stringtranslate.com

El libro de la almohada

Sei Shōnagon en una ilustración de finales del siglo XVII

El libro de la almohada (枕草子, Makura no Sōshi ) es un libro de observaciones y reflexiones registradas por Sei Shōnagon durante su época como dama de la corte de la emperatriz consorte Teishi durante los años 990 y principios del 1000 en el Japón del período Heian . El libro se completó en el año 1002.

La obra es una colección de ensayos, anécdotas, poemas y pasajes descriptivos que tienen poca conexión entre sí excepto por el hecho de que son ideas y caprichos de Shōnagon impulsados ​​por momentos de su vida diaria. En él incluía listas de todo tipo, pensamientos personales, acontecimientos interesantes de la corte, poesía y algunas opiniones sobre sus contemporáneos. Si bien es principalmente un trabajo personal, la escritura y la habilidad poética de Shōnagon lo hacen interesante como obra literaria y valioso como documento histórico. Shōnagon pretendía que lo que escribió en The Pillow Book fuera sólo para sus ojos, pero parte de él fue revelado accidentalmente a la Corte durante su vida: "sin darse cuenta lo dejó [su escrito] en un cojín que preparó para un invitado visitante, quien con entusiasmo lo llevó a pesar de sus súplicas." [1] Ella escribió The Pillow Book como un esfuerzo privado de disfrute para ella misma; parecía ser una forma de expresar sus pensamientos y sentimientos internos que no se le permitía expresar públicamente debido a su posición inferior en la corte. Aunque Shōnagon nunca pensó que su obra fuera para ojos distintos a los suyos, a través de los siglos se ha convertido en una famosa obra literaria. Seis pasajes del libro fueron traducidos por primera vez al inglés en 1889 por TA Purcell y WG Aston. Otras traducciones al inglés notables han sido la traducción parcial de Arthur Waley en 1928, la primera traducción completa de Ivan Morris en 1967 y la traducción completa de Meredith McKinney en 2006. [2]

Descripción general

Empezando por lo "exhaustivo" de la "colección de cosas similares" y cómo se representa con "como los gusanos", "como las flores de los árboles", " las cosas odiosas " y "las cosas hermosas" -que han sido descritas anacrónicamente como " listas borgesianas " [3] – las "Divagaciones" del autor Sei Shōnagon observan la naturaleza de la vida cotidiana y las cuatro estaciones, y describen en diversas frases "sus recuerdos" (su diario) que miran hacia atrás en la sociedad del imperio corte que rodeaba a la emperatriz Teishi a quien sirvió, entre otras cosas.

Según Meredith McKinney en el artículo del Kyoto Journal (quien contribuyó a la traducción de The Pillow Book del japonés al inglés), The Pillow Book es un caso especial y es una mezcla de géneros de piezas breves, en gran medida no relacionadas. [4] Los escritos de Shōnagon se clasifican en tres partes; el primero consta de narraciones, que se centran principalmente en los hechos que ella presenció y vivió durante su paso por la corte, el segundo consta de sus propios pensamientos y opiniones sobre diversos asuntos y temas, y el tercero fueron las famosas listas, o encabezamientos, Un ejemplo de los escritos de Shōnagon es "Cosas que hacen que el corazón crezca más cariñoso". The Pillow Book consta de 164 de estas listas en total, donde van desde elementos estéticamente agradables hasta ser menos diplomáticos que las anécdotas de Shōnagon. Kikan Ikeda propuso tres tipos de clasificación. [5] Sin embargo, hay secciones que son bastante ambiguas y difíciles de clasificar (por ejemplo, en el primer párrafo de sus divagaciones, "En cuanto a la primavera, (es) el amanecer [que es hermoso]", hay objeciones a opiniones comunes sobre lo que realmente se quiere decir aquí).

