stringtranslate.com

Münchhausen (película de 1943)

Münchhausen es una película de comedia fantástica de 1943 dirigida por Josef von Báky . El autor de ciencia ficción David Wingrove ha comentado que esta obra "evita las cuestiones políticas inmediatas al tiempo que evoca maravillosas imágenes visuales de una Alemania pastoral eterna".

Trama

La película comienza en un baile del siglo XVIII, donde una joven que está comprometida con otro hombre le hace proposiciones al barón Hieronymus von Münchhausen . Él rechaza gentilmente su avance y, cuando ella se va, le pide que encienda la luz. La cámara sigue su mano hasta un interruptor de luz moderno y la joven se marcha en un automóvil. Al día siguiente, el barón, sin disfraz y vestido con ropa moderna, obsequia a la joven y a su prometido con historias del famoso barón Münchhausen, con quien sus invitados creen que es un pariente lejano.

Comienza en su ciudad natal de Bodenwerder , de regreso de una aventura con su servidor de confianza Christian Kuchenreutter, quien ha inventado un arma que puede disparar con precisión a una distancia de 100 millas. El hechicero Cagliostro lo visita y le pide al barón que se una a él en la búsqueda para hacerse con el trono de Polonia. El barón se niega y explica que no le interesa el poder, sólo la aventura.

En San Petersburgo, el barón ingresa en la corte de Catalina la Grande . Ella se ofrece a nombrarlo su ayudante de campo general e instalarlo en una habitación debajo de la de ella, con un ascensor secreto entre los dos para que puedan continuar con su aventura. Acepta quedarse hasta que uno de ellos quiera más libertad. Mientras está en su corte, el barón choca con el príncipe Potemkin . La pareja libra un "duelo de cuco" en una habitación a oscuras, donde uno de los lados está obligado a gritar "cuco" mientras el otro apunta y dispara una pistola al sonido de la voz de su oponente. El barón resulta herido en el duelo y acude a Cagliostro, recién llegado a San Petersburgo, para curarle la herida. Mientras está allí, el barón advierte a Cagliostro de su inminente arresto. Después de curar al barón, Cagliostro le pregunta qué es lo que más desea, ya que el dinero y el poder no le interesan. El barón responde que desea ser tan joven como es en ese momento, durante el tiempo que desee. Cagliostro concede su deseo.

En el frente turco, Potemkin enciende un cañón mientras el barón se sienta a horcajadas sobre él. El barón cabalga sobre la bala de cañón hasta el palacio turco, donde es esclavizado junto con una princesa italiana. Después de dos meses como esclavo, el barón se reencuentra con Kuchenreutter y su corredor, Der Läufer, que puede recorrer cientos de kilómetros en cuestión de minutos. Hace una apuesta por su libertad y la de la princesa con el rey: su corredor debe recuperar un poco de vino Tokay de Viena en el plazo de una hora. Después de ganar la apuesta, el rey intenta hacerle pasar una princesa falsa al barón. Indignado, se pone un anillo que lo hace invisible y se fuga con la princesa.

La pareja escapa a Venecia, donde su hermano se siente ofendido por su coqueteo con el barón. Desafía al barón a un duelo con estoques. El barón humilla al hermano, dejándolo con tendencias suicidas. El barón y Kuchenreutter escapan en un globo aerostático que los lleva a la Luna. En la Luna se maravillan de la rapidez con la que pasa el tiempo: mientras Münchhausen no cambia en absoluto, Kuchenreutter envejece rápidamente. Se encuentran con dos habitantes de la Luna, uno de los cuales se mueve como una cabeza incorpórea. Ella le explica al barón que ningún terrícola puede durar más de un día en la Luna antes de secarse en humo y volar. Sin embargo, antes de que el barón pueda abandonar la Luna, Kuchenreutter sufre un infarto y muere en sus brazos, desapareciendo en una nube de humo.

