stringtranslate.com

Lawrence D. Kritzman

Lawrence D. Kritzman , un académico estadounidense , es profesor de investigación Pat y John Rosenwald en artes y ciencias, profesor Edward Tuck de lengua y literatura francesa y profesor de literatura comparada en Dartmouth College . [1] Anteriormente ocupó la Cátedra Willard de Francés, Literatura Comparada y Oratoria y la Cátedra Ted y Helen Geisel Third Century de Humanidades. Ha escrito, editado o dado conferencias sobre Barthes , Foucault , Kristeva , Sartre , Camus , Malraux , Derrida , Montaigne , de Beauvoir y otros, centrándose especialmente en la filosofía y los intelectuales franceses de los siglos XX y XXI. historia. Basándose en la teoría psicoanalítica, ha innovado los estudios franceses del siglo XVI en sus lecturas de Margarita de Navarra , Scève , Ronsard , Rabelais , Montaigne y los poetas rhétoriqueurs .

Educación

Kritzman recibió una licenciatura de la Universidad de Wisconsin-Madison , una maestría de Middlebury College y un doctorado. de la Universidad de Michigan . [2]

Escribiendo

Sus libros incluyen Destruction/Decouverte: le fonctionnement de la rhetorique dans les Essais de Montaigne , [3] La retórica de la sexualidad y la literatura del Renacimiento francés , [4] y La fabulosa imaginación: sobre los ensayos de Montaigne . [5] Su libro Death Sentences: Loss in Post-War French Writing está a punto de publicarse. Kritzman también ha escrito artículos para Le Monde .

Edición

Ha editado Fragmentos: Incompleción y Discontinuidad ; [6] Francia bajo Mitterrand ; [7] Foucault: Política, Filosofía, Cultura ; [8] Le Signe et le texte ; [9] Sin otra guía ; [10] Auschwitz y después: raza, cultura y la cuestión judía en Francia ; [11] Los reinos de la memoria , de Pierre Nora ; [12] y Pasiones de nuestro tiempo , de Julia Kristeva . [13]

Como editor de European Perspectives, una serie de filosofía social y crítica cultural de Columbia University Press, se ha desempeñado como embajador cultural entre Europa y Estados Unidos y ha publicado a autores como Adorno, Althusser, Barthes, Baudrillard, Baumann, Bourdieu, Cixous, Deleuze, Derrida, Ginzburg, Kristeva y Vattimo. Forma parte de más de diez consejos editoriales en campos como la literatura renacentista y contemporánea, la sociedad y la política francesas, y la teoría y los estudios culturales.

Su proyecto editorial más reciente, Columbia History of Twentieth-Century French Thought , fue el ganador del Premio Scalgione de la Asociación de Lenguas Modernas de 2006 al mejor libro en francés. Este trabajo también recibió premios de la Asociación de Editores Independientes y de la Fundación Ray y Pat Brown.

Entrevistas y consultas

Consultado frecuentemente a ambos lados del Atlántico sobre la cultura, la política y la vida intelectual francesa, Kritzman ha sido entrevistado por Le Figaro , Télérama , Radio France, Liberation, Le Monde, La Stampa, The International New York Times, Newsweek, Chronicle of Educación Superior, The Boston Globe y Radio Pública Nacional.

Honores

En 1990, el gobierno francés lo nombró caballero de la Ordre des Palmes Académiques ; en 1994 fue nombrado oficial; en 2019 fue nombrado y en 2018 fue nombrado " Commandeur " [14] , el más alto honor otorgado a un académico en Francia, y que rara vez se otorga a académicos que no son nacionales franceses. La orden fue establecida por primera vez por Napoleón I en 1808. Kritzman, un erudito del Renacimiento francés, ahora ostenta sus tres rangos: Chevalier (caballero), Officier (oficial) y Commandeur. En 2000, Jacques Chirac le concedió la Ordre National du Mérite , el segundo premio civil más importante otorgado en Francia .