Está compuesto principalmente en japonés hiragana, que es un silabario que en realidad se deriva de caracteres chinos y, en general, muchos de sus cuentos fueron escritos en un estilo literario ingenioso. Este estilo de escritura era la lengua nativa de las mujeres en ese período y lo usaban con mayor frecuencia mujeres como Shōnagon. Según Matthew Penney en su artículo crítico "The Pillow Book", los únicos términos chinos que realmente aparecen en The Pillow Book son los topónimos y los títulos personales, y el resto se clasifica como hiragana original. [6] Las confesiones de sus sentimientos personales se mezclan en sus escritos con un sentimentalismo ocasionalmente sutil que refleja la caída del consejero del emperador, Fujiwara no Michitaka (su padre biológico), así como la desgracia tanto del emperador como de la emperatriz Teishi.

Tanto el sentido sofisticado de la autora como su ojo para cosas particulares están fusionados; porque si uno compara el sentimentalismo del mono no consciente (el Pathos de las cosas) tal como se encuentra en El cuento de Genji , una belleza similar del mundo se revela a través del uso de la palabra intelectual okashi ('encantador') en esta pieza.

En general, The Pillow Book está escrito en declaraciones breves, donde la extensión de un párrafo es relativamente corta y el contenido es fácil de leer, incluso para los hablantes de japonés modernos. La colección miscelánea se ha organizado libremente en tres tipos específicos, mientras que la colección de cosas similares se ha compilado mediante una clasificación distinta, y esta supuesta compilación se realizó posteriormente por manos de personas distintas a Sei Shōnagon. Según las creencias de ciertos eruditos, la mayor parte del trabajo de Shonagon fue escrito durante su tiempo trabajando en la corte; sin embargo, algunas de las entradas posteriores fueron escritas en su vida posterior y se basaron únicamente en sus recuerdos de los días y momentos que experimentó anteriormente en la corte.

Un aspecto que diferencia los escritos de Shōnagon en The Pillow Book de otros diarios escritos de su época e incluso de los diarios modernos es el hecho de que no invirtió su tiempo en un examen de conciencia, ni buscó la atención ni las opiniones de los lectores. simplemente porque no invirtió en escribir para los demás, sino sólo para ella misma. El enfoque de Shōnagon en The Pillow Book se basa en lo que le gusta y lo que no le gusta del mundo, en lo que le interesa personalmente y en el deleite del mundo que vio y en el que vivió. En el artículo del Kyoto Journal, McKinney explica que Shōnagon está "atractivo". tú [el lector], cara a cara a través de los siglos, asumiendo tu familiaridad con ella y su mundo, obligándote a asentir y sonreír." [7] Las selecciones de esta antología están destinadas a mostrar la variedad de reflexiones y anécdotas de Shonagon. [8] The Pillow Book es una colección de anécdotas, listas y escritos variados que es una de las mejores fuentes de información sobre la sociedad cortesana del siglo X y se considera un hito influyente en la historia de la literatura japonesa. [9] The Pillow Book está escrito íntegramente en japonés. Durante finales del siglo X y principios del XI, los hombres japoneses solían escribir en chino, utilizando caracteres, mientras que las mujeres japonesas escribían exclusivamente en su lengua nativa, utilizando hiragana, un silabario derivado de los caracteres chinos. [10] The Pillow Book es parte de una gran tradición de literatura femenina. La simplicidad y el encanto del estilo de Shonagon se han utilizado como ejemplo de la mejor prosa japonesa hasta el día de hoy. Muchos lectores han descrito a Shōnagon como arrogante y conflictiva, según Penney y Matthew, aunque la describen expresando libremente sus sentimientos con agudo ingenio.

The Pillow Book influyó en un género de escritos japoneses conocido como zuihitsu ('escritura variada').

