Lorenzo Valla

Asimismo, destaca su tratado de lógica aristotélica Disputaciones dialécticas (Dialecticae disputationes), que simplificaba y racionalizaba la decadente escolástica cristiana.

[1]​ Su familia procedía de Piacenza; su padre, Luca della Valla, era abogado.

Estudió latín con el humanista Leonardo Bruni y griego con Giovanni Aurispa.

A los 24 años se le rechazó cuando pretendió una de las secretarías del Papa.

Allí escribió De libero arbitrio, Dialecticae disputationes y De falso et ementita Constantini donatione declamatio (1440), que es su obra filológica más ambiciosa y que supuso un gran apoyo para el posterior protestantismo, escrita cuando Alfonso de Aragón estaba en guerra con el Papa.