[2] Además se pretendía que el escalón entre los equipos juveniles y los primeros equipos profesionales no fuese tan grande para los jóvenes futbolistas, además de ofrecerles la oportunidad de poder disputar partidos internacionales.
En abril de 2014 el Fútbol Club Barcelona de España se convirtió en el primer campeón, superando al Sport Lisboa e Benfica Juniors portugués por 3-0 tras superar ambos al Fußball-Club Gelsenkirchen-Schalke alemán y al Real Madrid Club de Fútbol español en la final a cuatro celebrada en territorio suizo, que es además donde la UEFA tiene fijadas sus oficinas y motivo por el que fue elegida como primera sede.
[5] Para la cuarta edición de la competición, donde debutaban el Leicester City Football Club Academy y el Futbol'nyj Klub Rostov, los vigentes campeones no pudieron defender su título al no lograr su equipo matriz la clasificación para la Liga de Campeones.
[7] A lo largo de la corta historia del torneo únicamente ocho clubes entre los 84 participantes históricos en la competición han conseguido proclamarse vencedores, siendo los más laureados el Fútbol Club Barcelona y el Chelsea Football Club Academy con dos títulos respectivamente, aunque sólo los ingleses lograron hacerlo de manera consecutiva convirtiéndose en el primer campeón en retener el título.
Completando la tabla de ganadores, seis equipos más: S. L. Benfica, F. C. Salzburg, F. C. Porto, Alkmaar Zaanstreak, Olympiakos F. C. y el Real Madrid C. F. Datos actualizados: final temporada 2023-24.
Ocho puntos por debajo se encuentra el segundo clasificado, los juveniles del Fútbol Club Barcelona.
Divididos por rondas, el máximo anotador en fases finales eliminatorias —a partir de los dieciseisavos de final— es el hispano-venezolano Alejandro Marqués con siete goles, mientras que el portugués Henrique Araújo es el máximo realizador en finales con tres tantos.