

Las escuelas de derecho difieren sobre si hisbah (prohibir el mal) es un "deber individual" (es decir, una obligación de todos los creyentes descrita anteriormente), o un deber colectivo (una obligación que una vez que un número suficiente de musulmanes la asumen, otros dejan de estar obligados). . [47] Según Cook, "la visión estándar" de los estudiosos premodernos era que el deber era colectivo, [52] aunque algunos sostenían que era individual o tanto colectivo como individual, [53] lo que significa que "en el punto en el que Cuando nos topamos con la mala acción, o el malhechor comienza su travesura, todos estamos obligados; pero una vez que usted se ocupa del asunto, el resto de nosotros no tenemos más obligación ". [47]

Se discute quién es elegible para usar la fuerza (su "mano") para ordenar y prohibir, y algunos la reservan para las autoridades políticas o sus subordinados. ("En diferentes momentos" una posición apoyada por los Shafites, [54] los Malikis [55] y los Hanafis). [56] "La opinión de que el castigo debe ser infligido sólo por el Estado, y no por los individuos, está muy extendida, [57] si no del todo universal". [58] Otros argumentan que estos modos se extendieron a todos los creyentes calificados. [32] [45]

Según Al-Nawawi , "cambiar lo reprensible a mano" o por coacción, como la yihad , era competencia exclusiva del Estado; cambiar con la lengua era el derecho de los ulama; Los musulmanes comunes y corrientes sólo deberían rechazar lo reprensible con el corazón. [59] [60] En la práctica, hasta donde se puede determinar, las personas que andaban ordenando y prohibiendo en el Islam premoderno, eran "abrumadoramente eruditos", según Michael Cook. [61]

Rebelión

Respecto a la rebelión como un medio equivocado para derrocar al estado/gobernante, Cook considera que las opiniones de los eruditos islámicos están "'muy apiladas' en contra de este enfoque. [62] En general, esto fue cuando (y si) era imprudente y peligroso para el sujeto haciendo el prohibir, no porque fuera irrespetuoso hacia el gobernante. [63] Esto no impidió que los rebeldes políticos en los primeros siglos del Islam usaran la prohibición incorrecta como lema, según Cook. Se encontraron ejemplos "entre los jarijitas , incluidos los ibadíes , entre los chiítas , incluidos los zaydíes , y entre los suníes , especialmente los malikis. Algunos ejemplos de tales rebeldes en los primeros siglos del Islam son Jahm ibn Safwan (muerto en 746), en la Transoxiana omeya tardía , Yusuf al-Barm en Khurasan en 776 EC, [64] Al-Mubarqa en Palestina 841/42 EC, Ibn al-Qitt en España en 901 EC y un `Abbasid que se rebeló en Armenia en 960 EC. [65]

lo que se hizo cumplir

Según el conocido exégeta Al-Tabari (muerto en 923), "correcto" se refiere a todo lo que Dios y Su Profeta han ordenado, "incorrecto" a todo lo que han prohibido, es decir, la sharia. [66] Al-Nawawi también afirmó que los principios de la Sharia determinaban lo que debía ordenarse y prohibirse. [59] [60]

Sin embargo, los versos son vagos y no hablan de la Sharia/ley de Dios. Según Michael Cook, "una tendencia" en la exégesis temprana ( tafsir ) indicaba el deber referido a afirmar el mensaje básico del Islam, y por lo tanto exigía sólo la "unidad de Dios" y la "veracidad" de su profeta, y prohibía el politeísmo y la negación. de la profecía de Mahoma. [67]

También existen desacuerdos académicos entre las escuelas de fiqh ( madhhab ).

Tipos de irregularidades

Al-Ghazali proporciona "un estudio" de los errores que se encuentran comúnmente en la mezquita, el mercado, la calle, los baños y la hospitalidad". [68] Por ejemplo, en la "hospitalidad" puede haber,

«colocar mantas de seda para los hombres, usar incensarios hechos de plata u oro, colgar cortinas con imágenes [las imágenes de seres sintientes están prohibidas entre algunas ramas del Islam] y escuchar instrumentos musicales o cantantes. Luego está el escándalo de mujeres reunidas en los tejados para observar a los hombres cuando entre ellos hay jóvenes que podrían dar lugar a la tentación, o puede que se sirva comida prohibida o que la casa esté ocupada ilegalmente, o que alguien presente esté bebiendo vino o llevando seda o un sello de oro. puede que un hereje esté hablando de su herejía, o que algún bromista esté entreteniendo a la fiesta con un humor obsceno y mentiroso (el humor que no sea ni mentiroso ni indecoroso es aceptable con moderación, siempre que no se convierta en un hábito). Además de todo esto, puede haber extravagancia y despilfarro". [69]

Las irregularidades comunes descritas por Al-Ghazali cometidas (por ejemplo, en el mercado) pueden dividirse en categorías tales como

Por otro lado, si se analizan las violaciones (que se encuentran no sólo en el mercado) con ojos modernos, se pueden clasificar [Nota 7] en un conjunto diferente de normas que se violan:

¿Cómo era bueno que se hiciera cumplir?