Cuando el barón termina su relato, sus invitados lo corrigen sobre algunas de sus inexactitudes históricas, citando el hecho de que el verdadero barón murió antes de que ocurrieran algunos de los eventos. Esto lleva al barón a confesar que, en realidad, es el mismo hombre de la leyenda y que ha estado felizmente casado con su esposa durante 40 años. Inquietos por su admisión, los invitados se marchan rápidamente. La esposa del barón le ruega que huya, como suele hacer cuando sus escapadas se salen de control, molesta porque ha confesado la verdad. El barón se niega a ir y, en cambio, revoca el regalo de Cagliostro. Inmediatamente envejece para igualar los años avanzados de su esposa.

Historia

El ministro de propaganda nazi , Joseph Goebbels, ordenó la producción de Münchhausen para celebrar el 25º aniversario del estudio cinematográfico UFA que la estrenó. Goebbels encargó el Jubiläumsfilm, o película de aniversario, y se eligió a Fritz Hippler para supervisar la producción de la película. Hippler, nombrado Reichsfilmdramaturg en 1939 por Goebbels, compartía su opinión de que todas las disciplinas artísticas, incluido el cine, deberían "coordinarse" para hacer eco de los temas propagandísticos que el régimen decidió destacar, siguiendo la política de la Gleichschaltung . [2]

Münchhausen representó el pináculo del estilo de propaganda Volksfilm diseñado para entretener a las masas y distraer a la población de la guerra, tomando prestado el género de Hollywood de producciones de gran presupuesto con imágenes extensas y coloridas. El estreno de la película Technicolor El mago de Oz en Estados Unidos fue una gran influencia para Goebbels. [2] En 1940, el laboratorio de investigación alemán Agfa estaba produciendo su propia versión de película en color que había “alcanzado a los estadounidenses en [cinematografía en color]” según el diario de Goebbels . [3]

Münchhausen fue el tercer largometraje realizado en Alemania con el nuevo material negativo-positivo Agfacolor . Hippler y el director del grupo de producción de Ufa, Eberhard Schmidt, contrataron a Erich Kästner para el guión, una decisión que generó controversia ya que varias de las obras anteriores de Kästner, como Fabián, fueron prohibidas después de 1933, cuando el partido nazi inició una fuerte censura de las artes. [4]

Hippler afirmó más tarde que la decisión provocó su destitución de su cargo, sin embargo, Goebbels afirmó en su propio diario que "contratiempos, alcoholismo y problemas familiares" fueron en realidad la causa de su despido. [3] El propio Kästner escribió bajo el seudónimo de Berthold Bürger un juego de dos nombres; un creador de la leyenda de Münchhausen, Gottfried Bürger , y Bertolt Brecht , un par de Kästner que fue exiliado en 1933 por el Tercer Reich. [4] El guión final se extrajo del texto original publicado en 1785, así como de otras dos versiones: la versión de Karl Leberecht Immermann de 1839 y la versión de Carl Haensel de 1920.

Producción

La producción de la película comenzó en 1941 con un presupuesto inicial de más de 4,5 millones de Reichsmarks (ℛℳ) que aumentó a más de 6,5 millones de ℛℳ, después de las intenciones de Goebbels de "superar los efectos especiales y el arte del color" de la película Technicolor de Alexander Korda El ladrón de Bagdad . [4] Josef von Báky recurrió a esta película, así como a las producciones de Hollywood de Blancanieves y los siete enanitos y Lo que el viento se llevó, en busca de inspiración visual. Emil Hasler y Otto Gülstorff diseñaron el decorado y Konstantin Irmen-Tschet se encargó del montaje y la puesta en escena de la película, incluidos los efectos especiales. [4]

El presupuesto de la película permitió a von Báky y a su equipo de producción oportunidades casi ilimitadas para mostrar la naturaleza superlativa de la visión de Kästner del barón von Münchhausen. La escena de la cena que se desarrolla en el palacio ruso presentaba vajillas de oro y plata reales, así como porcelana de Meissen prestada por museos, y estuvo protegida por guardias de las SS vestidos con disfraces mientras se filmaba la escena. [4] La secuencia de escenas en Venecia se rodó en exteriores, con Irmen-Tschet obteniendo acceso privado al Gran Canal durante un día entero, como señaló Eberhard von Weise, quien trabajó en la producción de la película. [4] Además, von Weise escribió sobre el movimiento de decorados enteros a través de la frontera en vagones con “preciosos trajes de carnaval” entre muchas otras piezas que fueron traídas y utilizadas por los venecianos locales como extras en la película. [4]