Fondo

El período Heian fue esencial para el pueblo aristocrático. La poesía y el arte vibrante eran una parte importante en la corte imperial, de la cual Shōnagon formaba parte. Se esperaba que la gente de la corte imperial tuviera una buena educación en escritura. La literatura era vista como una "parte clave de la interacción social". Las habilidades de escritura de uno podrían hacer o deshacer su reputación. Por ejemplo, Shōnagon menciona en The Pillow Book cómo un cortesano le pidió consejo para escribir un poema y ella tuvo que rechazarlo debido a sus malas habilidades de escritura. Durante el período Heian, las mujeres tenían un papel en la sociedad, especialmente aquellas que eran consideradas de clase alta. [11] Las autoras en Japón durante esta época eran más populares ya que escribían en japonés, que se consideraba el "idioma del pueblo", y los autores masculinos escribían en chino, ya que se consideraba de mayor estatus. [12] Dado que las obras de autoras eran más populares entre la gente común, es seguro asumir que sus obras influyeron en la sociedad.

A pesar de que las mujeres en el período Heian todavía eran menos importantes socialmente que los hombres, los escritores estudiados hoy por su creatividad y los juegos de palabras escribieron en hiragana . Los hombres tendían a utilizar kanji exclusivamente para demostrar su dominio de un sistema de escritura tomado de su vecino, China. Las mujeres utilizaban el hiragana más nuevo, exclusivamente japonés. Utilizaba caracteres para sílabas que permitían más libertad para expresar pensamientos internos que los kanji logográficos. [13] Dado que las mujeres fueron excluidas de la vida pública durante el período Heian, las mujeres de clase alta y mejor educadas tenían mucho tiempo para escribir. Esta expulsión del sector público también protegió a las mujeres de la agitación política. Hiragana permitió a las mujeres transmitir sus pensamientos y sentimientos sobre sus vidas en un lenguaje propio. No era necesaria una escolarización extensa para describir cada sentimiento en el papel; y el hiragana silábico podía notar las inflexiones que se escuchan en el habla, a diferencia de los kanji. [14] Las mujeres educadas, como Shōnagon, ocasionalmente usaban kanji. Debido a que se considera escritura masculina, para que una mujer la use y comprenda adecuadamente demuestra sus años de estudio. Era una forma para que Shōnagon mostrara su inteligencia simplemente a través de su forma de escribir.

Historia textual y traducciones al inglés.

El Libro de la Almohada circuló en la corte y durante varios cientos de años existió en manuscritos escritos a mano. Impreso por primera vez en el siglo XVII, existe en diferentes versiones: el orden de las entradas puede haber sido cambiado por los escribas con comentarios y pasajes agregados, editados o eliminados. Los estudiosos modernos conocen cuatro variantes principales del texto. Los dos textos considerados más completos y precisos son los textos Sankanbon y Nōinbon. Los editores posteriores introdujeron números de sección y divisiones; El texto de Sankanbon está dividido en 297 secciones, con 29 secciones "suplementarias" adicionales que pueden representar adiciones posteriores del autor o copistas. [15]

Machiko Midorikawa describe la traducción de McKinney como "mucho más precisa que la de Morris". [dieciséis]

Otros libros de almohadas

Sei Shōnagon, ilustración de un número de Hyakunin Isshu (período Edo)

De manera más general, un libro de almohadas es una colección de cuadernos o notas que han sido recopiladas para mostrar un período de la vida de alguien o algo. En Japón, este tipo de notas ociosas generalmente se denominan género zuihitsu . Otras obras importantes del mismo período incluyen Hōjōki de Kamo no Chōmei y Tsurezuregusa de Yoshida Kenkō . Zuihitsu alcanzó una gran popularidad en el período Edo, cuando encontró una amplia audiencia en las clases mercantiles recientemente desarrolladas. Además, ganó un punto de apoyo académico, ya que los eruditos clásicos japoneses comenzaron a escribir habitualmente en el estilo zuihitsu . Autores reputados de este movimiento incluyen a Motoori Norinaga , Yokoi Yayu y Matsudaira Sadanobu . [17]

Peter Greenaway estrenó su película The Pillow Book en 1996. Protagonizada por Vivian Wu y Ewan McGregor , cuenta una historia moderna que hace referencia al trabajo de Sei Shōnagon.