Un tratado piadoso Comentario de cuarenta hadices de An Nawawi , [26] citando a diferentes eruditos, da varios consejos a los "personas que llaman" que ordenan el bien y prohíben el mal. Primero deberían advertir a los infractores de las consecuencias del mal, y sólo después de que este enfoque haya sido "plenamente utilizado" deberían proceder a "la mano".

El uso de la lengua puede variar desde "una insinuación delicada" hasta "un latigazo despiadado con la lengua", y la mano desde "una mano restrictiva" hasta el uso de brazos. [30] Al-Ghazali creía que el uso de un grupo de combatientes armados para combatir las malas acciones no requería el permiso del gobernante si los buenos musulmanes consideraban necesario escalar la lucha hasta ese punto. [75]

Las personas que llaman deben poseer "cualidades" virtuosas: sinceridad, conocimiento, sabiduría, paciencia, humildad, coraje, generosidad. [76] Los males mayores deberían tener prioridad sobre los menores. Las personas que llaman deben hablar con los malhechores en privado cuando sea posible para evitar "reprimendas". [77]

Cuando todo lo demás falla y la única parte del hadiz disponible para un musulmán que presencia un acto malvado es que no le guste el mal con el que se encuentra, el musulmán podría decirse a sí mismo:

"Oh Allah, no hay nada que pueda hacer para cambiar esta mala situación que Tú no te gusta y desapruebas excepto que odio que suceda. No estoy de acuerdo con ello. Oh Allah, perdóname, guíame y salva mi corazón para ser influenciado por ello."

Al hacerlo, "el corazón del creyente que es testigo de ese mal" queda protegido de ser influenciado por él, [78] aunque, por supuesto, esto no es realmente hisbah en el sentido de que no ordena ni prohíbe. [79]

Otros medios

Un paso entre el uso de la lengua y un "acto puramente mental" del corazón en la lucha contra el mal es mostrar desaprobación mediante "una variedad de comportamientos que van desde fruncir el ceño hasta alejarse del delincuente y excluirlo formalmente ( hajr )". [80]

Algunos creían que había otra modalidad más allá de la mano, la voz y el corazón: el "poder espiritual" ( inkār al-munkar biʾl-ḥāl ). Según algunos sufíes, podían luchar contra las malas acciones por medios sobrenaturales: convertir el vino en vinagre o agua, usar la fuerza espiritual para hacer que las vasijas de vino se rompieran o que un violador colapsara, etc. [81]

Lo que fue destruido o perturbado

En la literatura islámica sobre el tema, un "tema omnipresente" es el ataque a objetos prohibidos: el vuelco de tableros de ajedrez, la destrucción de instrumentos musicales y árboles sagrados, la desfiguración de imágenes decorativas. [17]

El castigo podría aplicarse de manera muy amplia. Cook escribe que

"según un geógrafo del siglo XIII, cada año se observaba una costumbre en Gilan , en el norte de Irán, [mediante la cual] los eruditos pedían permiso al gobernante para ejercer el derecho. Una vez que lo obtenían, acorralaban a todos y los azotaban. . Si un hombre juraba que no había bebido ni fornicado, el erudito le preguntaría su oficio; si decía que era tendero, el erudito inferiría que engañó a su cliente y lo azotaría de todos modos." [74]

Argumentos en contra o a favor de las limitaciones de

La "negación directa" de que prohibir el mal es un deber de los musulmanes es "muy rara" e inexistente después de los dos primeros siglos del Islam. [82]

Algunos eruditos (Hasan al-Basri, Abdullah ibn Shubruma, fallecido en 761) han argumentado que prohibir el mal es un estímulo, pero no una obligación. [83] Otros grupos (hanbalitas, chiítas) han sido acusados ​​(injustamente o con exageración) de negar que sea obligatoria. [84]

A los sufíes se les ha vinculado con conceptos "que restan importancia a la prohibición del mal de una forma u otra" (tolerancia, misticismo, introspección), [85] pero no existe "ninguna doctrina sufí convencional que rechace el deber como tal", y muchos sufíes la practican. [86]

La única "doctrina consolidada" de que los musulmanes no deberían prohibir el mal provino del sufí ʿAbd al-Ghani al-Nābulusī (muerto en 1731), [87] un sufí que vivió en medio de la campaña puritana de Kadizadeli en Bagdad, una campaña cuya El "objetivo principal" eran los sufíes. ʿAbd al-Ghani argumentó que si bien prohibir el mal era justo en teoría, las intenciones de los creyentes al prohibir el mal eran primordiales, y con el peligro de que "aquellos cuya obsesión por husmear en las faltas de los demás" los hiciera "ciegos ante sus propios", lo que se necesitaba en cambio era "menos superioridad moral y más conocimiento de uno mismo". [Nota 8] [88] [89] Su argumento "no logró mayor éxito". [90]