En 2012, el presidente francés Nicolas Sarkozy lo nombró miembro de la Legión de Honor , el más alto honor que Francia otorga a un civil . [15] [16] Kritzman ha recibido becas y premios del American Council of Learned Societies, la Fundación Andrew Mellon y la Fundación Florence Gould. En 2013, Kritzman fue elegido miembro de la Société d'histoire litteraire de la France. En 2006, la Asamblea de Estudiantes de Dartmouth le otorgó el premio Profesor del Año. Recibió el Premio a la Enseñanza Distinguida Jerome Goldstein por votación de la promoción de 2015 de Dartmouth.

institutos

Kritzman es fundador y director del Instituto de Estudios Culturales Franceses. [17] El objetivo principal del Instituto de Estudios Culturales Franceses es permitir que estudiantes de posgrado avanzados y profesores asistentes en francés participen en debates culturales contemporáneos en ambos lados del Atlántico y prepararlos para complementar las necesidades programáticas de los departamentos franceses en el desarrollo. cursos de estudios interdisciplinarios impartidos en francés.

También dirige el Instituto de Estudios Europeos de Dartmouth. En el pasado, enseñó en Rutgers , Stanford , Harvard y Michigan , y en 2010 fue nombrado Director de Estudio en la Ecole des Hautes Etudes-Paris. Fue invitado a enseñar en la Universidad de París en 2016.

Referencias

  1. ^ "Lawrence D. Kritzman". Universidad de Dartmouth . 2 de abril de 2013 . Consultado el 9 de octubre de 2019 .
  2. ^ "Directorio de profesores: Lawrence D. Kritzman". Universidad de Dartmouth . Universidad de Dartmouth .
  3. ^ Kritzman, Lawrence D., Deconstrucción/découverte: le fonctionnement de la rhétorique dans les «Essais» de Montaigne , Foro Francés, Lexington, 1980
  4. ^ Kritzman, Lawrence D., La retórica de la sexualidad y la literatura del Renacimiento francés , Cambridge University Press, Nueva York, 1990
  5. ^ Kritzman, Lawrence D., La fabulosa imaginación , Columbia University Press, Nueva York, 2009
  6. ^ Fragmentos: incompleto y discontinuo, edición de Lawrence D. Kritzman y Jeanine Parisier Plottel, Foro Literario de Nueva York, Nueva York, 1981
  7. ^ Francia bajo Mitterrand , edición de Lawrence Kritzman, Civilización francesa contemporánea, vo. 8, n° 1-2, Universidad Estatal de Montana, Bozeman, Montana, 1983-1984
  8. ^ Foucault, Michel, Política, Filosofía, Cultura: entrevistas y otros escritos, 1977-1984, traducido por Alan Sheridan y otros; edición con una introducción de Lawrence D. Kritzman, Routledge, Nueva York, 1988
  9. ^ Le Signe et le texte: études sur l'écriture au XVIe siècle en France , edición de Lawrence D. Kritzman, French Forum, Lexington, 1990
  10. ^ Sans autre Guide: Mélanges de littérature française de la Renaissance ofrece à Marcel Tetel , edición de Philippe Desan, Lawrence D. Kritzman y Michel Simonin, Klincksieck, 1999
  11. ^ Auschwitz y después: raza, cultura y "la cuestión juive" en Francia , edición de Lawrence D. Kritzsman, Routledge, Nueva York, 1995
  12. ^ Les Lieux de mémoire , 3 vol., bajo la dirección. de Pierre Nora, Gallimard, 1986-1992 (edición en inglés editada y con prólogo de Lawrence D. Kritzman, traducida por Arthur Goldhammer, Columbia University Press, Nueva York, 1996-1998)
  13. ^ Pulsions du temps , prólogo, edición y notas de David Uhrig, Fayard, París, 2013 (edición en inglés editada y con prólogo de Lawrence D. Kritzman, traducida por Constance Borde y Sheila Malovany-Chevallier, Columbia University Press, Nueva York , 2019)
  14. ^ https://frandit.dartmouth.edu/news/2018/06/professor-kritzman-commander-order-academic-palms
  15. ^ "Ceremonia de entrega de premios de Lawrence Kritzman: Discurso del Embajador de Francia en los Estados Unidos, Sr. François Delattre Nueva York, 5 de abril de 2012". Embajada de Francia en Washington. 10 de abril de 2012. Archivado desde el original el 1 de julio de 2014.
  16. ^ Marinero, Kelly Sundberg (22 de febrero de 2012). "El profesor de Dartmouth recibió el máximo premio de Francia, la Legión de Honor". Universidad de Dartmouth . Archivado desde el original el 2 de abril de 2012 . Consultado el 25 de septiembre de 2014 .
  17. ^ "Instituto de Estudios Culturales Franceses".