The Pillow Book es también el nombre de una serie de thrillers radiofónicos escritos por Robert Forrest y transmitidos en Woman's Hour Drama de BBC Radio 4 . Estas son historias de detectives con Sei Shōnagon como personaje principal y presentan muchas de sus listas. [18]

Ver también

Referencias

  1. ^ McKinney, Meredith. "Meredith McKinney sobre la obra maestra de Sei Shonagon". Diario de Kioto . http://www.kyotojournal.org/the-journal/in-translation/on-translating-a-classic/. Consultado el 13 de febrero de 2017.
  2. ^ Henitiuk, Valerie (16 de junio de 2012). Worlding Sei Shônagon: El libro de la almohada en traducción. Prensa de la Universidad de Ottawa. ISBN 978-0-7766-1979-8.
  3. ^ Dalby, Liza (1 de febrero de 2009). El viento del este derrite el hielo: una memoria a través de las estaciones. Prensa de la Universidad de California. pag. 22.ISBN 978-0-520-25991-1.
  4. ^ McKinney, Meredith. "Meredith McKinney sobre la obra maestra de Sei Shonagon". Diario de Kioto. http://www.kyotojournal.org/the-journal/in-translation/on-translating-a-classic/. Consultado el 13 de febrero de 2017.
  5. ^ 池田亀鑑, Conferencias completas sobre The Pillow Book (全講枕草子』解説), 1957
  6. ^ Penney, Mateo. "El libro de la almohada". Descubre Galileo. Enciclopedia de prensa de Salem, 2016. http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&sid=999b346e-ba65-458e-b323 1e6713af218e%40sessionmgr4010&hid=4202&bdata=JnNpdGU9ZWRzLWxpdmUmc2NvcGU 9c2l0ZQ%3d%3d#AN=89454036&db =ers. Consultado el 13 de febrero de 2017.
  7. ^ McKinney, Meredith. "Meredith McKinney sobre la obra maestra de Sei Shonagon". Diario de Kioto. http://www.kyotojournal.org/the-journal/in-translation/on-translating-a-classic/. Consultado el 13 de febrero de 2017.
  8. ^ 457 "El libro de la almohada"
  9. ^ Penny y Mateo
  10. ^ Penney y Mateo
  11. ^ Reese
  12. ^ Reese
  13. ^ Gibney, Michele (2004). "Definición del impacto femenino en la progresión de la lengua japonesa: una investigación sobre el desarrollo de los diarios judiciales del período Heian".
  14. ^ Bundy, Roselee (febrero de 1991). "La primera mujer que escribe diarios en Japón y los inicios de los escritos en prosa de mujeres en Japón". Estudios de las Mujeres . 19 (1): 79–97. doi :10.1080/00497878.1991.9978855. ISSN  0049-7878.
  15. ^ Sei Shōnagon (2006). El libro de la almohada. Traducido por McKinney, Meredith. Archivo de Internet. Londres: pingüino. ISBN 978-0-14-044806-1.
  16. ^ Midorikawa, Machiko (2008). Shōnagon, Sei; McKinney, Meredith (eds.). "Leer un blog de Heian: una nueva traducción de" Makura no Sōshi"". Monumento Nipponica . 63 (1): 143–160. doi :10.1353/mni.0.0020. ISSN  0027-0741. JSTOR  20535185. S2CID  162349658.
  17. ^ "Enciclopedia Kodansha de Japón". Archivado desde el original el 9 de junio de 2010 . Consultado el 9 de febrero de 2010 .
  18. ^ "Drama de la hora de la mujer, The Pillow Book, serie 3". BBC . Consultado el 16 de noviembre de 2010 .

Bibliografía

enlaces externos