Hisbah contra la privacidad

Un argumento a favor de exigir el bien y prohibir el mal y en contra del concepto de "ocuparse de los propios asuntos" proviene del jurista hanafi `Ismat Allah de Saharanpur , quien escribe:

si a Dios le agradara dejar en paz a la gente, no habría enviado profetas, ni establecido sus leyes, ni llamado al Islam, ni anulado otras religiones, sino que habría dejado a la gente a su suerte, sin ser perturbada por las visitas divinas; ... [91]

La cuestión es relevante para situaciones que los estudiosos examinaron (y en las que no están de acuerdo) en las que los agentes vieron lo que podría ser una "botella de licor o laúd" escondida debajo de una túnica, o un hombre y una mujer que parecían no estar casados, o escucharon música. desde un hogar. [92]

En los tiempos modernos, cuando la privacidad está mucho más amenazada por la tecnología y el poder estatal, Cook señala que los clérigos fundamentalistas suníes "prestan relativa atención" al tema y aprueban la violación de los hogares cuando información confiable indica irregularidades en su interior. [93]

Por otro lado, al menos un clérigo chiita iraní ( Seyyed Hassan Eslami Ardakani ), ha argumentado que existen precedentes islámicos para denunciar los esfuerzos intrusivos para prohibir el mal como violaciones de la ley islámica, [94] y que la categoría de normas islámicas ( ādāb ) desarrollado por Ghazali para prohibir el pecado debería incluir prohibiciones de interferir en la vida privada de otros mediante el "espionaje" o el "rasgo de cortinas" (es decir, la "exposición de pecados ocultos"). [95] (Cook cuestiona si esta sugerencia es un ataque contemporáneo a " todo el aparato de aplicación de la religión en la República Islámica" y está influenciada por "las concepciones occidentales de los derechos".) [95]

Eslami relata la historia de cómo el segundo califa, Umar ibn al-Khattab, escaló un muro para atrapar a un hombre en el acto de mala conducta, pero al hacerlo violó el Corán de tres maneras; espiando ( tajassus ) (Q.49:12), entrando por el techo (en lugar de la puerta) (Q.2:189), y entrando a su casa sin pronunciar primero un saludo (Q.24:27). [96] [97] [98]

Mundo moderno

Dificultades que enfrentan los prohibidos piadosos

Algunos de los desafíos al concepto de Al-Ghazali de que los musulmanes individuales prohíben el mal en el mundo moderno incluyen la influencia de los valores occidentales "universales" y el crecimiento de la fuerza y ​​el alcance del Estado.

Mientras que los devotos que prohíben el mal siempre han tenido que lidiar con la respuesta: "¿Qué te importa a ti?", en el mundo moderno también escuchan "¡Soy libre! ¡Es un país libre, es una democracia!" de gente "con la cabeza llena de ideas occidentales" [99] como la libertad personal y el individualismo. A los conservadores les desespera que "el libertinaje y el pecado [cuando se trata de "crímenes sin víctimas"] sean considerados 'asuntos personales'" en los que la interferencia es una violación de los derechos de los pecadores. Muchos musulmanes viven en países seculares donde el cobro de intereses sobre los préstamos, el consumo de vino y la fornicación son todos legales. [100]

La disminución del aislamiento de las sociedades musulmanas y la sensación más fuerte de que la comunidad musulmana es "sólo una entre otras" sin un "monopolio especial sobre el juicio moral", también ha traído un "grado sin precedentes de escrutinio moral y condena desde fuera" de la comunidad. [101] El concepto occidental de derechos humanos universales propaga la idea de que es asunto de todos cómo los musulmanes tratan a otros musulmanes (cuando se violan los derechos humanos), y de nadie es asunto de cómo las personas eligen vivir sus vidas (cuando no se violan los derechos de nadie). ). [102]

El aumento de la influencia del Estado moderno sobre la educación, la economía, el ejército, la "vida intelectual, la cultura", etc., ha significado que prohibir el mal se ha convertido en "una función del aparato estatal" en los estados, incluidos algunos estados suníes, y tendencia de los eruditos (sunitas) a elegir entre dos direcciones: o "ceder terreno" al Estado y limitar la ejecución de las prohibiciones; o enfrentarse al Estado "en nombre del Islam". [103]

Cambios en la erudición islámica desde la época medieval

Entre las cosas que han cambiado en el mundo islámico desde la era medieval hasta la moderna están las divisiones entre los musulmanes. Mientras que antes del siglo XX las diferencias entre las escuelas jurídicas hanafi y shafi , y entre los "eruditos sectarios" suníes, zaydíes e ibadíes eran importantes; En los tiempos modernos, la división significativa en muchas cuestiones jurídicas y políticas islámicas (incluida la prohibición del mal y el mandato del bien) es:

Algunos musulmanes posmedievales ( Rashīd Rīda , muerto en 1935, Khayr al-Din Pasha , muerto en 1878) ven la prohibición del mal en instituciones occidentales como las asambleas representativas y la libertad de prensa de las repúblicas y monarquías constitucionales, cuyo control del poder arbitrario es una forma de prevenir el mal de los gobernantes. [107] Pero los eruditos y/o predicadores fundamentalistas/islamistas ( Sayyid Qutb muerto en 1966, Saʽid Ḥawwa muerto en 1989) ven la influencia de los conceptos occidentales mencionados anteriormente como un desafío directo al Islam. [100] Los países europeos, por ejemplo, "no son más que errores" según un conservador (Faysal Mawlawi hablando ante una audiencia de musulmanes en Francia). [100] Entre los nuevos males que los fundamentalistas han identificado en el mundo moderno se encuentran los cafés, los juegos de cartas, el cine, la música en la radio y la televisión y el afeitado de la barba. [100]

Al abordar el poder y el alcance del Estado moderno, los estudiosos han tendido a elegir entre dos direcciones: o "ceder terreno" al Estado y limitar la ejecución de las prohibiciones; o enfrentarse al Estado "en nombre del Islam". [103] Entre los eruditos chiítas, la doctrina se ha movido "bruscamente" del quietismo al activismo en consonancia con la República Islámica. [108]

En la cuestión de los derechos de las mujeres, la prohibición del mal se reconcilia con la posición tradicional de "subordinación y reclusión" de las mujeres al exigir que practiquen el deber en el hogar. [100]

Usar la mano para prohibir

De ahí que algunos estudiosos (como el ex mufti de Egipto de 1986 a 1996, Muhammad Sayyid Tantawy ) insistan en que el uso de "la mano" está reservado al Estado, una posición quietista que es una "divergencia flagrante de la corriente principal de la doctrina islámica tradicional". [109] —o sólo debería aplicarse a cosas y no a personas. [110] Abd al-Qadir Awda y Jalal ad-Din Amri adoptaron la opinión estándar de que no se requiere el permiso del gobernante para usar la fuerza física contra los malhechores. [109] Tanto Rashid Rida como Ali ibn Hajj citan con aprobación la opinión de Al-Ghazali de que los musulmanes no necesitan la aprobación de un gobernante para formar bandas armadas para combatir las malas acciones, Rashid sostiene que la doctrina de Al-Ghazali "debe estar escrita con letras de oro" y memorizada por predicadores da'wāt . [44]

Entre muchos clérigos chiítas doce contemporáneos, "herir y matar" requieren el permiso de un jurista calificado o específicamente del Líder Supremo de la República Islámica. [111]

Otros asuntos

Uno de los pensadores originales del islamismo , Sayyid Qutb , argumentó que prohibir el mal es inútil o inútil cuando la sociedad se ha vuelto corrupta y, en cambio, los esfuerzos deberían dirigirse a reconstruir el Islam y la revolución social/política, pero esta noción no se ha convertido en una "doctrina fundamentalista estándar". ". [112] Lo que se ha convertido en estándar es que prohibir el mal requiere "la propagación organizada de los valores islámicos" en el mundo actual. [43]

policía religiosa islámica

Si la "concepción moderna" de prohibir el mal es "la propagación organizada de los valores islámicos", [43] entonces, a finales del siglo XX y/o principios del XXI, una forma importante es hacer cumplir estos valores utilizando el poder policial del Estado. La institución de la hisbah se ha utilizado en algunos países como justificación para establecer una policía religiosa islámica destinada a detener las malas prácticas. [113] La policía religiosa islámica ha surgido en algunos estados y regiones de mayoría musulmana (Arabia Saudita, Sudán, la provincia de Aceh en Indonesia , Afganistán, Egipto e Irán).

Entre 1996 y 2001, los talibanes en Afganistán [114] tuvieron un Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio (en diferentes momentos llamado Comité o departamento para la propagación...). [115]

Un policía religioso golpea a una mujer por quitarse el burka en público, Kabul , 2001 (imagen obtenida por la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán )

En Arabia Saudita , la autoridad estatal responsable de la hisbah es el Comité para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio , o hay'a . [116] Establecido en 1976 (o 1940) [117] el comité era conocido por prohibir la venta de Pokémon y muñecas Barbie, e impidió por la fuerza que las niñas escaparan de una escuela en llamas en 2002 golpeando a los bomberos que rescataban y cerrando las puertas de la escuela ( Murieron 15 niñas). [118] El alguna vez temido Comité perdió la mayor parte de su poder en 2016 [119] cuando se vio obligado a presentar informes sobre infracciones a las autoridades civiles. [119]