Recepción

Adolf Hitler y Goebbels tenían un desacuerdo bien documentado sobre cómo debía producirse la propaganda para el Tercer Reich, y Goebbels favorecía el estilo Volksfilm. Se refirió a Münchhausen como una “película popular en el verdadero sentido del término”. [5]

La película se estrenó en un momento crucial del dominio nazi tras las pérdidas masivas del 6.º ejército en la batalla de Stalingrado y fue un intento de revitalizar a la población alemana. La película proporcionó un alivio visual de la guerra y, como una de las pocas películas fantásticas producidas por el Ministerio de Propaganda, representó una rara oportunidad para el escapismo. [5] Después de ver partes de la película, Hitler ordenó a Goebbels que se asegurara de que "Kästner no debería tener más asignaciones". [4]

Cuando la película se estrenó por primera vez tenía una duración de 133 minutos, sin embargo, tres meses después se estrenó una segunda versión recensurada con una duración de 118 minutos, lo que indica la decisión del Ministerio de eliminar los aspectos más controvertidos de la película. de Propaganda. [4] Actualmente existe una versión de 114 minutos en la Fundación Murnau. Periodistas y críticos contemporáneos señalaron muchos aspectos de la película, en particular el papel del género y la sexualidad y los temas fantásticos, como evidencia de que la película pretendía ser un contrapunto al dominio nazi.

Hippler negó estas afirmaciones afirmando que en la "guerra total", como se describió en el discurso de Goebbels en el Sportspalast de 1943, "la vida nacional se convierte en armas" y fortalecer la moral de un país era clave para el éxito de la campaña alemana. [5] Tanto durante como después de la Segunda Guerra Mundial, la película tuvo un éxito comercial y crítico masivo y no solo recuperó la considerable inversión gubernamental, sino que también obtuvo elogios modernos como "la mejor película alemana en color de todos los tiempos" por el historiador de cine Eric Rentschler. . [5]

Elenco

Disponibilidad

Kino Video lanzó una versión de 110 minutos de esta película en DVD (NTSC, Región 1) el 20 de julio de 2004. [6] La misma versión fue lanzada en DVD PAL (Región 2) por el británico Eureka Video en julio de 2005. [7] La ​​versión de estreno de 132 minutos y la versión restaurada de 117 minutos se lanzaron en disco Blu ray en Alemania y la versión restaurada de 117 minutos se lanzó en disco Blu ray en los Estados Unidos. [1]

Ver también

Referencias

Notas
  1. ^ ab "Las aventuras del barón Munchausen". 6 de agosto de 1943 - vía DVD Compare.
  2. ^ ab Schulte-Sasse, Linda (1996). Entretener al Tercer Reich: ilusiones de plenitud en el cine nazi . Durham, Carolina del Norte: Duke University Press. págs. 302–318. ISBN 0822318245.
  3. ^ ab Moeller, Félix (2000). El ministro de cine: Goebbels y el cine en el "Tercer Reich" . Traducido por Volker Schlöndorff. Prólogo de Michael Robinson. Stuttgart/Londres: Axel Menges. págs. 50–66. ISBN 3-932565-10-X.
  4. ^ abcdefghi Ott, Federico (1986). Las grandes películas alemanas. Secaucus, Nueva Jersey: Citadel Press. págs. 215-220. ISBN 0-8065-0961-9.
  5. ^ abcd Rentschler, Eric (1996). "El Ministerio de la Ilusión: el cine nazi y su más allá". Película trimestral . 52 (1): 192–213.
  6. ^ "Las aventuras del barón Munchausen". 6 de agosto de 1943 - vía IMDb.
  7. ^ "Münchhausen-Eureka".
Bibliografía

enlaces externos