stringtranslate.com

lago meromíctico

El lago McGinnis es un lago meromíctico dentro del Parque Provincial Petroglifos .
Lac Pavin en Francia es un lago de cráter meromíctico .

Un lago meromíctico es un lago que tiene capas de agua que no se mezclan. [1] En los lagos holomícticos ordinarios , al menos una vez al año, hay una mezcla física de las aguas superficiales y profundas. [2]

El término meromíctico fue acuñado por el austriaco Ingo Findenegg en 1935, aparentemente basado en la palabra más antigua holomíctica . Los conceptos y la terminología utilizados para describir los lagos meromícticos estaban esencialmente completos luego de algunas adiciones de G. Evelyn Hutchinson en 1937. [3] [4] [5]

Características

"Patrón de mezcla típico para un lago dimíctico ". Esto no ocurre en los lagos meromícticos.

La mayoría de los lagos son holomícticos : al menos una vez al año, las aguas superficiales y profundas se mezclan. En los lagos monomícticos , la mezcla se produce una vez al año; en los lagos dimícticos , ocurre dos veces al año (típicamente primavera y otoño), y en los lagos polimícticos , la mezcla ocurre varias veces al año. En los lagos meromícticos, las capas de agua pueden permanecer sin mezclar durante años, décadas o siglos.

Los lagos meromícticos normalmente se pueden dividir en tres secciones o capas. La capa inferior es el monimolimnion ; Las aguas de esta parte del lago circulan poco y generalmente son hipóxicas y más saladas que el resto del lago. La capa superior es el mixolimnio y esencialmente se comporta como un lago holomíctico. El área intermedia es la quimioclina o quimiolimnio. [6]

La falta de mezcla entre capas crea ambientes radicalmente diferentes para la vida: la estratificación, o estratificación estable, de las aguas del lago significa que la capa inferior recibe poco oxígeno de la atmósfera y, por lo tanto, se queda sin oxígeno. Mientras que la capa superficial puede tener 10 mg/L o más de oxígeno disuelto en verano, las profundidades de un lago meromíctico pueden tener menos de 1 mg/L. [7] Muy pocos organismos pueden vivir en un ambiente tan pobre en oxígeno. Una excepción son las bacterias de azufre púrpura . Estas bacterias, que se encuentran comúnmente en la parte superior del monimolimnion en dichos lagos, utilizan compuestos de azufre como los sulfuros en la fotosíntesis . Estos compuestos se producen por la descomposición de sedimentos orgánicos en ambientes pobres en oxígeno. El monolimnio suele ser rico en fósforo y nitrógeno. Estos factores se combinan para crear un ambiente ideal para el crecimiento bacteriano. El mixolimnion puede tener cualidades similares. Sin embargo, los tipos de bacterias que pueden crecer en la superficie están determinados por la cantidad de luz recibida en la superficie. [8]

Un lago meromíctico puede formarse porque la cuenca es inusualmente profunda y empinada en comparación con la superficie del lago, o porque la capa inferior del lago es muy salina y más densa que las capas superiores de agua.

La estratificación en lagos meromícticos puede ser endógena o ectogénica. Endógeno significa que los patrones observados en el lago son causados ​​por eventos internos, como la materia orgánica que se acumula en los sedimentos y se descompone, mientras que ectogénico significa que los patrones observados son causados ​​por causas externas, como una intrusión de agua salada que se deposita en el hipolimnion , impidiéndole mezclando. [9]

Las capas de sedimento en el fondo de un lago meromíctico permanecen relativamente intactas porque hay poca mezcla física y pocos organismos vivos que las agiten. También hay poca descomposición química. Por esta razón, los núcleos de sedimento en el fondo de los lagos meromícticos son importantes para rastrear cambios climáticos pasados ​​en el lago, examinando los granos de polen atrapados y los tipos de sedimentos [ver Proxy (clima) ].

Cuando las capas se mezclan por cualquier motivo, las consecuencias pueden ser devastadoras para los organismos que normalmente viven en el mixolimnion. Esta capa suele tener un volumen mucho menor que el monimolimnion. Cuando las capas se mezclan, la concentración de oxígeno en la superficie disminuirá drásticamente. Esto puede provocar la muerte de muchos organismos, como los peces, que necesitan oxígeno.

Ocasionalmente, el dióxido de carbono u otros gases disueltos pueden acumularse relativamente sin perturbaciones en las capas inferiores de un lago meromíctico. Cuando se altera la estratificación, como podría ocurrir a causa de un terremoto , puede producirse una erupción límnica . En 1986, un acontecimiento notable de este tipo tuvo lugar en el lago Nyos en Camerún , provocando cerca de 1.800 muertes. [10]

Si bien los lagos son principalmente meromícticos, la cuenca meromíctica más grande del mundo es el Mar Negro . Las aguas profundas por debajo de los 50 m (160 pies) no se mezclan con las capas superiores que reciben oxígeno de la atmósfera. Como resultado, más del 90% del volumen más profundo del Mar Negro es agua anóxica . El Mar Caspio es anóxico por debajo de los 100 m (330 pies). El Mar Báltico está persistentemente estratificado, con agua densa y altamente salina que comprende la capa inferior y grandes áreas de sedimentos hipóxicos (ver Hipoxia del Mar Báltico ).