Irán ha tenido diferentes instituciones [120] que imponen una cobertura adecuada ( hijab ) para las mujeres, impidiendo la mezcla de hombres y mujeres no emparentados sin un tutor masculino ( mahram ) y otras infracciones [121] desde poco después de la Revolución iraní . El artículo 8 de la Constitución de la República Islámica de Irán establece que ordenar el bien y prohibir el mal es obligatorio de conformidad con el capítulo 9 , versículo 71 del Corán . [122]

La doctrina Hisbah ha sido invocada por fiscales islámicos en casos de apostasía y actos de blasfemia . En Egipto , se queja el grupo de derechos humanos Freedom House , "se han registrado cientos de casos hisba contra escritores y activistas, utilizando a menudo como pretexto la blasfemia o la apostasía". [123] En un caso de alto perfil, Nasr Abu Zayd , un erudito musulmán "crítico del pensamiento islámico antiguo y moderno" fue procesado bajo el estatuto cuando se consideró que su trabajo académico era evidencia de apostasía . [124] [125]

Ver también

Referencias

Notas explicatorias

  1. ^ Por ejemplo, si bien el matrimonio mut'a es una forma de relación permitida e incluso santificada en varias sectas chiítas, [12] es una costumbre ignorante prohibida por Mahoma en el sunnismo. [13] [14] [15]
  2. ^ traducción alternativa de Q.3:104: Que surja de ti una nación que invite al bien y ordene lo que es correcto y prohíba lo que es malo : ellos son los que deben alcanzar la felicidad. [1]
  3. ^ traducción alternativa de P.3:110: Sois la mejor comunidad que se ha levantado para la humanidad: ordenáis lo que es correcto y prohibéis lo que es malo , y creéis en Alá; Si la gente de las Escrituras lo estimara, hubiera sido mejor para ellos, algunos de ellos creyentes, pero la mayoría son malvados. [1]
  4. ^ traducción de Mustafa Khattab, el Corán claro
  5. ^ traducción de Mustafa Khattab, el Corán claro
  6. ^ traducción de Mustafa Khattab, el Corán claro
  7. ^ por Michael Cook
  8. ^ citas de Cook
  9. ^ Cook describe el fundamentalismo como un "término conveniente" sin compararlo con términos similares: islamismo, puritanismo, revivalismo, etc.