Strandvatnet en Nordland hacia la izquierda; sólo un pequeño istmo separa el lago de Ofotfjord .
Lac du Bourget es el lago más grande y profundo deFrancia
Green Lake es un lago meromíctico cerca de Syracuse, Nueva York .
Sunfish Lake es un lago meromíctico cerca de Waterloo, Ontario .
Big Soda Lake es un lago meromíctico en un cráter volcánico cerca de Fallon, Nevada
Espuma jabonosa en la orilla del lago Soap en Washington

Lista de lagos meromícticos

Lago Pakasaivo, un lago meromíctico en Muonio , Finlandia

Hay lagos meromícticos en todo el mundo. La distribución parece estar agrupada, pero esto puede deberse a investigaciones incompletas. Dependiendo de la definición exacta de "meromíctico", la proporción entre los lagos meromícticos y holomícticos en todo el mundo es de aproximadamente 1:1000. [11]

África

Antártida

Asia

Australia

Europa

América del norte

Referencias

  1. ^ Wetzel, Robert G. (2001). Limnología: ecosistemas de lagos y ríos (Tercera ed.). Nueva York: Academic Press. ISBN 978-0-12-744760-5.
  2. ^ Lewis, William M. Jr. (1983). "Una clasificación revisada de lagos basada en la mezcla" (PDF) . Revista Canadiense de Pesca y Ciencias Acuáticas . 40 (10): 1779–1787. doi :10.1139/f83-207. Archivado desde el original (PDF) el 6 de marzo de 2009.
  3. ^ Hakala, Anu (27 de febrero de 2004). "Meromixis como parte de la evolución de los lagos: observaciones y una clasificación revisada de verdaderos lagos meromícticos en Finlandia" (PDF) . Investigación del Medio Ambiente Boreal . 9 : 37–53. ISSN  1239-6095.
  4. ^ Findenegg, Ingo (1935). "Limnologische Untersuchungen im Kärntner Seengebiete. Ein Beitrag zur Kenntnis des Stoffhaushaltes in Alpenseen". Internationale Revue der Gesamte Hydrobiologie (en alemán). 32 : 369–423.Como lo cita Hakala (2004).
  5. ^ Hutchinson, G. Evelyn (1937). "Una contribución a la limnología de las regiones áridas". Transacciones de la Academia de Artes y Ciencias de Connecticut . 33 : 47-132.Como lo cita Hakala (2004).
  6. ^ Walker, KF (marzo de 1974). "La estabilidad de los lagos meromícticos en el centro de Washington". Limnología y Oceanografía . 19 (2): 209–222. Código bibliográfico : 1974LimOc..19..209W. doi :10.4319/lo.1974.19.2.0209. JSTOR  2834407.
  7. ^ Lampert, Winfried y Sommer, Ulrich (1997). Limnoecología: la ecología de lagos y arroyos . Traducido por James F. Haney. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-509592-0.
  8. ^ Fry, Brian (enero de 1986). "Fuentes de nutrición de carbono y azufre para los consumidores en tres lagos meromícticos del estado de Nueva York". Limnología y Oceanografía . 31 (1): 79–88. Código Bib : 1986LimOc..31...79F. CiteSeerX 10.1.1.420.7035 . doi :10.4319/lo.1986.31.1.0079. JSTOR  2836641. PMID  11539668. 
  9. ^ Wetzel, RG (2001). Limnología: Ecosistemas lacustres y fluviales. San Diego: Prensa académica.
  10. ^ Krajick, Kevin (septiembre de 2003). "Desactivar los lagos asesinos de África". Revista Smithsonian . Consultado el 23 de julio de 2019 .
  11. ^ Hakala, Anu (2005). Estudios paleoambientales y paleoclimáticos sobre los sedimentos del lago Vähä-Pitkusta y observaciones de meromixis (Tesis doctoral). Universidad de Helsinki. ISBN 952-10-2154-3.
  12. ^ Gibson, John AE. "Los lagos meromícticos y las cuencas marinas estratificadas de las colinas Vestfold, Antártida Oriental". Ciencia Antártica 11.2 (1999): 175-192.
  13. ^ Comparaciones, Gene E., ed. (2010). Ecología de los ecosistemas lacustres: una perspectiva global. Prensa académica. pag. 186.ISBN 978-0-12-382003-7.Un derivado de la Enciclopedia de aguas interiores .
  14. ^ "Lago de Cadagno". Centro Biología Alpina (en italiano). 6 de diciembre de 2014 . Consultado el 23 de febrero de 2015 .
  15. ^ Jacquet, Stéphan; Briand, Jean-François; et al. (2003). "La proliferación de la cianobacteria tóxica Planktothrix rubescens tras la restauración del lago natural más grande de Francia (Lac du Bourget)" (PDF) . Algas nocivas . 4 (4): 651–672. CiteSeerX 10.1.1.541.2297 . doi :10.1016/j.hal.2003.12.006. S2CID  51989121. Archivado desde el original (PDF) el 6 de marzo de 2009 . Consultado el 13 de mayo de 2008 . 