Citas

  1. ^ abcdefg Rahim, MBE, Husein A; Sheriff, Ali Mohamedjaffer (1993). Orientación del Corán. Mombasa: Consejo Supremo Khoja Shia Ithna-asheri. págs. 102-104.
  2. ^ ab Sultán, Sohaib (2004). El Corán para tontos. Hoboken, Nueva Jersey: Wiley Publishing, Inc. págs. 238–240, 246–247. ISBN 9780764555817.
  3. ^ El término que mejor nos ayuda a comprender la naturaleza de las prescripciones éticas del Corán es maʿrūf, una palabra que aparece repetidamente (en formas ligeramente variables) en el Corán, ... / Creo que vincular maʿruf con ʿurf se acerca demasiado a Levy. afirmación condescendiente de que maʿrūf en el Corán es una aceptación de los valores tribales Jāhilī en los que lo familiar es bueno y lo desconocido malo. https://brill.com/view/journals/jie/1/1-2/article-p51_4.xml
  4. ^ La palabra ʿurf y su derivado maʿrūf se usan como sinónimos en el Corán… https://www.hbku.edu.qa/sites/default/files/theapplicationofurfinislamiclaw.pdf
  5. ^ https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6896913.pdf” [ URL desnuda ]
  6. ^ Juynboll, GHA (1997). "Sunna". En Bearman, P.; Bianquis, Th.; Bosworth, CE; van Donzel, E.; Heinrichs, WP (eds.). Enciclopedia del Islam . vol. 9 (2ª ed.). Rodaballo. págs. 878–879.
  7. ^ Hameed, Shahul (24 de noviembre de 2014). "Por qué el hadiz es importante". OnIslam.net . Consultado el 2 de septiembre de 2015 .
  8. ^ ab Momen (1987), p.180
  9. ^ Momem (1987), p.178
  10. ^ Los editores de la Encyclopaedia Britannica (23 de junio de 2023). "Pilares del Islam". Británica . {{cite web}}: |last1=tiene nombre genérico ( ayuda )
  11. ^ Momem (1987), pág.176
  12. ^ "Alá el todopoderoso crea setenta ángeles a partir de cada gota de agua del baño de un hombre que se baña después de mut'a, y estos ángeles oran pidiendo perdón para él hasta el día del juicio y maldicen a quienes niegan mut'a hasta el día. del juicio." Muhammad ibn Ya'qub al-Kulayni Furūʿ al-Kāfī v:5, p.452
  13. ^ Al-Bujari, 3979
  14. ^ Oh gente, os había permitido contraer matrimonio temporal con mujeres, pero Allah lo ha prohibido (ahora) hasta el Día de la Resurrección. Entonces, el que tenga alguna (mujer con este tipo de contrato matrimonial) debe dejarla en paz y no recuperar nada de lo que les hayas dado (como dote). https://sunnah.com/muslim:1406d
  15. ^ https://www.al-islam.org/muta-temporary-marriage-islamic-law-sachiko-murata/legitimacy-muta [ URL desnuda ]
  16. ^ El Islam ha clasificado los valores frente a los ahkams en dos categorías: una acción o cosa se considera mala (qabih) si cae dentro de las categorías de makruh o haram. Se dice que aquellas acciones y cosas que caen dentro de las tres categorías restantes de mubah, mustahabb y halal son buenas (hasan). https://dergipark.org.tr/tr/download/article-file/10064
  17. ^ ab Cook, Prohibir el mal , p.31
  18. ^ "Gatos y perros prohibidos por la policía religiosa saudí", NBC News, 18 de diciembre de 2006.
  19. ^ Thielmann, Jörn (2017). "Ḥisba (tiempos modernos)". En Kate Fleet; Gudrun Krämer; Denis Matringé; Juan Nawas; Everett Rowson (eds.). Enciclopedia del Islam (3ª ed.). Rodaballo. doi :10.1163/1573-3912_ei3_COM_30485.
  20. ^ https://english.alarabiya.net/en/life-style/travel-and-tourism/2017/04/08/Saudi-Arabia-plans-on-building-its-largest-cultural-sports-and-recreation -city.html [ URL básica ]
  21. ^ abcd Cook, Prohibir el mal , 2003, p.11
  22. ^ ab Cook, Prohibir el mal , 2003, páginas 85-6
  23. ^ ab Cook, Prohibir el mal , 2003, p.12
  24. ^ "Cuarenta hadices de an-Nawawi. Hadiz 34, 40 hadices de an-Nawawi". Sunnah.com . Consultado el 17 de julio de 2021 .
  25. ^ "Hadith 34. Prohibir el mal COMPLETO". Comentario hadiz . Septiembre 2013 . Consultado el 17 de julio de 2021 .
  26. ^ ab Badi, Jamal Ahmed. "Hadiz 34". Sharh Arba'een an Nawawi. COMENTARIO DE CUARENTA HADITS DE UN NAWAWI (PDF) . págs. 166-170 . Consultado el 20 de julio de 2021 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  27. ^ Malczycki, W. Matt (abril de 2008). "Obras revisadas: ordenar el bien y prohibir el mal en el pensamiento islámico por Michael Cook; prohibir el mal en el Islam por Michael Cook". Revista británica de estudios de Oriente Medio . 35 (1): 144. JSTOR  20455577 . Consultado el 3 de septiembre de 2021 . [Resumiendo reseñas de estudiosos de Comandar el bien y prohibir el mal en el pensamiento islámico :] "Michael Chamberlain lo describe como una 'obra maestra', Fredd Donner lo aclama como un ejemplo del orientalismo filológico tradicional en su máxima expresión, Christopher Melchert, Paul R. Powers, y Andrew Rippen escriben críticas muy positivas. Sólo Wilfred Madelung escribe más que el párrafo crítico obligatorio, pero sin embargo reconoce que la obra sin duda se convertirá en una obra de referencia estándar en los estudios islámicos."
  28. ^ Freitag, Ulrike. "Imponer el bien y prohibir el mal en el pensamiento islámico". Reseñas en Historia . Consultado el 3 de septiembre de 2021 .
  29. ^ abcd Cook, Prohibir el mal , 2003, p.4
  30. ^ ab Cook, Prohibir el mal , 2003, p.27
  31. ^ Cocinero, Michael (2001). Imponer el bien y prohibir el mal en el pensamiento islámico. Prensa de la Universidad de Cambridge. doi :10.1017/CBO9780511497452. ISBN 9780521661744. Consultado el 16 de julio de 2021 .
  32. ^ abc Sami Zubaida (2005), Ley y poder en el mundo islámico, ISBN 978-1850439349 , páginas 58-60 
  33. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.147-8
  34. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, páginas 149-152
  35. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.5
  36. ^ "Muhtasib". Estudios islámicos de Oxford en línea . Consultado el 2 de septiembre de 2021 .Archivado el 3 de agosto de 2017 en Wayback Machine.
  37. ^ Cook, Prohibir el mal, 2003, p.91-2
  38. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, páginas 7-9
  39. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.7
  40. ^ ab Ibn Warraq (2017). El Islam en el terrorismo islámico . Nueva prensa de revisión en inglés. pag. 89.
  41. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.8
  42. ^ Cook, Ordenar lo correcto y prohibir lo incorrecto en el pensamiento islámico , 445
  43. ^ abcd Cook, Prohibir el mal , 2003, p.122
  44. ^ ab Cook, Prohibir el mal , 2003, p.123
  45. ^ ab Michael Cook : Ordenar el bien y prohibir el mal en el pensamiento islámico. Prensa de la Universidad de Cambridge. Cambridge 2000, págs. 32-47 ISBN 0-521-66174-9 
  46. ^ ab Cook, Prohibir el mal , 2003, p.13
  47. ^ abc Cook, Prohibir el mal , 2003, páginas 18-19
  48. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.14
  49. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.15
  50. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, páginas 13-15
  51. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.18
  52. ^ Cook, Ordenar el bien y prohibir el mal en el pensamiento islámico , 152; 176; 201; 216 y n. 101; 243 n.109; 273 y siguientes; 290f; 313; 314; 317 n.68; 324; 336 n.206; 345 bis; 347 y n.65; 350 n.81, núm. (5); 350 n.83; 351 n.91; 352; 365; 374; 375 y siguientes; 428; cf. 18; 377; 419. Citado en Cook, Forbidding Wrong , 2003, p.19:
  53. ^ Cook, Ordenar el bien y prohibir el mal en el pensamiento islámico , 274; cf. 131n.122;160n.112; 216 n.101; 290 n.256; 365. citado en Cook, Forbidding Wrong , 2003, p.19
  54. ^ Cook, Ordenar lo correcto y prohibir lo incorrecto en el pensamiento islámico , 343. Citado en Cook, Prohibir lo incorrecto , 2003, p.33
  55. ^ Cook, Ordenar el bien y prohibir el mal en el pensamiento islámico , 367. Citado en Cook, Prohibir el mal , 2003, p.33
  56. ^ Cook, Ordenar lo correcto y prohibir lo incorrecto en el pensamiento islámico , 326 y sigs. Citado en Cook, Prohibiendo el mal , 2003, p.33
  57. ^ Cook, Ordenar el bien y prohibir el mal en el pensamiento islámico , 176 n.73; 342; 343;380; 413; 414 n.159; cf.415. Citado en Cook, Prohibiendo el mal , 2003, p.25
  58. ^ Cook, Ordenar lo correcto y prohibir lo incorrecto en el pensamiento islámico , 413. Citado en Cook, Prohibir lo incorrecto , 2003, p.25
  59. ^ ab AC Brown, Jonathan (2014). "4. Aferrarse al canon en un mundo roto" . Citar erróneamente a Mahoma: el desafío y las opciones para interpretar el legado del profeta . Publicaciones Oneworld . pag. 130.ISBN 978-1780744209.
  60. ^ ab Fatawa Hindiyya / Fatawa Alamgiri, Dar el-Fekr, Beirut, 1310 AH vol.5 p.353. Cita: "Mandar el bien con la mano es para quienes están en posición de autoridad política, con la lengua es para los eruditos y con el corazón para los legos".
  61. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.102
  62. ^ Sí, Danny. "Prohibir el mal en el Islam: una introducción Michael Cook". Reseñas de libros de Danny Yee . Consultado el 12 de agosto de 2021 .
  63. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.22
  64. ^ derrotado y capturado en 776/7 d.C.
  65. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, páginas 108-9
  66. ^ 24. Citado en Cook, Prohibiendo lo incorrecto , 2003, p.22
  67. ^ Cook, Ordenar lo correcto y prohibir lo incorrecto en el pensamiento islámico , 22-24 Citado en Cook, Prohibir lo incorrecto , 2003, p.3
  68. ^ abc Cook (2003), Prohibir el mal en el Islam. pág.98-9
  69. ^ abcd Cook, Michael (2003). Prohibir el mal en el Islam: una introducción de Michael Cook. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 99.ISBN 9781139440882. Consultado el 17 de julio de 2021 .
  70. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.97
  71. ^ Cook, Ordenar el bien y prohibir el mal en el pensamiento islámico , 72. Citado en Cook, Prohibir el mal , 2003, p.101
  72. ^ Cook, Ordenar lo correcto y prohibir lo incorrecto en el pensamiento islámico , 93. Citado en Cook, Prohibir lo incorrecto , 2003, p.101
  73. ^ Cook (2003), Prohibir el mal en el Islam. p.101
  74. ^ abc Cook, Prohibir el mal , 2003, p.100
  75. ^ Cook, Ordenar lo correcto y prohibir lo incorrecto en el pensamiento islámico , 441; Citado en Cook, Prohibiendo el mal , 2003, p.30, 34-5, 123.