  16. ^ Lewis, Ted; Lamoureux, Scott F.; Normandeau, Alejandro; Dugan, Hilary A. (2017). "Los flujos hiperpicnales controlan la persistencia y el lavado de agua hipóxica del fondo de alta conductividad en un lago del Alto Ártico". Ciencia del Ártico . doi : 10.1139/as-2017-0022 . hdl : 1807/81139 .
  17. ^ Reunión del consejo - 19 de enero de 2016 - Municipio de Trent Lakes
  18. ^ Parques de Ontario: petroglifos
  19. ^ Sanderson, B.; Perry, K. y Pedersen, T. (15 de junio de 1986). "Difusión vertical en el lago Meromictic Powell, Columbia Británica". Revista de investigaciones geofísicas . 91 (C-6): 7647–7655. Código bibliográfico : 1986JGR....91.7647S. doi :10.1029/JC091iC06p07647.
  20. ^ Smol, John P.; Marrón, SR; McNeely, enfermera registrada (1983). "Perturbaciones culturales e historia trófica de un pequeño lago meromíctico del centro de Canadá". Paleolimnología . págs. 125-130. doi :10.1007/978-94-009-7290-2_20. ISBN 978-94-009-7292-6.
  21. ^ Área de conservación de Heart Lake: Plan maestro, Comité asesor del plan maestro del área de conservación de Heart Lake, Grupo de planificación de tierras para la conservación, TRCA
  22. ^ Toney, Jaime L.; Rodbell, Donald T.; Molinero, Norton G. (2003). "Registros sedimentológicos y palinológicos de la última desglaciación y Holoceno de Ballston Lake, Nueva York" (PDF) . Investigación Cuaternaria . 60 (2): 189–199. Código Bib : 2003QuRes..60..189T. doi :10.1016/S0033-5894(03)00093-0. S2CID  129373891 . Consultado el 9 de septiembre de 2018 .
  23. ^ Cloern, James E.; Cole, Brian E. y Oremland, Ronald S. (noviembre de 1983). "Procesos autótrofos en Meromictic Big Soda Lake, Nevada". Limnología y Oceanografía . 28 (6): 1049–1061. Código bibliográfico : 1983LimOc..28.1049C. doi : 10.4319/lo.1983.28.6.1049 . JSTOR  2836268.
  24. ^ Lambrecht, Nicolás; Wittkop, Chad; Katsev, Sergei; Fakhraee, Mojtaba; Swanner, Elizabeth (2018). "Caracterización geoquímica de dos lagos meromícticos ferruginosos en el medio oeste superior, EE. UU.". Revista de Investigación Geofísica: Biogeociencias . 123 (10): 3403–3422. Código Bib : 2018JGRG..123.3403L. doi : 10.1029/2018JG004587 .
  25. ^ Lambrecht, Nicolás; Wittkop, Chad; Katsev, Sergei; Fakhraee, Mojtaba; Swanner, Elizabeth D. (2018). "Caracterización geoquímica de dos lagos meromícticos ferruginosos en el Medio Oeste superior, EE. UU.". Revista de Investigación Geofísica: Biogeociencias . 123 (10): 3403–3422. Código Bib : 2018JGRG..123.3403L. doi : 10.1029/2018JG004587 .
  26. ^ "Lagos y estanques". En la foto, Rocks National Lakeshore, Michigan . Servicio de Parques Nacionales, Departamento del Interior de EE. UU . Consultado el 23 de febrero de 2016 .
  27. ^ Anderson, GC (julio de 1958). "Algunas características limnológicas de un lago meromíctico salino poco profundo". Limnología y Oceanografía . 3 (3): 259–270. Código bibliográfico : 1958LimOc...3..259A. doi : 10.4319/lo.1958.3.3.0259 .
  28. ^ Parkin, TB y Brock, TD (septiembre de 1981). "El papel de las bacterias fototróficas en el ciclo del azufre de un lago meromíctico". Limnología y Oceanografía . 26 (5): 880–890. Código bibliográfico : 1981LimOc..26..880P. doi : 10.4319/lo.1981.26.5.0880 .
  29. ^ Weimar, Walter C. y Lee, G. Fred (mayo de 1973). "Algunas consideraciones sobre la limnología química del lago Meromictic Lake Mary". Limnología y Oceanografía . 18 (3): 414–425. Código bibliográfico : 1973LimOc..18..414W. doi : 10.4319/lo.1973.18.3.0414 . JSTOR  2834466.
  30. ^ McCoy, Georgia (1977). "Estudios limnológicos en el sureste de Alaska y mediciones de la calidad del agua a lo largo de la ruta TAPS durante la construcción del oleoducto". Circular 751-B: Encuesta del USGS en Alaska, logros durante 1976 . Servicio Geológico de EE. UU.: B7.

enlaces externos