  76. ^ Badi, Jamal Ahmed. "Hadiz 34". Sharh Arba'een an Nawawi. COMENTARIO DE CUARENTA HADITS DE UN NAWAWI (PDF) . págs. 166-168 . Consultado el 20 de julio de 2021 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  77. ^ Badi, Jamal Ahmed. "Hadiz 34". Sharh Arba'een an Nawawi. COMENTARIO DE CUARENTA HADITS DE UN NAWAWI (PDF) . pag. 169 . Consultado el 20 de julio de 2021 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  78. ^ Badi, Jamal Ahmed. "Hadiz 34". Sharh Arba'een an Nawawi. COMENTARIO DE CUARENTA HADITS DE UN NAWAWI (PDF) . pag. 170 . Consultado el 20 de julio de 2021 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  79. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.43
  80. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.37
  81. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, páginas 38-9
  82. ^ Cook, Ordenar lo correcto y prohibir lo incorrecto en el pensamiento islámico , 76 y siguientes; cf. 106 y n.186. Citado en Cook, Prohibiendo el mal , 2003, p.84
  83. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.84
  84. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, páginas 84-85
  85. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.88
  86. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.91
  87. ^ Cook, Ordenar el bien y prohibir el mal en el pensamiento islámico , 326-328. Citado en Cook, Prohibiendo el mal , 2003, p.91-2
  88. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.92
  89. ^ Cook, Ordenar el bien y prohibir el mal en el pensamiento islámico , cf. 327 n.158. Citado en Cook, Prohibiendo el mal , 2003, p.92
  90. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.95
  91. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, páginas 89-90
  92. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, páginas 57-60
  93. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.129
  94. ^ Cook, Ordenar lo correcto y prohibir lo incorrecto en el pensamiento islámico , 2001, págs. 556 y siguientes, 557-560, cf. 454 n.185, citado en Cook, Prohibiendo el mal , 2003, p142-3
  95. ^ ab Cook, Prohibir el mal , 2003, p.142-3
  96. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.58
  97. ^ Cook, Ordenar lo correcto y prohibir lo incorrecto en el pensamiento islámico , 81 y siguientes, cf.480 n.85. Citado en Cook, Prohibiendo el mal , 2003, p.58
  98. ^ Reza, Sadiq (2009). "Cuarta Enmienda del Islam: búsqueda e incautación en la doctrina islámica y la práctica musulmana". Facultad de Derecho de Nueva York Digital Commons . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  99. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.133
  100. ^ abcde Cook, Prohibir el mal , 2003, páginas 115-6
  101. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.169
  102. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.170
  103. ^ ab Cook, Prohibir el mal , 2003, p.118
  104. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.112
  105. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.132
  106. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, páginas 111-113
  107. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.113
  108. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.134
  109. ^ ab Cook, Prohibir el mal , 2003, p.120
  110. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.119
  111. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.137
  112. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.121-2
  113. ^ "La aplicación de la Sharia y el papel de la hisbah".
  114. ^ Cook, Prohibir el mal , 2003, p.124
  115. ^ Golnaz Esfandiari (18 de julio de 2006). "Afganistán: el Departamento de Moral propuesto recuerda los tiempos de los talibanes". Radio Europa Libre . Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2008 . Consultado el 28 de octubre de 2008 .
  116. ^ Sherifa Zuhur (2012), Arabia Saudita, ISBN 978-1598845716 , páginas 431-432 
  117. ^ "¿Quiénes son la 'policía de la moralidad' islámica?". Noticias de la BBC. 22 de abril de 2016 . Consultado el 19 de julio de 2021 .
  118. ^ "La policía saudí 'detuvo' los bomberos", BBC News Online , Londres, 15 de marzo de 2002.
  119. ^ ab "Arabia Saudita despoja a la policía religiosa del poder de arresto". Al Jazeera . Consultado el 14 de abril de 2016 .
  120. ^ Erdbrink, Thomas (7 de mayo de 2014). "Cuando la libertad es el derecho a permanecer en secreto". Los New York Times . Consultado el 12 de agosto de 2016 .
  121. ^ Sharafedin, Bozorgmehr (20 de abril de 2016). "Rohani choca con la policía iraní por agentes encubiertos con hijab". Reuters . Consultado el 12 de agosto de 2016 .
  122. ^ "Constitución de la República Islámica del Irán".
  123. ^ Red Árabe de Información sobre Derechos Humanos, “Los casos de Hesba desechan los principios del Estado civil y los derechos de ciudadanía. Citado en "Policing Belief. EL IMPACTO DE LAS LEYES SOBRE LA BLASFEMIA EN LOS DERECHOS HUMANOS" (PDF) . Casa de la libertad . C. 2010 . Consultado el 30 de diciembre de 2020 .
  124. ^ M. Berger, Apostasía y políticas públicas en el Egipto contemporáneo: una evaluación de casos recientes de los tribunales más altos de Egipto, Human Rights Quarterly, volumen 25, número 3, agosto de 2003, páginas 720-740
  125. ^ Olsson, S. (2008), Apostasía en Egipto: casos contemporáneos de Ḥisbah. El mundo musulmán, 98(1): 95-115

Otras lecturas

enlaces externos